Por: Kavilando - REDIPAZ
El Encuentro Internacional de Paz Urbana realizado en Medellín y el Valle de Aburrá entre el 18 y el 21 de septiembre de 2024, marcó un hito en la reflexión y construcción de propuestas para la paz urbana.
MEMORIAS
I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PAZ URBANA.
MEDELLLÍN Y VALLE DE ABURRÁ
MEDELLIN 18 DE ABRIL 2024
Revista Web Kavilando
ISS: 2248-4361
El evento fue un llamado a la acción para promover la paz desde un enfoque integral y colaborativo, fortaleciendo las iniciativas locales y generando sinergias entre comunidades e instituciones. Entre sus aportes más significativos, destacan el análisis crítico de experiencias exitosas en paz urbana, la formulación de propuestas innovadoras y el compromiso por incidir en las políticas públicas bajo la visión de la Paz Total.
Las memorias de este encuentro reflejan no solo las discusiones y aprendizajes compartidos, sino también el camino hacia una transformación sostenible de los entornos urbanos. Este legado incluye:
Estas memorias son una invitación a continuar trabajando juntos por ciudades más inclusivas, seguras y resilientes, recordándonos que la paz es un esfuerzo colectivo que debe construirse desde lo cotidiano.
ORGANIZADO POR:
CONTENIDOS - MEMORIAS
Apertura del encuentro: Relatos sobre Construcción de Paz
El espacio dedicado a los relatos sobre la construcción de paz en el "I Encuentro Internacional de Paz Urbana, Medellín y Valle de Aburrá" reunió las voces de líderes y lideresas que han dedicado sus vidas a transformar los territorios afectados por el conflicto armado en Colombia.
Pastora Mira (Centro de Acercamiento y Reconciliación - San Carlos) compartió su testimonio como promotora de reconciliación en una región profundamente impactada por la violencia. Desde su experiencia, enfatizó el poder del diálogo y la empatía como herramientas fundamentales para sanar las heridas del pasado y construir un futuro más justo.
Por su parte, Elda Neyis Mosquera, desde la Fundación Aulas de Paz, narró su proceso personal y colectivo de resignificación, subrayando la importancia de la educación como vehículo para sembrar valores de paz en las nuevas generaciones.
El Padre Diego Marulanda (Rector de la UPB) presentó una perspectiva desde la espiritualidad y el compromiso ético de las instituciones educativas en la promoción de la convivencia y el respeto por la diversidad. Finalmente
Joan Camilo López (Columbia University) ofreció un análisis desde el ámbito académico, resaltando cómo los relatos personales y comunitarios son esenciales para entender los procesos de construcción de paz desde un enfoque humanista y territorial.
Este espacio fue un testimonio del impacto transformador que tienen las experiencias de vida y los relatos en la creación de un tejido social resiliente.
Los participantes coincidieron en que la construcción de paz no se limita a las acciones institucionales, sino que requiere una profunda conexión con las historias de las comunidades y la inclusión de sus voces en la agenda pública.
Estos relatos no solo inspiran, sino que también iluminan caminos posibles para un país que sigue buscando reconciliarse consigo mismo.
Temática 1: Geografías y ecologías de la paz en Colombia.
En el marco del "I Encuentro Internacional de Paz Urbana, Medellín y Valle de Aburrá", el tema de las geografías y ecologías de la paz en Colombia fue abordado como un espacio para reflexionar sobre las dinámicas territoriales y ambientales que inciden en la construcción de paz.
Joan Camilo López, académico de Columbia University, destacó cómo los territorios colombianos no solo han sido escenarios de conflicto, sino también espacios de resistencia y transformación. Las geografías de la paz invitan a repensar el territorio como un lugar donde convergen procesos históricos, culturales y ambientales en busca de una convivencia sostenible. Este enfoque reconoce la importancia del manejo ambiental y la equidad territorial como pilares fundamentales en la consolidación de una paz duradera.
El panel "¿Cuál es el estado actual de la Paz Urbana en Medellín?" profundizó en los retos y avances de esta ciudad, que ha sido ejemplo de resiliencia frente a la violencia.
Joan Camilo López, Andrés Preciado (Fundación Paz y Reconciliación) y Laura Bonilla (Fundación Paz y Reconciliación) coincidieron en que Medellín representa un laboratorio de experiencias en donde la interacción entre actores locales, políticas públicas y dinámicas comunitarias ha generado aprendizajes significativos.
Sin embargo, también se señaló la necesidad de fortalecer las capacidades locales, integrar enfoques sostenibles y garantizar la participación activa de la ciudadanía en los procesos de transformación urbana. Este diálogo no solo evidenció el estado actual de la paz en Medellín, sino que planteó interrogantes sobre cómo integrar mejor las ecologías sociales y ambientales en los escenarios de posconflicto en el país.
Temática 2: Orden público y rentas criminales
El tema de "Orden público y rentas criminales" abordado en el "I Encuentro Internacional de Paz Urbana, Medellín y Valle de Aburrá" se centró en los vínculos entre la violencia urbana, la criminalidad organizada y las dinámicas económicas ilegales que afectan los territorios urbanos en Colombia.
La presentación del Informe Nacional de Violencia Urbana, liderada por Juliana Ramírez Rojas de Ciudadanías para la Paz, ofreció un análisis profundo de cómo la violencia se configura en las ciudades como resultado de complejas relaciones entre actores armados, estructuras de poder y rentas ilícitas. Este informe destacó las implicaciones del control territorial por parte de redes criminales y su impacto en la gobernanza, la seguridad y la vida cotidiana de los ciudadanos.
Alfonso Insuasty Rodríguez docentes investigadores de la Maestria en Ciencia Tecnología, Sociedad e Innovación del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) y Andrés Escobar Vásquez, docentes investigadores de la Maestria en Ciencia Tecnología, Sociedad e Innovación del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), ofrecieron una mirada crítica desde la planeación territorial y la sostenibilidad. Los investigadores argumentaron que abordar las rentas criminales requiere no solo esfuerzos en términos de seguridad, sino también un enfoque integral que contemple la justicia social, la inclusión y la transformación estructural de los territorios.
En el panel que siguió, junto a expertos como Pedro Piedrahita (Tecnológico de Antioquia) y César Castañeda (Red Interuniversitaria por la Paz), se discutió la necesidad de construir estrategias multidimensionales que incluyan la articulación de actores académicos, políticos y comunitarios para desarticular las economías ilegales y generar alternativas económicas legítimas y sostenibles.
Estos diálogos resaltaron que la solución a las problemáticas de orden público y rentas criminales no puede desvincularse de un enfoque territorial inclusivo, donde la ciudadanía, las instituciones y las organizaciones sociales sean protagonistas en la construcción de entornos urbanos más justos y seguros.
- Leer Ponencia Alfonso Insuasty (ITM) y Andrés Escobar (ITM):Desenredando el Laberinto de la Paz: Hacia una Construcción Territorial Inclusiva y Sostenible
Temática 3: Modelo de Desarrollo y Construcción de Paz
En el marco del "I Encuentro Internacional de Paz Urbana, Medellín y Valle de Aburrá", la Mesa Temática 2 centró su atención en la relación entre los modelos de desarrollo, las dinámicas urbanas y la construcción de paz.
En su ponencia "Modelo de ciudad y paz urbana. Elementos para una reflexión", Juan Gelacio (Universidad Autónoma Latinoamericana) ofreció un análisis crítico sobre cómo los modelos de urbanización han incidido en las desigualdades sociales y en la persistencia de la violencia urbana. Según Gelacio, el modelo de desarrollo predominante, enfocado en el crecimiento económico, ha relegado las necesidades de las comunidades más vulnerables, dificultando así el avance hacia una paz urbana sostenible.
Por su parte, Esteban Romero (Red Interuniversitaria por la Paz), en su presentación "Modelo de ciudad, modelo de desarrollo y paz urbana: apuntes para el debate", profundizó en los retos de replantear los paradigmas actuales de desarrollo para priorizar la inclusión social y el bienestar colectivo. Romero destacó que la paz urbana no solo depende de la superación de la violencia armada, sino también de la capacidad de las ciudades para ofrecer oportunidades equitativas y entornos que fomenten la convivencia.
Finalmente, Edgar Arias (Institución Educativa María Poussepin), en su ponencia "Educación para la paz urbana. En la escuela y en la comunidad", subrayó el papel transformador de la educación como herramienta clave para generar cambios culturales que promuevan la convivencia y la resiliencia en los territorios urbanos.
En el panel de expertos, los ponentes coincidieron en la necesidad de repensar los modelos de desarrollo urbano desde una perspectiva integral que articule educación, participación ciudadana y políticas públicas orientadas hacia la justicia social.
Este espacio de reflexión puso de manifiesto que la construcción de paz en las ciudades no solo pasa por la resolución de conflictos, sino por la creación de modelos de ciudad que privilegien la vida, la sostenibilidad y la equidad como pilares fundamentales.
Temática 4: Relación del Conflicto Urbano con el Fenómeno de las Drogas
En el análisis de la relación entre el conflicto urbano y el fenómeno de las drogas destacó como un eje clave para comprender las dinámicas de violencia y exclusión en los contextos urbanos.
La ponencia "Drogas y paz urbana, caso Medellín", presentada por David Ponce Patiño (Comunidad Cannábica Colombiana), exploró cómo las políticas de control de drogas y la estigmatización de los consumidores han perpetuado la marginalización de comunidades vulnerables en Medellín.
Ponce propuso alternativas basadas en la regulación responsable y el fortalecimiento de iniciativas comunitarias como caminos hacia una paz urbana más inclusiva.
Guillermo Castaño (Universidad CES), en su intervención titulada "Drogas, violencia, desplazamiento y salud mental", abordó el impacto transversal del narcotráfico en las dinámicas de desplazamiento forzado y su vínculo con la salud mental de las comunidades afectadas.
Desde un enfoque integral, Castaño resaltó la urgencia de diseñar políticas públicas que prioricen el acceso a la salud mental y la reparación de las víctimas de este fenómeno.
Por su parte, Javier Sagredo (Universidad de Salamanca), en su ponencia "Hacia una nueva generación de políticas sobre drogas que construyan paz y desarrollo: Innovar para transformar", presentó una perspectiva internacional sobre cómo las políticas actuales han fracasado en reducir los daños asociados al narcotráfico.
Sagredo propuso un cambio de paradigma que incluya la regulación, la despenalización progresiva y el desarrollo sostenible como estrategias para mitigar los impactos sociales y económicos del fenómeno.
En el panel de expertos, se discutieron las implicaciones de mantener políticas prohibicionistas frente a modelos más progresistas y basados en evidencia.
Los panelistas coincidieron en que abordar el problema de las drogas desde una perspectiva integral requiere transformar la narrativa punitiva por una que priorice la justicia social, la prevención y la construcción de oportunidades económicas y sociales en los territorios afectados.
Este debate marcó un llamado a la innovación en las políticas sobre drogas como un componente esencial para la construcción de paz en las ciudades.
- Leer: Empresas, paramilitarismo y el orden institucionalizado del Mal en Colombia
- Leer:Ciclos de violencia en la ciudad de Medellín, antecedentes para pensar las dinámicas de una paz urbana
Temática 5: Definiendo y Haciendo Justicia Restaurativa Después de la JEP
El tema de la justicia restaurativa post-JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) abrió un espacio para reflexionar sobre cómo continuar los procesos de reconciliación en Colombia tras el periodo inicial de implementación de este mecanismo transicional.
Peter Dixon (Columbia University) abordó en su intervención cómo la justicia restaurativa puede ser un puente entre las víctimas y los responsables, promoviendo no solo la reparación individual, sino también la reconstrucción del tejido social.
Dixon enfatizó que este enfoque requiere un compromiso continuo de las instituciones, la comunidad y los actores internacionales para garantizar que la justicia no solo sea restaurativa, sino también transformadora en el largo plazo.
La ponencia internacional de Victoria Sanford (City University of New York), titulada "Amigos que desaparecen: Vigilancia y desaparición forzada de estudiantes, sindicalistas y disidentes políticos. Un caso comparativo entre Colombia y Guatemala", ofreció un análisis conmovedor y crítico de cómo la desaparición forzada ha sido utilizada como estrategia de control y terror en ambos países.
Sanford destacó las similitudes y diferencias en las respuestas de las comunidades afectadas, subrayando la necesidad de un enfoque integral que aborde tanto la memoria histórica como la búsqueda de verdad y justicia para las víctimas.
El panel de expertos, compuesto por Peter Dixon, Victoria Sanford, Isabel Sepúlveda (Corporación Región) y Maira Gil (Centro de Fe y Culturas), exploró nuevas formas de abordar la construcción de paz urbana desde la justicia, la memoria y la participación comunitaria.
Los panelistas reflexionaron sobre las lecciones aprendidas en los contextos colombiano y guatemalteco, resaltando la importancia de incluir perspectivas locales y enfoques interdisciplinarios.
Este espacio concluyó con un llamado a fortalecer los procesos de justicia restaurativa como una herramienta fundamental para avanzar en la consolidación de una paz inclusiva y sostenible en los territorios urbanos.
Temática 6: Arquitectura Institucional para la Paz
Se abordó el tema sobre las estructuras, políticas y dinámicas necesarias para consolidar una paz sostenible en contextos de alta conflictividad. Alejandro Cometa, de la Red Interuniversitaria por la Paz, presentó su ponencia "Paz total y arquitectura constituyente", en la que destacó cómo la construcción de una paz integral requiere la transformación de las instituciones políticas y sociales hacia modelos más participativos e incluyentes.
Hector Alejandro Zuluaga Cometa argumentó que la "paz total" no puede lograrse sin una arquitectura institucional que priorice los derechos humanos, la justicia social y la participación ciudadana en la toma de decisiones.
La presentación del libro "La pobreza universal. Relatos y ensayos, una hibridación", por Andrés Felipe López López (Universidad San Buenaventura), exploró las narrativas sobre la pobreza como un elemento transversal en los conflictos sociales.
A través de una combinación de relatos y análisis crítico, López mostró cómo las desigualdades estructurales son un desafío fundamental para la paz y cómo las instituciones deben integrar un enfoque de equidad en sus modelos de gobernanza.
Por su parte, Luz Ámparo Sánchez, de la Corporación Región, en su ponencia "Interpretaciones e iniciativas de paz. Caso comuna 13 Medellín", presentó un análisis detallado de las transformaciones vividas en esta emblemática comuna de Medellín. Sánchez destacó cómo las iniciativas comunitarias han desempeñado un rol clave en la resignificación del territorio y la creación de espacios para el diálogo y la reconciliación.
El panel de expertos, compuesto por Luz Ámparo Sánchez, Alejandro Cometa, Andrés Felipe López López, Luís Giraldo (Universidad de Antioquia) y Jenny Marcela Acevedo (Universidad Católica Luis Amigó), profundizó en las distintas interpretaciones de la paz y las iniciativas necesarias para fortalecer la arquitectura institucional en contextos urbanos.
Los panelistas coincidieron en que las instituciones deben adaptarse a las realidades territoriales, promoviendo procesos horizontales y colaborativos. Este diálogo subrayó la necesidad de una construcción de paz que trascienda lo normativo y se enraíce en las dinámicas locales, priorizando la justicia, la memoria y la sostenibilidad.
- Leer: Decepción, fatalismo y esperanza: oposiciones emocionales y polarización en torno a la paz negociada en 9 ciudades de Colombia
- Leer: La construcción de paz como cuarta función sustantiva: Una posible transformación del rol de las Universidades Colombianas
- Leer: De víctimas y victimarios a sobrevivientes. Una historia de memoria y perdón
Temática 7: Reinserción de Jóvenes y Prevención del Delito
El tema de Reinserción de Jóvenes y Prevención del Delito abordado en el "I Encuentro Internacional de Paz Urbana, Medellín y Valle de Aburrá" exploró las estrategias necesarias para ofrecer a los jóvenes oportunidades que los alejen de contextos de violencia y exclusión. En su ponencia "Entre la autogestión y el olvido estatal.
El papel de los espacios culturales como alternativas a la violencia", Juan Camilo Arias (Politécnico Jaime Isaza Cadavid) destacó el rol transformador de los espacios culturales en las comunidades vulnerables. Según Arias, estas iniciativas no solo ofrecen alternativas creativas para el desarrollo de habilidades, sino que también generan sentido de pertenencia y empoderamiento en los jóvenes, quienes a menudo enfrentan la indiferencia estatal.
Laura Tobón (Fundación Aulas de Paz), en su intervención "Diálogo para la transformación: Expectativas y contribuciones de los integrantes de la Mesa de Paz de Itagüí a la construcción de la Paz urbana en Medellín", presentó los avances de esta experiencia comunitaria como un modelo exitoso de participación ciudadana.
Tobón destacó cómo el diálogo ha sido un pilar fundamental para construir confianza entre actores sociales, incentivando la participación activa de los jóvenes en proyectos de paz urbana que trascienden las fronteras de sus municipios.
El panel de expertos, compuesto por Juan Camilo Arias, Laura Tobón, Catalina Cock (Fundación Mi Sangre) y Jonathan Medina Giraldo (Universidad de Antioquia), enriqueció la discusión sobre cómo implementar enfoques integrales que combinen arte, educación y mediación comunitaria para prevenir el delito y reinsertar a los jóvenes en dinámicas sociales positivas.
Los panelistas subrayaron que la prevención del delito no puede reducirse a medidas represivas, sino que debe considerar los factores estructurales que perpetúan la exclusión y la violencia.
En ese sentido, recalcaron la necesidad de que las políticas públicas incluyan enfoques participativos y sostenibles, reconociendo el potencial de los jóvenes como agentes de cambio en sus comunidades.
Temática 8: Modelos de Justicia Transicional con Organizaciones Multi-crimen
El debate sobre Modelos de Justicia Transicional con Organizaciones Multi-crimen se enfocó en los desafíos de aplicar principios de justicia transicional a contextos urbanos donde convergen estructuras criminales complejas.
Santiago Trespalacios (Universidad Autónoma Latinoamericana), en su ponencia "Reconocer el fracaso del modelo punitivo como presupuesto para buscar nuevos horizontes", planteó una crítica contundente al enfoque punitivo predominante en el sistema judicial colombiano. Según Trespalacios, este modelo no ha logrado desarticular las economías ilícitas ni garantizar la reparación de las víctimas, lo que exige la búsqueda de enfoques alternativos centrados en la reconciliación y la transformación social.
Por su parte, Leyder Perdomo (Universidad de Antioquia), en "Justicia fragmentada para la paz total: Entre la transacción y la transición", analizó cómo las iniciativas de justicia transicional en contextos urbanos requieren un balance entre medidas transaccionales, como negociaciones con actores armados, y esfuerzos transicionales que promuevan la verdad, la justicia y la reparación integral.
Julián Muñoz (Universidad de Antioquia), en su intervención "Justicia transicional y paz urbana en Medellín: Voluntades políticas, bloqueos institucionales y capacidades diferenciadas del Estado", se centró en el caso de Medellín, destacando cómo las dinámicas urbanas y las capacidades desiguales de las instituciones han condicionado los avances hacia la paz en territorios dominados por redes multi-crimen.
El panel de expertos, integrado por Trespalacios, Perdomo, Muñoz y Marcos Urbano (TOAR - JEP), reflexionó sobre las posibilidades y limitaciones de aplicar modelos de justicia transicional en entornos donde las organizaciones criminales tienen una influencia significativa. Los panelistas discutieron la necesidad de enfoques innovadores que combinen negociaciones con mecanismos restaurativos, así como la importancia de fortalecer la presencia del Estado en los territorios más afectados.
Este espacio concluyó con un llamado a superar los bloqueos institucionales y a construir políticas inclusivas que articulen las demandas de justicia y reparación de las comunidades con las complejidades de los contextos urbanos contemporáneos.
Temática 9: Procesos Victimizantes y Rol de las Víctimas
El tema Procesos Victimizantes y Rol de las Víctimas destacó la importancia de reconocer a las víctimas no solo como sujetos de reparación, sino como agentes transformadores en la construcción de paz.
Pastora Mira (Centro de Acercamiento para la Reconciliación - San Carlos), en su ponencia "Desvictimizándonos para reconocernos como agentes transformadores", compartió un emotivo testimonio sobre cómo las víctimas pueden superar el estigma y el dolor del pasado para asumir un papel activo en la reconstrucción de sus comunidades. Mira subrayó que este proceso implica la creación de espacios seguros para el diálogo, la sanación y el fortalecimiento del liderazgo comunitario.
Jean Carlo Mejía (Universidad Militar Nueva Granada), en su intervención "Círculos de confianza", presentó una metodología basada en la justicia restaurativa para promover la reconciliación y el empoderamiento de las víctimas. Mejía destacó cómo estos círculos, basados en el respeto mutuo y la escucha activa, han permitido reconstruir la confianza en contextos de alta conflictividad y han facilitado procesos colectivos de reparación simbólica.
El panel de expertos, compuesto por Pastora Mira, Jean Carlo Mejía, Elda Neyis Mosquera (Fundación Aulas de Paz) y Leonardo González (Organización Caribe Afirmativo), profundizó en los retos y oportunidades que enfrentan las víctimas al asumir un rol activo en la paz urbana.
Los panelistas coincidieron en que las víctimas no deben ser percibidas únicamente como receptoras de justicia, sino como protagonistas en la transformación de los territorios afectados por el conflicto.
Además, se resaltó la necesidad de garantizar condiciones institucionales y comunitarias que promuevan su participación efectiva en la formulación de políticas públicas y en la construcción de narrativas que reivindiquen su dignidad y resiliencia.
Este espacio fue un llamado a transformar las dinámicas de exclusión hacia modelos inclusivos que reconozcan y potencien el papel fundamental de las víctimas en la sociedad.
Temática 10: Modelo de Ciudad, Criminalidad y Paramilitarismo
El análisis del Modelo de Ciudad, Criminalidad y Paramilitarismo en el contexto del "I Encuentro Internacional de Paz Urbana, Medellín y Valle de Aburrá" abordó las intersecciones entre el urbanismo, las dinámicas delictivas y las estructuras de poder que han moldeado las ciudades colombianas. Este tema exploró cómo ciertos modelos de desarrollo urbano han facilitado la consolidación de redes criminales y prácticas paramilitares, perpetuando la exclusión social, la violencia y el control territorial en sectores vulnerables.
La discusión partió de un diagnóstico crítico de Medellín como caso emblemático, donde el urbanismo ha sido utilizado tanto como herramienta de inclusión como de exclusión. Por un lado, iniciativas de transformación social, como el urbanismo social, han intentado recuperar territorios para la comunidad. Sin embargo, por otro lado, la concentración de recursos en ciertos sectores de la ciudad y el descuido de las periferias han permitido que actores armados ejerzan control sobre las comunidades, consolidando economías ilegales y redes clientelistas.
Los panelistas también discutieron cómo las dinámicas paramilitares, en su alianza con sectores de poder político y económico, han configurado ciudades con profundas desigualdades. Este modelo ha implicado la captura de instituciones públicas, el despojo territorial y la violencia sistemática como mecanismos para mantener el statu quo. La criminalidad, lejos de ser un fenómeno aislado, se ha integrado en la estructura económica y social de la ciudad, alimentando ciclos de exclusión y violencia.
El espacio concluyó con un llamado a repensar los modelos de desarrollo urbano desde una perspectiva que priorice la justicia social y la redistribución equitativa de los recursos. Se destacó la necesidad de fortalecer la institucionalidad y garantizar la participación activa de las comunidades para desarticular las dinámicas de criminalidad y paramilitarismo, promoviendo ciudades más inclusivas y sostenibles.
Ver: https://youtu.be/KEKJKpkf5SE
Ver: https://youtu.be/VudgXQMUcSY
Ver: https://youtu.be/dHFJLE3uPh0
____________________________