América Latina en disputa (Libro)

Libros

Por: Alfredo Serrano Mancilla

El objetivo principal de este escrito es poner la mirada sobre aquellos países que han transitado por una senda completamente diferente a aquella que estaba marcada desde el epicentro del neoliberalismo desde los años ochenta

América Latina es un continente en disputa y movimiento, este texto no se dedica a toda América Latina, sino que su título tiene como finalidad llamar la atención sobre lo que sucede, en términos generales, en la región para centrarnos más especialmente en algunos países que se mueven más que el resto; o mejor dicho, se mueven más a contracorriente de lo que vienen haciendo otros países que siguen moviéndose al son que se les marca desde afuera, con el consentimiento de las élites desde adentro.

El objetivo principal de este escrito es poner la mirada sobre aquellos países que han transitado por una senda completamente diferente a aquella que estaba marcada desde el epicentro del neoliberalismo desde los años ochenta. No es fácil salirse del raíl hegemónico sin descarrilar; no ha sido, ni es todavía, tarea sencilla buscar la manera de labrar un nuevo camino distinto a aquel establecido en la escuela del pensamiento único , como resultado del cierre del universo del discurso impuesto por la clase política dominante y los medios.

Al afirmar que no es fácil salirse del paradigma dominante es preciso considerar que:

1) no es fácil proponer otras alternativas (porque la hegemonía suele limitar excesivamente la capacidad para imaginar otras opciones),

2) no es fácil convencer a la mayoría de que realmente hay otras alternativas posibles y viables,

3) tampoco es fácil llevarlo a la praxis, y

4) a pesar de que es muchas veces minusvalorado y/u olvidado, es mucho menos fácil continuar prolongadamente llevando a cabo esa otra propuesta social, económica y política, siempre con el apoyo de la mayoría.

 Son estas las fases que se deben atravesar para consolidar un cambio de época: no solo es cuestión de tener capacidad para cumplir exitosamente con una primera etapa en la que sí se puede obtener el apoyo popular, sino que el objetivo histórico es que ese respaldo inicial deje de ser efímero y esporádico para que acabe siendo el verdadero músculo vigoroso sobre el cual iniciar la segunda fase, y así hasta llegar a que el proceso de cambio sea irreversible, y no haya marcha atrás porque ni la mayoría social lo desee, ni la nueva hegemonía constituyente permita que la hegemonía constituida tenga capacidad para revertir todo lo conseguido.

DESCARGAR LIBRO COMPLETO

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas