Por: Organizadores
El proximo 5 de diciembre, realizaremos en la Universidad de San Buenaventura el I Encuentro de comunidades afectadas por el Desarrollo, ¿de qué se trata esta iniciativa?
Por: Organizadores
El proximo 5 de diciembre, realizaremos en la Universidad de San Buenaventura el I Encuentro de comunidades afectadas por el Desarrollo, ¿de qué se trata esta iniciativa?
Por: Comunidad
EL, domingo 19 de noviembre de 2017 el Alcalde de Jardín firmó el Acuerdo Municipal que por unanimidad aprobó el Concejo Municipal prohibiendo la minería metálica y la construcción de hidroeléctricas en el territorio.
Por: Organizadores
Actualmente, el país enfrenta una compleja realidad trazada por una arremetida de multinacionales y grandes empresas nacionales empeñadas en el desarrollo a todo costa, de grandes proyectos mineros, de hidrocarburos, hidroeléctricos, embalses, infraestructura, agro-industria a gran escala, todo, articulado a modelo económicos que impacta negativamente la vida de las comunidades
Por: Kavilando-Redipaz * **
Hace ya algún tiempo, las condiciones de los trabajadores del Carbón y sus condiciones de vida, de los municipios de Amagá y Fredonia (Antioquia) han cambiado para mal. Por ello, el pasado 12 de noviembre de 2017 celebramos el año de fundación y lucha de la Unión Sindical Minera del Suroeste Antioqueño USMIS, que agrupa a la fecha alrededor de 250 asociados.
Por: Mesa Interbarrial de Desconectadxs y Vivienda Digna.
Este año el Carnaval por la Vida Digna “Memoria viva y autoconstrucción de la vida digna en nuestro territorio” se realizara en los barrios San Pedro Lovaina, Miranda y Moravia, barrios afectados por el desarrollo de varios proyectos urbanísticos en Medellín.
Por: GEAM
Sustento de las consultas populares y su ejercicio como mecanismo para defender el agua, la vida, las comunidades y los territorios en Colombia.
Por: Redacción Medioambiente. El Espectador
"A mucha gente le parecía una organización irreal. Todas éramos mujeres y todas jóvenes", Ximena González.