16
Jue, Ene

Por: Alfonso Insuasty Rodríguez*

El caso “Parqueadero Padilla” revela la complicidad estructural entre paramilitarismo, empresarios y Estado, un entramado que perpetuó violencia, despojo y concentración de poder. Un modelo criminal de país que aún hoy pervive. Recuperar el tejido social y construir poder popular son claves para desafiar este legado y garantizar justicia, equidad y vida digna en Colombia.

Por: Alfonso Insuasty Rodríguez*

La reciente recepción del diagnóstico integral de los archivos del extinto DAS por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) constituye un paso crucial hacia la verdad y la justicia en Colombia.

Por: Atilio Borón, Sociólogo Argentino. Observatorio de la Crisis

Washington en abril de 1949 crea la OTAN; pero casi dos años antes en septiembre de 1947, había creado el TIAR, Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, que es el modelo que luego se aplicaría en Europa con la OTAN

Por: Organizaciones Sociales de El Salvador

Retorna la minería metálica tras haber sido prohibida desde 2017. El Congreso aprobó la Ley que así lo permite. Un proyecto liderado por Nayib Bukele. Preocupaçión ante las graves consecuencias para los pueblos y el medio ambiente. Se anuncian movilizaciones en rechazo.

Por: Alfonso Insuasty Rodríguez*

El informe destaca que, trece años después de la aprobación unánime de los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, los bancos aún no han logrado implementar plenamente sus responsabilidades.

Por: EI Problemas Rurales y Ruralidades

Puerto Antioquia simboliza la expansión capitalista: una obra de 774 millones de dólares que impacta ecosistemas y comunidades en Urabá, mientras consolida el control de élites económicas y políticas.

Por: Alfonso Insuasty Rodríguez

Con delegados de 125 países, Caracas fue epicentro del I Festival Internacional de Lucha Contra el Fascismo, uniendo voces diversas en defensa de la paz, la justicia social y la autodeterminación ¿cuáles fueron sus conclusiones?

Por: Alfonso Insuasty Rodríguez*

El actual proceso de expansión del paramilitarismo en Colombia constituye una grave amenaza a la paz y la estabilidad. El fortalecimiento de grupos como el Clan del Golfo, sumada a la complicidad entre actores criminales, empresarios, militares y sectores del Estado, revela profundas falencias en el modelo de seguridad del país.

Por: Dally Sánchez, Periodista cubano.

Una Revolución que no tiene imposibles porque nació venciendo y deberá avanzar acompañada de sus héroes, fiel a su Historia; y tendrá que seguir batallando contra el imperialismo en todas sus facetas o variantes, o dejará de ser libre.

 Por: Alfonso Insuasty Rodríguez. TRT

¿Qué es “Pegasus”, el software de espionaje y corrupción que vincula a Israel, Latinoamérica y potencias globales? Un escándalo que involucra desde tecnología militar hasta crímenes de Estado.

Por: Alfonso Insuasty Rodríguez*

En Colombia no es un fenómeno del pasado, su re adaptación a nuevas realidades urbanas y territoriales representan un desafío crítico para la paz y la justicia social en el país.

Por: Alfonso Insuasty Rodríguez y Héctor Alejandro Zuluaga Cometa

En el contexto colombiano, el Estado se ha transformado en un instrumento que, en al-gunos casos, incluye la gestión criminal a través de prácticas y dinámicas que han permeado diversos niveles de la sociedad y las instituciones.

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Kavilando Radio

Foto de Perfil

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas

La imagen no esta disponible
Arrow
Arrow
ArrowArrow
Slider