Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Editorial K

Vol. 14 Núm. 2 (2022): Julio - Diciembre

Memoria colectiva y relatos hegemónicos. Barreras psicosociales para la paz y la reconciliación. Colombia

DOI
https://doi.org/10.69664/kav.v14n2a1
Enviado
abril 28, 2023
Publicado
2022-12-31

Resumen

La construcción de narrativas del pasado y memorias hegemónicas en Colombia que sostienen la imagen de enemigo absoluto, la cual es encarnada por las guerrillas, pero susceptible de ser extendida a cualquier otro actor que cuestione el orden dominante, da lugar a prácticas genocidas y de exterminio
material y simbólico. Dichas narrativas son ampliamente compartidas por la población colombiana gracias a la captura de relato de los medios de comunicación y la subyacente reproducción de discursos oficiales afines a los intereses de sectores dominantes, que configura representaciones sociales
de la historia, orientaciones emocionales colectivas y memorias colectivas que a su vez se erigen en barreras psicosociales para la paz, pues impiden comprender el entramado de causas, responsabilidades y actores que está a la base del conflicto armado y bloquea el apoyo social ante la salida negociada del mismo.

Citas

  1. Avendaño, M. y Villa, J.D. (2021). Polarización Política y Relaciones Familiares: Prácticas relacionales y mecanismos de configuración de la postura política como barreras psicosociales para la democracia y la paz en Medellín. El Agora USB, 21(1): 34 - 60. Doi: 10.21500/16578031.5472
  2. Bar-Tal, D. (2003). Collective Memory of physical violence: its contribution to the culture of violence. En Cairns, E. y Roe, M. e Role of Memory in ethnic conflict, pp. 77-92. New York: Palgrave, Macmillan.
  3. Bar-Tal, D. (2010). Culture of conflicto: envolvement, institutionalization, and consequences. Personality, Human Development, and Culture: International Perspectives on Psychological Science, 2, 183-198.
  4. Bar-Tal, D. (2013). Intractable Conflicts: Socio-Psychological foundations and Dynamics. Cambridge: University Press.
  5. Bar-Tal, D. (2018). Conflict supporting narratives and the struggle over them. En Collective narratives in intractable conflict: e case of the Israeli and Palestinian societies. Cambridge: Cambridge Scholars Publishing
  6. Bar-Tal, D., Oren, Nets-Zehngut, R. (2014). Sociopsychological analysis of conflict-supporting narratives: A general framework. Journal of Peace Research, 51(5), 662-675.
  7. Barrera, D. y Villa, J.D. (2018). Barreras psicosociales para la paz y la reconciliación. El Ágora USB 18 (2), pp. 459-478.
  8. Barrera, D.; Villa, J.D. e Insuasty, A. (2018). Significados construidos en torno a la paz por comunidades residentes en el municipio de San Carlos, Antioquia: efectos psicosociales de la captura de la paz. Revista Kavilando 10(1), 53 – 77.
  9. Barreto, I.; Borja, H. y López-López, W. (2012). Estereotipos asociados a la legitimación de la violencia política por un sector de la población universitaria colombiana. Revista Mexicana de Psicología, 29(1), 73 – 85.
  10. Borja Bedoya, E., & Insuasty Rodriguez, A. (2016). El papel de la comunidad universitaria en el pos-acuerdo o posconflicto en Colombia. El Ágora USB, 16(2), 373–380. https://doi.org/10.21500/16578031.2645
  11. Bekerman, Z. y Zembylas, M. (2010). Fearful symmetry: Palestinian and Jewish teachers confront contested narratives in integrated bilingual education. Teaching and teacher education, pp. 507- 515
  12. Bilali, R. (2012). e downsides of national identification for minority groups in intergroup conflicts in assimilationist societies. British Journal of Social Psychology. DOI:10.1111/bjso.12012
  13. Borja, H., Barreto, I., Sabucedo, J. M. & López-López, W. (2008). Construcción del discurso deslegitimador del adversario: Gobierno y paramilitarismo en Colombia. Universitas Psychologica, 7(2), 571-583.
  14. Butler, J. (2017). Marcos de Guerra: las vidas no lloradas. Barcelona: Paidós Básica.
  15. Cabrera, M. (2013). Espectáculos de Estado: visibilizando al enemigo en la seguridad democrática. En: Castillejo, A. & Reyes, F.L. (eds.): Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas en la Colombia actual. PP. 67 – 87. Bogotá: Ediciones USTA.
  16. Cárdenas Ruiz, J.D. (2015) Los medios de comunicación como actores (des)legitimadores. Algunas reflexiones acerca del rol de los medios de comunicación sobre la construcción de la opinión pública en torno al proceso de paz de la Habana. Análisis Político, 85, 38-56.
  17. Carrillo Nieto, J. J. (2010). El neoliberalismo en Chile: entre la legalidad y la legitimidad. En-trevista a Tomás Moulián. Perfiles latinoamericanos, 18(35), 145-155. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532010000100006&lng=es&t-lng=es
  18. Castellanos, E. (2014). Discurso e ideología de Álvaro Uribe Vélez sobre las guerrillas colombianas y su impacto en los procesos de paz en Colombia. Discurso Y Sociedad, 8(2), 183–209.
  19. Christou, M. y Philippou, S. (2010). La educación de la memoria en la formación del ciudadano: el caso del curriculum greco-chipriota, Política y Sociedad, 47 (2), 121-132
  20. Colombia Informa (2013). Más de un 95 % de impunidad en los casos de crímenes de Estado. Recuperado en https://www.colombiainforma.info/mas-de-un-95-de-impunidad-en-los-casos-de-crimenes-de-estado/
  21. Feierstein, D. (2012). Memorias y representaciones. Sobre la elaboración del genocidio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  22. Feierstein, D. (2016). El concepto de genocidio y la “destrucción parcial de los grupos nacionales”. Algunas reflexiones sobre las consecuencias del derecho penal en la política internacional y en los procesos de memoria. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LXI (228), 247-265. [Fecha de Consulta 22 de Noviembre de 2021]. ISSN: 0185-1918. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42149082012
  23. Gallo, H; Jiménez, B; Londoño Usma, D; Mesa Bedoya, J; Ramírez, M y Ramírez Jiménez, D. (2018) Discursos de enemistad. Pronunciamientos sobre los medios de comunicación y las ONG en el conflicto armado colombiano, 1998-2010. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
  24. García Marrugo, A. (2012). e Texture of ideology: demostrating bias in the representation of the internal conflicto in the colombian press. Tesis presentada para el título de doctor en Filosofía, Departamento de Lingüística de la Facultad de Ciencias Humanas, Macquarie University, Sidney, Recuperado en: https://drive.google.com/file/d/0BzAWR6kDf0mcZ3dnbUtTT0FJOGs/view
  25. Gómez, A. (2008). Bloques perpetradores y mentalidades genocidas: el caso de la destrucción de la Unión Patriótica en Colombia. Revista de Estudios sobre Genocidio. 2, pp. 42-55. http://revistagenocidio.com.ar/wp-content/uploads/2013/05/42-55.pdf
  26. Gutiérrez Sanín, F. (2014). El orangután con sacoleva. Cien años de democracia y represión en Colom-bia (1910-2010). Bogotá: Debate & Universidad Nacional de Colombia.
  27. Huerta, O.; Torres, H. & Díaz, N. (2011). El Leviatán de los mass media, el peligro de la otredad y el derecho penal: la construcción mediática del enemigo. Revista de Derecho, 35, 96 - 117.
  28. Espinosa Menéndez, N. & Insuasty Rodríguez, A. (2021). ¿Universidad para quién? la expropiación neoliberal del sentido de la Universidad: el caso de las instituciones privadas en Colombia. El Ágora USB, 21(1), 12–32. https://doi.org/10.21500/16578031.5471
  29. Jelin, E. (2014). Las múltiples temporalidades del testimonio: el pasado vivido y sus legados presentes. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 1, pp. 140-163.
  30. León, J. (2021). Así llegó la JEP a la cifra de 6.402 víctimas de falsos positivos. Recuperado de: https://lasillavacia.com/asi-llego-jep-cifra-6402-victimas-falsos-positivos-80319
  31. Levendusky, M. (2013) Why do partisan media polarize viewers? American Journal of Political Science, 57(3), 611-623. https://doi.org/10.1111/ajps.12008
  32. Martín-Baró, I. (1989) Psicología social de la guerra: trauma y terapia en el Salvador. El Salvador: UCA EDITORES.
  33. Martín Beristain, C. (2021). Diálogos con Martín-Baró sobre conflicto y polarización social. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana y Comisión de la Verdad.
  34. Nasie, M., Bar-Tal, D., Pliskin, R., Nahhas, E., y Halperin, E. (2014). Overcoming the Barrier of Narrative Adherence in Conflicts rough Awareness of the Psychological Bias of Naïve Realism. Personality and Social Psychology Bulletin, 40(11), pp. 1543–1556. Recuperado de: https://doi.org/10.1177/0146167214551153
  35. Nasie, M. y Bar-Tal, D. (2020). Political Socialization in Kindergartens: Observations of Ceremonies of the Israeli Jewish Holidays and Memorial days. European Journal of Social Psychology. European Journal of Social Psychology 50(3) pp. 685-700
  36. Nicholson, C. (2017). e role of collective memory in protracted conflict. Journal Article Culture and Psychology, 23 (2), pp. 217-233.
  37. OEA. (2015). “Criminalización de la labor de las defensoras y los defensores de derechos humanos”, OEA/Ser.L/V/II. Doc. 49/15, 31 de diciembre.
  38. Páez, D., Bobowik, M., Guismé, L., Liu, J. y Licata, L. (2016). Collective memory and Social Representations of History Expanded english version. En Lo Monaco, G., Delouveé, S. y Rateu, P. (eds). Representaciones Sociales. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/284729435_Collective_memory_and_Social_Representations_of_History_Expanded_english_version
  39. Psaltis, C. y Cakal, H. (2016). Social Identity in a divided Cyprus. En McKeown, S. Haji, E. y Ferguson N. (Eds.) Understanding peace and conflict through social identity theory: Contemporary and world-wide perspectives. Peace Psychology Series. Springer. DOI 10.1007/978-3-319-29869-6_15.
  40. Rojas Bolaños, O. E., Insuasty Rodríguez, A., Mesa Duque , Y. N., Zuluaga Cometa, H. A., & Valencia Grajales, J. F. (2020). Teoría social del Falso Positivo. Manipulación y guerra. Medellín: UNAULA. Obtenido de https://www.kavilando.org/lineas-kavilando/observatorio-k/8051-teoria-social-del-falso-positivo-manipula
  41. cion-y-guerra-libro
  42. Rojas, G. (2020) ¡a luchar... entre las acciones colectivas y la represión! “operación re-lámpago” un estudio de caso sobre impunidad. 1984-1991. Revista Caja de Herramien-tas No. 02. pp 19-36
  43. Román, M. H., Valencia Grajales, J. F., Zuluaga Cometa, H. A., & Insuasty Rodriguez, A. (2020). Proyecto Hidroituango. La Historia de una Tragedia. Medellín: Kavilando. Obtenido de https://kavilando.org/editorial
  44. Roncallo-Dow, S.; Cárdenas Ruiz, J.D. y Gómez Giraldo, J.C. (2019). Introducción: mover las almas. En: Roncallo-Dow, S.; Cárdenas Ruiz, J.D. y Gómez Giraldo, J.C. (Eds.) Nosotros, Colombia… Comunicación, paz y posconflicto. (pp. 11 – 2020). Bogotá: Universidad de la Sabana y Editorial Eafit.
  45. Tribunal Permanente de los Pueblos. (22-25 de abril de 1991). La impunidad de los crímenes de lesa humanidad en in América Latina. Obtenido de Kavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/formacion-genero-y-luchas-populares/8265-tribunal-permanente-de-los-pueblos-historia-y-sus-fallos-en-colombia
  46. Tribunal Permanente de los Pueblos. (julio de 2008). Empresas transnacionales y derechos de los Pueblos. Obtenido de Kavilando: http://permanentpeoplestribunal.org/wp-content/uploads/2006/04/Colombia_VII_TPP-Es.pdf
  47. Tribunal Permanente de los Pueblos. (20 de junio de 2021). Sentencia Condenatoria del TPP contra Colombia por Genocidio, Crímenes contra la Paz e Impunidad. Texto Completo. Obtenido de Kavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/conflicto-social-y-paz/8549-sentencia-condenatoria-del-tpp-contra-colombia-por-genocidio-crimenes-contra-la-paz-e-impunidad-texto-completo
  48. Todorov, T. (1995). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós.
  49. Valencia Nieto, D. G., (2014). Los medios en el escenario del conflicto y lo político. Revista Colombiana de Bioética, 9(2), 35-44.
  50. Velásquez, N.; Barrera, D. y Villa, J.D. (2020). Polarización política, relaciones familiares y barreras psicosociales para la paz en Medellín – Colombia. Revista Paz y Conflictos, 13(1): 149 – 174.
  51. Velásquez, M., Restrepo, M., Villa Gómez, J. & Insuasty Rodríguez, A. (2022). Representaciones sociales de hechos históricos como barreras psicosociales para la construcción de la paz. El Ágora USB. 22(1), 341-375. Doi: 10.21500/16578031.6085
  52. Villa, J.D. (2019). Representaciones sociales del enemigo como barreras psicosociales para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia. En. Carmona, J. y Moreno, F. (ED.) Reconstrucción de subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra (pp. 365 – 387). Manizales: XIV Cátedra Colombiana de Psicología Mercede Rodrigo. Editorial Universidad de Manizales y ASCOFAPSI
  53. Villa, J.D. y Barrera, D. (2017). Registro identitario de la memoria: políticas de la memoria e identidad nacional. Revista Colombiana de Sociología, 40(Suplemento, 1): 149 – 172
  54. Villa, J.D. y Arroyave, L. (2018). Creencias sociales y orientaciones emocionales colectivas sobre la paz negociada en ciudadanos de Medellín. Kavilando, 10(2): 449 – 469.
  55. Villa, J.D.; Avendaño, M.; Agudelo, M.C.; Castro, V.; Buitrago, C.E. y Hoyos, S. (2019). Víctimas lloradas y no lloradas A propósito de la fabricación del recuerdo en ciudadanos de Medellín sobre cuatro crímenes de guerra en el marco del conflicto armado colombiano como barreras psicosociales para la construcción de la paz. Kavilando, 11(1): 222 – 247
  56. Villa, J.D., Rúa, S., Serna, N., Barrera, D. y Estrada, C. (2019a). Orientaciones emocionales colectivas sobre el conflicto armado y sus actores como barreras para la construcción de la paz y la reconciliación en ciudadanos de Medellín. El Ágora USB, 19(1). 35-63. DOI: https:// doi.org/10.21500/16578031.4122
  57. Villa, J.D, Rodríguez, M., Gaitán, L., González, M.A., Haber, J. y Roa, J. (2019b). Emociones sociales y políticas en la construcción y la obstrucción de la paz en ciudadanos de estrato social medio-alto de la ciudad de Bogotá. El Ágora USB, 19(2). 352-371. DOI: 10.21500/16578031.4393
  58. Villa, J.D., Agudelo, M. C., Hoyos, S., Castro, V., Buitrago, C. E. y Velásquez Cuartas, N. (2020). Configuracion de creencias sociales y orientaciones emocionales colectivas en ciudadanos de Sonson y Cocorna (Antioquia) sobre el conflicto armado, el proceso de paz y la reconciliacion. Campos en Ciencias Sociales, 8(1), 281-323.
  59. Villa, J.D., Velásquez, N., Barrera, D., & Avendaño, M. (2020). El papel de los medios de comunicación en la fabricación de recuerdos, emociones y creencias sobre el enemigo que facilitan la polarización política y legitiman la violencia. El Ágora USB, 20(1), 19–50. https://doi.org/10.21500/16578031.4642
  60. Villa, J.D., Andrade, V. y Quiceno, L.M. (2021). Ethos del conflicto y creencias sociales como barreras psicosociales para la paz y la reconciliación en Colombia. Medellín, Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.
  61. Villa, J.D. y Barrera, D. (2021). Narrativas del pasado como barreras psicosociales para la paz y la reconciliación en Medellín y tres municipios de Antioquia. En Ospina, H.F.; Alvarado, S.V.; Klaus Runge-Peña, A.; Jaime-Salas, J.J.; Ospina-Alvarado, M.C. y Loaiza de la Pava, J.A. Educación y pedagogías críticas para la paz en Colombia en tiempos transicionales (pp. 197 - 241). Manizales. Editorial Universidad de Manizales.
  62. Villa, J.D., Díaz-Pérez, I. Barrera, D., Velásquez, N. y Avendaño, M. (2021). ¿Por qué hablar de barreras psicosociales para la paz en el contexto colombiano? En J.D. Villa Gómez, L.M. Quiceno y V. Andrade (Edt. Y Comp.), Ethos del conflicto y creencias sociales Barreras psicosociales para la paz y la reconciliación en Colombia, (pp. 24-58). Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.
  63. Villa, J.D y Patiño, C.D. (2021). Barreras psicosociales para la paz: una lectura dialógica desde diferentes perspectivas teóricas. En J.D. Villa Gómez, V. Andrade y L.M. Quiceno Ethos del conflicto y creencias sociales como barreras psicosociales para la paz y la reconciliación en Colombia, (pp. 60-91). Medellín, Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.
  64. Villa, J.D., Quiceno, L.M y Andrade, V. (2021). Entre el conflicto intratable, el olvido conveniente y el anhelo de paz. En J.D. Villa Gómez, V. Andrade y L.M. Quiceno Ethos del conflicto y creencias sociales como barreras psicosociales para la paz y la reconciliación en Colombia, (pp. 405-415). Medellín, Editorial Universidad
  65. Pontificia Bolivariana.
  66. Villa, J.D., Velásquez, M., Restrepo, M., Barrera, D., Quiceno, L. y Insuasty, A. (2022). Los hilos invisibles de la memoria hegemónica: representaciones sociales de hechos históricos, olvidos convenientes y silencios instalados. Ratio Juris, 17(35), 1 – 26.
  67. Villa, J.D., Rodas, S., Ospina, S., Restrepo, S. y Avendaño, M. (2023). Creencias sociales y orientaciones emocionales colectivas sobre la protesta social en ciudadanos de Medellín y su Área Metropolitana (Colombia). Revista Investigación y Desarrollo, 31(1) pp. 55–87. https://doi.org/10.14482/INDES.31.01.495.123

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>