Por: Mesa de Negociación ELN Gobierno de Colombia.
"Desde el sector de trabajadoras y trabajadores comunitarios estamos haciendo nuestra tarea con responsabilidad, manteniendo la llama de la paz encendida. Resaltamos los avances que se han conseguido entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional -ELN- en esta negociación"
MESA DE DIÁLOGOS ENTRE EL GOBIERNO DE COLOMBIA Y EL EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL, ELN
Las trabajadoras y trabajadores aportan para lograr la paz con justicia social
Las centrales obreras del país, el sector cooperativo, organizaciones de pensionados y las delegaciones del Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional -ELN- instalaron hoy, en esta ciudad, el Encuentro Nacional de Trabajadoras y Trabajadores, que se adelanta en el marco del proceso de paz.
"Los trabajadores siempre hemos reivindicado la necesidad de la paz y seguimos en esa tarea, no la hemos abandonado, participamos activamente de la negociación y reclamamos su cumplimiento. Hemos participado de diálogos y acuerdos. Esperamos que estos diálogos lleven a un pronto resultado, expresó, Fabio Arias, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
"Los trabajadores tenemos mucho que aportar en este camino para llegar a la #Paz , mucho que exigir, mucho que proponer y mucho brindarle a la sociedad". Julio Correal @actoresACApic.twitter.com/gkYRl1fOI6
— Delegación ELN (@DelegacionEln) November 5, 2023
"Desde el sector de trabajadoras y trabajadores comunitarios estamos haciendo nuestra tarea con responsabilidad, manteniendo la llama de la paz encendida. Resaltamos los avances que se han conseguido entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional -ELN- en esta negociación", dijo Olinda García, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadoras al Cuidado de la Infancia y Adolescentes del Sistema del Bienestar Familiar (Sintracihobi).
Este es el séptimo Encuentro Nacional de Participación, el cual se desarrolla hoy y mañana en Bogotá, que busca que las organizaciones de trabajadoras y trabajadores aporten a la construcción del diseño de la metodología para el proceso de participación de la sociedad.
"Articularnos en un gran movimiento social que permita pelearnos en las calles estas transformaciones, este ejercicio nos tiene que llevar a eso porque todos conocemos cuál ha sido la lucha histórica del movimiento social y de los trabajadores" Oscar Sánchez,@usofrenteobreropic.twitter.com/yICuOwFoGY
— Delegación ELN (@DelegacionEln) November 5, 2023
Los resultados de este espacio serán consolidados por el Comité Nacional de Participación (CNP) y se recogerán en un modelo y un plan nacional de participación, además de unas recomendaciones a la Mesa de Diálogos.
El primer reto es generar canales para que los trabajadores y trabajadoras que hoy no están aquí puedan estar, líneas metodológicas que nos permitan no solamente invitarlos sino llegar a esos lugares donde están a través de esa fuerza organizativa. Fabián Sepúlveda @DelegacionElnpic.twitter.com/IxSuhBAhJd
— Delegación ELN (@DelegacionEln) November 5, 2023
Oscar Sánchez, integrante del CNP y tesorero de la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO), resaltó la importancia de la movilización social para impulsar las transformaciones para que la paz se pueda llevar a cabo: "Las trabajadoras y los trabajadores colombianos estamos participando en este proceso de paz porque consideramos que es el único camino para buscar una solución política al conflicto social y armado que vive nuesto país desde hace más de seis décadas. Es necesario, porque en este país, por primera vez en el marco de un proceso de paz, se nos permite construir esas transformaciones, explico.
Así mismo, el delegado del ELN en la Mesa de Diálogos, Fabián Sepulveda, hizo un llamado a las y los trabajadores a que a través de su fuerza organizativa generen un gran movimiento social por la paz: "El primer reto es generar esas líneas, esos canales para que los trabajadores y trabajadoras que hoy no están aqui puedan estar, lineas metodologicas que nos permitan no solamente invitarlos, sino, llegar a esos lugares donde se encuentran para jalonar las transformaciones que requiere el país"
Por último, el senador Iván Cepeda, quien es delegado del Gobierno en la Mesa de Diálogos, destacó la voluntad de las trabajadoras y trabajadores por la construcción de la paz e hizo un llamado a impulsar su fortalecimiento como parte de la no repetición de los crímenes de los que han sido víctimas: "Aquí hemos llegado como resultado de un proceso con ustedes, con la sociedad, con las organizaciones y un programa de transformaciones que haga realidad la paz. Su participación ha tenido una relacion orgánica en todos los procesos de paz. Cuando decimos que el alma del proceso es la participación, ustedes tienen mucho que aportar"
¡Participar es Transformar!
Anteriores:
-Las propuestas de representantes estudiantiles para participar en la paz
___
___