Grupo de Militares retirados manifiestan su compromiso con las luchas sociales, la democracia y la defensa de la Vida. Colombia.

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Corporación Veteranos por Colombia

Grupo de Militares retirados, que trabajan para la defensa de los Derechos Humanos y promueve la Reconciliación para superar el conflicto armado, expresan mediante comunicado público, su rechazo al uso desbordado de fuerza por parte de la policía, "el sueño de una policía querida y requerida se desvaneció con la política de seguridad ciudadana", reconcen que como fuerza han aportado a una inútil polarización, hacen un llamado al respeto por los derechos humanos, fortalecer la democracia, advierten de la necesidad de una reforma profunda de la Fuerza Pública y manifiestan su compromiso con las luchas sociales, la democracia y con la defensa de la vida.

 

 

00 veteranos por colombia

 

Bogotá 18 de septiembre de 2020

Comunicado a la opinión pública

La Corporación Veteranos por Colombia, se permite expresar a la sociedad colombiana el mas profundo sentimiento de indignación por los hechos ocurridos entre los días 9 y 10 de septiembre de 2020 en Bogotá, en los que observamos por medio de redes sociales a miembros de la Policía Nacional utilizar la fuerza de manera desproporcionada y abuso del poder en contra de la población civil; de igual manera manifestamos nuestro rechazo a los hechos vandálicos ocurridos.

Con gallardía nuestros compañeros de la Policía Nacional, activos y retirados deben reconocer que los desmanes de los días 9 y 10 de septiembre del año 2020, donde en la ciudad de Bogotá cerca del 30% de los Centro de Atención Inmediata CAI, han sido destrozados, es producto más allá del asesinato del abogado Javier Humberto Ordoñez, a las quejas e inconformidades por abuso de autoridad, actos de corrupción y acciones criminales de integrantes de las fuerzas del orden, sumado a la pérdida de credibilidad y confianza ciudadana en la institución de policía, de igual que el descontento de una población a que el Estado les ha quitado la oportunidad de soñar, de estudiar y de trabajar, negarlo simplemente nos condenará a seguir cultivando odios.

En el caso de la Policía Nacional es el momento de reflexionar, el sueño de una policía querida y requerida por la población se desvaneció con la instauración de la política de seguridad ciudadana la que, en contravía con la constitución de 1991, convirtió, lentamente, al ente encargado de garantizar la convivencia, la armonía y la construcción de espacios sociales para resolver conflictos ciudadanos, en el cuarto componente de las Fuerzas Militares.

Nuestro grupo de miembros de la Reserva Activa, que un día vistió el uniforme, rechaza de forma enérgica propuestas que otros grupos de la reserva están profesando, sin representar al pueblo; simplemente representan la continuación de la guerra y los intereses económicos que la promueven.

Nos hemos unido porque consideramos que el cumplimiento de los Derechos Humanos es el camino que nuestra Patria debe tomar para garantizar el futuro de nuestros jóvenes. Siempre estaremos de lado de nuestro pueblo y pedimos “Dignidad para cada uno de sus ciudadanos”. Hemos vivido una guerra entre hermanos por intereses políticos y económicos, hoy rechazamos que se continúe en ese camino, no descansaremos hasta que el derramamiento de sangre entre colombianos termine y se consolide un proceso real de reconciliación.

Reconocemos la grandeza de nuestras instituciones que conforman la Fuerza Pública, pero a su vez reconocemos que como miembros de esas instituciones hemos aportado al odio, a la guerra por intereses y opresión de colombiano contra otro colombiano. Reconocemos que hemos aportado al dilema que hoy la sociedad colombiana enfrenta, el dilema de la polarización que es el camino de la destrucción.

Es el momento que la Reserva activa tome el lugar que le corresponde, históricamente en Colombia se ha acostumbrado a culpar a los subalternos de los errores institucionales y felicitar y condecorar a los altos mandos por los logros obtenidos. Por tanto, pedimos la renuncia del Señor Ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo García y los Directivos de las Policía Nacional, teniendo en cuenta que la muerte de los ciudadanos durante los días 9 y 10 de septiembre de 2020 en la ciudad de Bogotá, no solo debe recaer en los policías de bajos rangos como es costumbre, la responsabilidad ética y moral recae en los que ostentan el mando institucional.

En consecuencia, a lo antes expuesto, pedimos una reestructuración profunda no solo de la Policía Nacional sino de toda la Fuerza Pública. Hoy en día el servicio militar está reservado exclusivamente a los estratos uno y dos, y el costo de ingreso a las Escuelas de formación para Oficiales y Suboficiales es imposible para una familia colombiana que vive con un salario mínimo, ese es el principio de la reestructuración que merece la Fuerza Pública donde cualquier joven colombiano sin importar su clase social pueda ingresar a desarrollar una carrera militar.

Nuestros Patrulleros, Soldados y Suboficiales que son los que más trabajan y exponen sus vidas dentro de la Fuerza Pública, merecen también mejores condiciones académicas, laborales, sociales y de ascensos. Al país se le ha acostumbrado a mentir en lo que respecta la Fuerza Pública, nosotros sabemos claramente lo que sucede dentro de ella en términos de salud y vivienda, y ahora después de retirarnos seremos la voz de ese personal activo que se le amenaza con traslados o no ascenderlos si denuncian la corrupción o violación a los Derechos Humanos.

Quienes se encuentran a la cabeza de la Policía Nacional, de igual manera que sus antecesores, no tuvieron la fortaleza de velar por los principios de una policía de proximidad, aquella policía comunitaria que buscaba, no solo garantizar la convivencia y la armonía de la cuadra, el barrio, la comuna, sino de reflexionar y debatir problemáticas de conflicto local.

Por último, la Corporación Veteranos por Colombia, se permite convocar a los miembros en retiro de la Fuerza Pública que quieran un mejor futuro para nuestros jóvenes, a participar y apoyar una marcha pacífica el día 21 de septiembre de 2020, por la “Dignidad”, solicitamos promover una marcha serena, tranquila y “Silenciosa”.

Los invitamos a experimentar la demostración de la fuerza por intermedio del silencio, hoy le decimos a todos nuestros jóvenes “Acá esta la verdadera reserva activa” y nuestra única arma después de haber visto a nuestros compañeros y a otros colombianos que pensaban diferente muertos, es la inteligencia no es la violencia, Les recordamos a nuestros jóvenes que también como ciudadanos tienen deberes y entre esos cuidar los bienes públicos, ustedes no pueden repetir la historia de las generaciones pasadas de colombianos que se reduce lastimosamente a seguir matándonos entre colombianos.

Todos los miembros de este grupo de reserva se encuentran comprometidos con las luchas sociales, la democracia y con la defensa de la vida.

Alfonso Manzur Arrieta

Presidente Henrry Puello Mercado

Director Ejecutivo Alexander Chala Sáenz
Director zona Sur

Carlos González Gutiérrez
Director zona Pacífico

Harold Padilla Camargo
Director zona Caribe

Carlos Lascano de la Rosa
Representante Internacional

Omar Rojas Bolaños
Representante Union Europea

Juan Polanco
Representante Internacional

 

NOTAS RELACIONADAS:

 

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

1portadadka14n1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas