Por : Firmantes
Sugerimos a las delegaciones: que las Universidades se constituyan en uno de los escenarios para el debate de las ideas en torno a las Mesas de Participación, donde el Derecho a la Educación sea el eje trasversal para concretar las Transformaciones Necesarias para la Paz
Bogotá D.C., septiembre 29 de 2017.
Señores:
Delegación del Gobierno de Colombia
Delegación del Ejército de Liberación Nacional -ELN
Diálogos de Paz
Quito, Ecuador
Saludo de sueños y esperanza de paz,
Los universitarios y universitarias abajo firmantes, reconocemos que en la historia de Colombia, el ELN y el Estado, están logrando dar pasos de gigante para abandonar la confrontación armada y transformar las “balas” en palabras como sostén que entregue argumentos, deliberaciones y acuerdos, que posibiliten avanzar en la dignificación de las comunidades en cada uno de sus territorios donde habitan: campos, ciudades y universidades afectadas por los estragos de la guerra.
Exaltamos la importancia que reviste el inicio del Cese al Fuego bilateral el 1 de octubre de 2017, después de tres rondas de negociación; y confiamos que el derecho a la Paz se cumpla por cada una las partes comprometidas.
Reconocemos que la Paz es la concreción de un proyecto pedagógico, político, ético, económico justo y cultural enraizado en la afirmación, defensa y protección de los derechos humanos.
Afirmamos nuestra responsabilidad en la construcción de condiciones materiales para que se haga posible la definición de un acuerdo político en torno al ELN y el estado colombiano.
Sugerimos a las delegaciones: que las Universidades se constituyan en uno de los escenarios para el debate de las ideas en torno a las Mesas de Participación, donde el Derecho a la Educación sea el eje trasversal para concretar las Transformaciones Necesarias para la Paz.
Que los firmantes ponemos a disposición nuestra praxis para conformar los equipos de comunicación y pedagogía de paz establecidos en la segunda ronda de negociación, y estamos dispuestos a seguir rodeando el proceso con el monitoreo y evaluación de los avances de lo pactado y al desarrollo de los seis puntos acordados en la instalación de la mesa.
Soñemos juntos y participemos para que la Paz en Colombia sea posible.
Atentamente,
Helberth Augusto Choachi Gonzalez, profesor, Universidad Pedagógica Nacional
Victor de Currea Lugo, profesor Universidad Nacional de Colombia
Diana Lucia Gomez, profesora y Observatorio de DDHH Universidad Pedagógica Nacional
Alejo Vargas Velásquez, profesor Universidad Nacional de Colombia
Piedad Ortega Valencia, profesora Universidad Pedagógica Nacional
Carlos Medina Gallego, Docente Universidad Nacional de Colombia
Jesús Alfonso Flórez López, profesor Universidad Autónoma de Occidente
Manuel Restrepo Domínguez, Profesor Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja
Alfonso Torres Carrillo, profesor Universidad Pedagógica Nacional
Marco Raul Mejia, Planeta Paz y expedición Pedagógica
Julio Palacios Urueta, profesor y Observatorio de DDHH Universidad Pedagógica Nacional
Aida Quiñones Torres, profesora Universidad Javeriana
Patricia Marina Bryon, profesora y Observatorio de DDHH Universidad Pedagógica Nacional
Alejandro Catillejo, profesor Universidad de los Andes
Milciades Púa Gómez, Vicerrector Académico, Corporación Universitaria Reformada
Alexander Trujillo Baca, Profesor Universidad Sur Colombiana
Fernando Cruz Artunduaga, Profesor Universidad del Tolima
Claudia Patricia Leal Valencia, profesora Universidad Claretiana
Gudrun Kern, profesora y Observatorio de DDHH Universidad Pedagógica Nacional
German Roncancio, RedUnipaz-Nodo Centro
Alfonso Insuasty Rodriguez, Docente Universidad De San Buenaventura, Grupo Autónomo kavilando y, Red Interuniversitaria por la Paz -REDIPAZ-
Patricia Franco Rojas, profesora Universidad de la Amazonia
Alfonso Tamayo, profesor Universidad Pedagógica Nacional
Eulalia Borja Bedoya, Universidad de San Buenaventura, Grupo Autónomo Kavilando y Red Interuniversitaria por la Paz -REDIPAZ-
Luis Guillermo Jaramillo, Junta Directiva IPC
Daniela Barrera Machado, profesora Universidad de San Buenaventura, Grupo Autónomo Kavilando y Red Interuniversitaria por la Paz -REDIPAZ-
Elizabeth Gómez Etayo, profesora Universidad Autónoma de Occidente
Óscar Duque Sandoval, profesor Universidad Autónoma de Occidente
Lucía Villamizar H, profesora Universidad Autónoma de Occidente
Claudia Giron, profesora Universidad Javeriana
Karen Johanna Restrepo Medina, investigadora Universidad Autónoma de Occidente
Adriana Marcela Medina Carrillo, profesora Universidad Autónoma de Occidente
José Benito Garzón Montenegro, Icesi,Cali
Guido Germán Hurtado, profesor Universidad Autónoma de Occidente
Mario Alejandro Sepulveda, Universidad Minuto de Dios
María del Carmen Muñoz Millán, profesora Universidad Autónoma de Occidente
Luz Dary Ruiz Botero, Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y Universidad de Antioquia
Yuly Palacio, profesora Universidad Claretiana
David Felipe Bernal, profesor Universidad Sur Colombiana
Héctor Alejandro Zuluaga Cometa, profesor Unidad de Paz Instituto Tecnológico Metropolitano ITM, Grupo Autónomo Kavilando e integrante Red Interuniversitaria por la Paz -REDIPAZ-
Edwin Gerardo Gúzman, Universidad Minuto de Dios
Amadeo Clavijo, profeso Universidad Pedagógica Nacional
Juan Jacobo Agudelo Galeano, docente, Uniclaretiana, integrante de Red Interuniversitaria por la Paz -REDIPAZ-, Medellin.
Nelson Orlando Sanchez, profesora y Observatorio de DDHH Universidad Pedagógica Nacional
Ramiro Velez Rivera, Docente, ESAP, Integrante Red Interuniversitaria por la Paz -REDIPAZ-.
German Ayala O, profesor Universidad Autónoma de Occidente
Mario Quesada, Observatorio de DDHH de Universidad Pedagógica Nacional
Eulalia Borja Bedoya, Coeditoria Revista El Agora USB, Universidad de San Buenaventura – Grupo Autónomo Kavilando, Red Interuniversitaria por la Paz -REDIPAZ-.
Alcira Aguilera Morales, Profesora Universidad Pedagógica Nacional
Yani Vellejo Duque, Grupo Autónomo Kavilando, Red Interuniversitaria por la Paz -REDIPAZ-
Claudia Tovar Guerra, profesora Pontifica Universidad Javeriana
Yennifer Paola Villa Rojas, profesora Universidad Pedagógica Nacional, Licenciatura en Educación Comunitaria
John Jader Agudelo Agudelo, Profesor Universidad de Antioquia
Maria Angelica Molina Albarracin, profesora Universidad Pedagógica Nacional
Jeritza Merchán Díaz, profesora Universidad Pedagógica Nacional
Miguel Angel Franco, Movilización Social por la Educación
Jennifer Villa, profesora Universidad Pedagógica Nacional
Mónica Alzate Garcìa, docente, Instituto Tecnológico Metropolitano, Medellín, Integrante Red Interuniversitaria por la Paz -REDIPAZ-
Beatriz Elena Arias, profesora Universidad de Antioquia
Luz Maritza Sierra Fandiño, profesora Universidad Pedagógica Nacional
Luz Angela Rojas, Universidade Federal da Integracao Latino-America
Lorena López Guzmán, Colectivo Frente Unido (Argentina)
Nicolás Armando Herrera, Colectivo Frente Unido (Argentina)
Gabriel Tolosa Chacón, Universidades Federal de Santa Catarina, Brasil
Jose Manuel Gonzalez, Universidad Pedagógica Nacional
Liliana Botero, Educadora Popular y profesora universitaria
Yesid Gonzalez Perdomo, Universidad Pedagógica Nacional – ADE
Agueda Torres, profesora Universidad de Antioquia
Jenny Ortiz, Colectivo de historia oral Santiago Gómez Obando, Educador Popular y Profesor Universitario
Diana Beltran, Educadora ADE Universidad Popular de los Pueblos
Linda Cárdenas Ramirez, Licenciatura en Educación Comunitaria, Representante de egresados en el CSU de la Universidad Pedagógica Nacional
Amalfi Bocanegra, Licenciatura en Educación Comunitaria, Representante de estuantes en el CSU de la Universidad Pedagógica Nacional