Por Redacción Kaosenlared
La deuda externa representa casi un 50 % del PIB, llega a más de 172 mil millones de dólares, y su acreedor principal es el Fondo Monetario Internacional, FMI, que, como es ampliamante conocido, ofrece los créditos condicionados a la aplicación de políticas económicas antipopulares
El Comando Central del Ejército de Liberación Nacional de Colombia, ELN, señaló que la campaña sobre los comicios presidenciales del próximo 29 de mayo se ha visto polarizada a causa de que los postulantes que lideran las encuestas expresan intereses absolutamente distintos.
De todos modos, son más de 8 millones las personas que se declaran “indecisas” en los sondeos de opinión, y por ello los candidatos han intentado matizar sus posiciones para convencer a ese electorado, volviendo sus posturas contradictorias y ambivalentes, agregó el ELN.
La insurgencia rojinegra precisó que, entre los innumerables problemas que legará el uribista Iván Duque al candidato que gane las próximas elecciones, la crisis económica es la principal debido a que sin recursos es imposible cumplir las promesas de campaña, lo cual redundará en eventuales revueltas populares.
La deuda externa representa casi un 50 % del PIB, llega a más de 172 mil millones de dólares, y su acreedor principal es el Fondo Monetario Internacional, FMI, que, como es ampliamante conocido, ofrece los créditos condicionados a la aplicación de políticas económicas antipopulares, castigando el crecimiento y la inversión social, explicó el ELN; y añadió que las mayorías sociales demandan medidas totalmente contrarias, esto es, inversión productiva y social, disminución del gasto armamentista y el no pago leonino de las deudas ilegítimas que atentan contra la distribución más justa de la riqueza socialmente generada.
Finalmente, la insurgencia política y militar aseguró que si el gobierno venidero persigue genuinamente un cambio sustantivo en las relaciones sociales y de vida de los colombianos, es imperativo que reestructure la deuda externa y los tratados de libre comercio, de modo de potenciar la industrialización nacional, apoyándose estratégicamente en las fuerzas populares del país.
COMUNICADO DEL COMANDO CENTRAL DEL ELN (COCE)
RENEGOCIAR LA DEUDA EXTERNA Y LOS TLC
Comando Central (COCE)
Hasta ahora la costumbre de los candidatos es que ‘una cosa es lo que prometen en campaña y otra cosa lo que hacen siendo electos’, pero la actual presión de la sociedad para que haya cambios actúa a favor de extinguir este resabio.
Las elecciones presidenciales se han caracterizado por la polarización, no es fortuito que los candidatos que van encabezando las encuestas representen intereses completamente diferentes; sin embargo, el grupo de electores que denominan indecisos (sin bandera política definida) son cerca de 8 millones y en últimas en sus manos está inclinar la balanza electoral, por esta razón cada vez más los candidatos tratan de matizar posturas, y en estos claroscuros sus posturas tienden a volverse ambiguas y contradictorias.
Dentro de los cientos de problemas que deja Duque para que resuelva su sucesor la economía es uno de los más neurálgicos por ser un eje transversal, -sin plata los proyectos no pasan de ser sueños-; así que sin importar su tinte político o ideológico el próximo Presidente debe resolver el Déficit de Gasto Social, de lo contrario se enfrentará a estallidos sociales más fuertes que el ocurrido el año anterior.
Las deudas adquiridas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en especial la Deuda Externa (DE) que asciende a 172.790 millones de Dólares (48,8 por ciento del PIB), asfixian el Producto Interno Bruto (PIB) y supeditan las políticas de Estado a cumplir con los intereses del FMI, que por supuesto son contrarios a las necesidades de la sociedad colombiana, en especial de las capas medias y bajas que requieren con urgencia un Gobierno que le dé prioridad al Gasto Social y disminuya el gasto en burocracia, Guerra y pago de la DE.
Si el próximo Presidente realmente busca un cambio favorable a la sociedad colombiana esto implica la renegociación de la DE y de los TLC, principales responsables de la desincentivación de la producción e industrialización nacional, necesarias para convertirnos en una economía sólida, lo cual sería contrario a los intereses del FMI, propósito que implicará un pulso muy fuerte y demandará en especial de la fuerza y la movilización popular.
Tomado de: https://eln-voces.net/renegociar-la-deuda-externa-y-los-tlc/
NOTAS: