30
Jue, Nov

¡El Vergonzoso Ministro de Agricultura Aurelio Iragorri ¡

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Sara Leukos

¿Quién es el  Ministro de Agricultura que  se opone a las peticiones del paro  Agrario?

Aurelio Iragorri Valencia es un delfín político. Abogado, rico  y hacendado- terrateniente. Es el hijo de Aurelio Iragorri Hormaza, político de tradición, terrateniente del Departamento del Cauca,  cacique y   congresista durante 34 años. Es nieto del ex presidente de Colombia y ex Gobernador del Cauca, Guillermo León Valencia.

En su sangre corre  una estirpe de familia de terratenientes y políticos dueños de feudos, donde les han  usurpado las tierras a los indígenas, negros y campesinos del Cauca.  Su estirpe de  hacendados-terratenientes  pisa el congreso,  allí se encuentra la  exacerbada congresista  Paloma Valencia representante  del partido de extrema  derecha del Centro Democrático, prima de este dichoso  ministro de agricultura.

Cada uno desde  sus orillas,  no les interesa absolutamente nada de los planes de vida   de las comunidades  indígenas, negras y  campesinas.  Son un amasijo  de  clase.

Del sector agropecuario: los indígenas, campesinos y Afro-descendientes en resistencia.

En medio del paro de la  Minga Nacional Agraria,  Campesina, étnica y popular, este tema se relaciona con la Paz y las comunidades agrarias. El paro agrario es por el incumplimiento del Gobierno.

El  principal escenario para alimentar la etapa del postconflicto es el sector agropecuario, que  escandalosamente se  encuentra en su  estado  deplorable,   ante la inminente firma de un acuerdo de Paz entre Gobierno y las Farc-Ep.  El nivel del ministerio de agricultura y Desarrollo Rural,  empoderado por  este señor Aurelio  Irragori está lleno de  politiquería y  una corrupción  sin fondo en todos sus niveles.

Se pasó del INCODER, entidad que gestionaba las tierras y los  proyectos campesinos, donde se fraguó el mayor clientelismo, corrupción y   politiquería con los dineros de las comunidades campesinas,  mucho antes de liquidarse esta entidad ya se había demandado. Uno de los más  principales opositores a la decisión del INCODER de asignar territorios del departamento a las comunidades indígenas como parte del Plan Cauca del gobernador Chaux,  fue precisamente el flamante padre del actual ministro  de agricultura.

Este ya tiene un precedente de esta clase de hacendados sobre las acciones que se ejercen sobra la tierra de los indígenas , campesinos y sectores populares,  un INCODER gravado por corrupción y clientelismo   que sin más  pasó a la creación del engendro  administrativo de base neoliberal llamado:  

Agencia Nacional de Tierras y de Desarrollo Rural, entidad que  según el  presidente Juan  Manuel Santos será el As de Oro del posconflicto,  pero esto  hasta hora  no es más que una entidad  “títere de la Paz”, es decir ni fu, ni fa con los hilos deteriorados para querer  darle validez a la Paz.  Esta agencia  liderada por  el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri  está lejos de convertirse  en el  punto clave en el actual proceso de  paz.,  desde su ministerio  no se ha  llegado  a viabilizar ninguna de las demandas de los indígenas, negros y campesinos, donde los proyectos productivos del postconflicto son de origen rural y  se requiere un carácter vinculante territorialmente  para hacer  posible la paz.

Esta  vinculación requiere prioridad como mesa de concertación campesina, indígena y afro, en el cual se dé prioridad al cumplimiento de  los proyectos productivos,  los planes  de desarrollo de  las comunidades, se ofrezca garantías de efectividad y  tramite  de los proyectos sin el clientelismo, ni la politiquería  que se ha tramado históricamente desde  el desaparecido INCODER- en  donde los entramados con  sectores políticos como congresistas y contratistas como en el  departamento del Valle del Cauca y Cauca,  donde  la corrupción sobre las tierras abunda y  se ven afectados por el oscurantismo político, la negligencia y la ambición desmedida de  sectores  políticos  regionales .

Hoy se requiere  que el actual  ministro de agricultura Aurelio Iragorri se ponga con responsabilidad ante los incumplimientos y que sí no puede asumir con ética, pues abandone su  cargo. La  Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, espacio de  unidad organizativa formado en marzo de 2014, es una respuesta al paro realizado en agosto  de 2013. Hoy  la protesta  está  encaminada  por las siguientes peticiones incumplidas por el estado:

1. Los  recursos de los proyectos de las comunidades

2.  La falta de instalación de  redes públicas hospitalarias,

3. Construir y evaluar las  escuelas

4. Mejorar  la calidad en los servicios públicos.

5. Rechazo ante el Plan de Desarrollo Nacional

6. Rechazo ante  la violencia generada por estructuras paramilitares.

7. Rechazo de la “Ley Zidres”, la cual, facilita la conversión de los campesinos en obreros asalariados de grandes agroindustrias y de corporaciones transnacionales.

8. El esclarecimiento de los asesinatos realizados  mediante la protesta y la judicialización de 121 personas.

Es necesario la solidaridad  y compromiso de todos los gremios y sectores populares ante la arremetida represiva, la judicialización y el esclarecimiento  de los  17 asesinatos  del paro pasado  y la muerte de tres indígenas asesinados: Willington Quibarecama Naquirucama de 26 años, en el sector La Delfina de la vía a Buenaventura, Gersaín Cerón del Resguardo Sat Tama Kiwe del municipio de Caldono y Roger Díaz del Resguardo La Aguada.

El presidente si quiere paz  debe hacer un alto, propiciar el diálogo y la concertación para que se ejecute, quizás  mediante veedurías campesinas el cumplimiento sobre  el pliego de peticiones  de las comunidades rurales.  La Paz no se construye  sola,  ni firmando  en el palacio de Nariño, ello está  muy lejos de la realidad indígena, campesina  y afro. La  implementación de medidas represivas y el  incumplimiento de lo pactado,  solo será un aviso para  el tiempo del presente que quizás arrecie  una vez más…, el ciclope  vendrá como en las montañas de “la Odisea” de Homero, entonces muchos se preguntaran será que   la  Paz fue solo una  vana  ilusión?

Lo cmapeisnos, negor e idniegasn tiena la razón: el goeurnbo d eJuan Mmaneul Santos NO  ha incumplido y no basta con pedri perdón. Este presidente que hable claro al país  y no venga con su risita demagógica y su plan internacional de Paz . .. y dema s, esta Paz será un  ilusión vana.  En una frase: ¡ Colombia tiene  enredada la Paz,  bajo el ovillo ministerial  de Juan Manuel Santos¡ .

 Por esto  y mucho más  el paro debe ser  persistente y unirse todo un pueblo. Los  hombres de ciudad comen de lo que producen los campesinos.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

1portadadka14n1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas