Varios temas de candente actualidad serán debatidos durante la jornada del 30 de abril.
Luego de haberse aplazado por el paro cafetero de finales de febrero, para el martes 30 de abril se convocó un Congreso extraordinario, informó el Comité Nacional de Cafeteros.
Pese a que aún no se conoce la agenda del certamen, se espera que se traten temas como las medidas de choque anunciadas por el Gobierno en el llamado Programa de Impulso a la Productividad y el Empleo (Pipe).
Acerca de este último, una de las medidas que no apoya la Federación es la cambiaria, pues el gerente del gremio, Luis Genaro Muñoz, subrayó que no se tuvieron en cuenta recomendaciones de especialistas en el mercado del dólar, como las del exministro José Antonio Ocampo.
Otro de los temas que se tratarían sería la petición formal al Gobierno por un precio mínimo de sustentación por carga de 125 kilos, que podría estar en los 650.000 pesos.
Vale la pena aclarar que este fue uno de los reclamos iniciales del llamado Movimiento por la Dignidad Cafetera, cuyo paro inició el 25 de febrero y se extendió por 12 días.
Precisamente, sobre el congreso extraordinario, Óscar Gutiérrez, líder del movimiento, dijo que no es de su interés asistir al evento. “No tenemos representación y no queremos participar”, dijo.
Acerca de los subsidios que hoy se entregan a los productores, el programa Protección al Ingreso de los Caficultores (PIC), los cultivadores presentarán sus reclamos ante las exigencias que se han establecido para el pago de este.
La Federación, por su parte, pedirá al Gobierno que vaya pensando en extender la vigencia del subsidio del PIC, más allá del 31 de diciembre de este año; esto, de no ponerse freno a la revaluación.
Por su parte, los voceros de los comités de Caldas, Antioquia y Cundinamarca, indicaron que, pese a no ser un tema principal, plantearán la continuidad en el cargo del gerente del gremio cafetero, Luis Genaro Muñoz. La comisión de análisis también será tema.