Se agudiza la crisis humanitaria del San Juan (Istmina, Novita, Sipí) Chocó. Colombia.

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Mesa Humanitaria y construcción de paz del Chocó

Ante la propuesta que hicieron las comunidades de un Corredor Humanitario indicando las acciones que deberian seguir para la transformación de la situación actual han hecho caso omiso.

 

 

choco mapa

MESA HUMANITARIA Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ DEL CHOCO
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
FRENTE A LA AGUDIZACIÓN DE LA CRISIS HUMANITARIA QUE PADECEN LAS COMUNIDADES DEL SAN JUAN (ISTMINA, NOVITA Y SIPÍ)
UN CLAMOR HUMANITARIO URGENTE
Quiblo, 13 de judio de 2023

El pasado 04 de julio la Secretaria Técnica de la Mesa Humanitaria, se pronunció frente la grave Crisis Humanitaria que viven estos territorios.

Hoy después de 10 dias de decretado el Paro Armado por el Ejército de Liberación Nacional ELN no ha habido respuesta oportuna respecto a la Atención Humanitaria de emergencia que por disposición legal tienen que hacer las autoridades del orden local y departamental ante la situación de violación a los derechos humanos que padecen estas comunidades, producto del desplazamiento y confinamiento al que han sido sometidas, esto se ve reflejado en materia de; falta de alojamiento, atención en salud, el derecho a la libre movilidad y a la educación de niños y niñas.

Esta situación que padecen más de aproximadamente 21 mil habitantes, se puede convertir en una Tragedia Humanitaria, si no se atiende esta situación de emergencia, y además la crisis estructural por la confrontación armada, combates, enfrentamientos, y retenes que ejercen en el río los actores armados.

Preocupa aún más, que el Gobierno Nacional en su apuesta de Paz Total haya generado expectativas a las comunidades, sin responder a estas situaciones de Crisis Humanitaria.

Ante la propuesta que hicieron las comunidades de un Corredor Humanitario indicando las acciones que deberian seguir para la transformación de la situación actual han hecho caso omiso.

Desde el Foro Interétnico Solidaridad Chocó en coordinación con el Equipo de Coordinación Local- ELC se hizo acompañamiento a las comunidades de Negría, Noanamá y San Miguel, haciendo entrega de unos kits alimenticios y brindando atención psicosocial a las comunidades desplazadas. No sin antes manifestar que la población en situación de confinamiento aún no ha sido atendida.

Los alcaldes de estas comunidades se encuentran amenazados y en el momento ninguno despacha desde su municipio, en el caso de Sipi, al decir del propio alcalde, la cabecera municipal se encuentra totalmente deshabitada. No existe un plan de atención a la Crisis que conozcamos, ni por las administraciones locales y lo que ha manifestado la Gobernación es que al momento no tiene operador para atender dicha crisis.

Reiteramos estas exigencias:

Implementación de mecanismos efectivos otorgados por la ley, para garantizar el cumplimiento del Acuerdo Humanitario, ¿Yal para el Chocó.

En el marco del DIH el respeto a la población civil es primordial en aras de garantizar el no involucramiento de las comunidades étnicas en el conflicto armado.

La no ejecución de conductas y/o acciones que generen desplazamiento, confinamiento o restricción a la libre movilidad en Consejos Comunitarios Locales y Resguardos Indígenas.

Garantizar el respeto a la libertad, a la vida e integridad física de la población chocoana, líderes y lideresas, a no sembrar en los territorios étnicos minas antipersonas, así como abstenerse de las prácticas de desaparición forzada, secuestro y reclutamiento de menores.

A los Gobierno Departamental y Locales

Brindar protección integral para la salvaguarda de la autonomia territorial, derecho propio y espacios sagrados, como expresión de su cosmovisión.

Cese al fuego multilateral por parte de todos los actores armados ilegales y la fuerza pública en todo el departamento del Chocó liderado por el Gobierno Nacional a
partir de la ley 2272 de Paz Total de 2022.

A la Mesa de Diálogo del ELN

Una respuesta a la propuesta de las comunidades con respecto al corredor humanitario, la atención humanitaria, y el cese al fuego, 

A la Delegación del Gobierno en la Mesa de Diálogo con ELN.

Dar una respuesta oportuna a la reunión solicitada con carácter urgente por parte de las lideresas y lideres de las 5 subregiones del Departamento.

Ante esta situación, proponemos una sesión ampliada de la Mesa Humanitaria en el municipio de Istmina que se llevará a cabo del 26 al 28 de julio se convocará a instituciones de orden Local, Regional y Nacional, los organismos de control y la cooperación internacional, con el objetivo de lograr respuestas efectivas. Hacemos un llamado especial al Alto Comisionado de Paz para que haga presencia en esta importante sesión de la Mesa Humanitaria.

Nos declaramos en ALERTA DE RIESGO INMINENTE y hacemos un llamado de solidaridad a todos los organismos de Derechos Humanos a que se pronuncien e incidan ante el Gobierno Nacional y la Cooperación Internacional en procura del desastre humanitario que padecen estas comunidades.

¡POR LA VIDA Y POR LA PAZ ACUERDO HUMANITARIO YA EN EL CHOCÓ!

______

 

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas