Delegados de la Mesa de Diálogos de Paz se reúnen en Cali con organizaciones por la vivienda digna.

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Mesa de negociacion ELN Gobierno

En Colombia aproximadamente 5.144.445 millones de hogares tienen déficit de vivienda, según el Censo Nacional de Población y Vivienda del DANE en 2018. La mayoría (36%) en déficit total y una cuarta parte (26%) en déficit de condiciones básicas como acceso a servicios

 

 

viviendacnp

MESA DE DIALOGOS DE PAZ ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y EL EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL - ELN
Delegados de la Mesa de Diálogos de Paz se reúnen en Cali con organizaciones por la vivienda digna

Miembros de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno Nacional y el ELN viajaron nuevamente a la capital del Valle del Cauca para avanzar en la construcción del diseño de la participación de la sociedad civil, como parte del cumplimiento del primer punto de la Agenda de conversaciones.

En esta ciudad se desarrolla el Encuentro Nacional de Vivienda y Hábitat, en el que participan 150 líderes y lideresas de organizaciones sociales que trabajan por el acceso a una casa en condiciones habitables y seguras para toda la población. Ante un panorama de déficit de vivienda nueva y en condiciones dignas que se ha acumulado por décadas en el país.

 

 

 

En Colombia aproximadamente 5.144.445 millones de hogares tienen déficit de vivienda, según el Censo Nacional de Población y Vivienda del DANE en 2018. La mayoría (36%) en déficit total y una cuarta parte (26%) en déficit de condiciones básicas como acceso a servicios. De los 15 millones de familias que hay en el país, más 4 millones tienen severos problemas para acceder a una vivienda digna.

Este es un sector que ha tenido una lucha histórica en Colombia relacionada con el desplazamiento forzado, entre otras dinámicas, que han obligado a personas de las zonas rurales tener que reconstruir su vida en otros lugares, la mayoría de las veces en condiciones precarias, sin un techo asegurado o sin acceso a servicios básicos.

Estas condiciones han llevado a que numerosas personas aquejadas por la misma situación, asentadas en lugares en común, se asocien en procesos organizativos; una trayectoria que puede facilitar el diseño de la participación de la sociedad que busca establecer un mecanismo que identifique las transformaciones necesarias para la paz.

Al encuentro Nacional de Vivienda y Hábitat asisten organizaciones y liderazgos provenientes de las diferentes regiones del país, con el apoyo del Comité Nacional de Participación de la Mesa de Diálogos de Paz.

Esta reunión, que se desarrollará entre el 11 y 12 de noviembre, busca que, con la experiencia de estos procesos sociales, los y las asistentes puedan aportar al diseño de la metodología para la participación de la sociedad civil en el acuerdo de paz.

ANTERIORES ENCUENTROS:

-Así se diseñará el proceso de participación de la sociedad en la Mesa de Diálogos del Gobierno de Colombia y el ELN

- 

-Las ideas que proponen los medios comunitarios, alternativos y populares para reforzar la participación de la sociedad en el proceso de paz con el ELN 

-

-Las juventudes son cruciales para la participación y la paz. Proceso de Paz ELN - Gobierno de Colombia.

-Las propuestas de representantes estudiantiles para participar en la paz

-Las trabajadoras y trabajadores aportan para lograr la paz con justicia social.

-La apuesta del campesinado es por las transformaciones para la paz

-Se realizaron dos encuentros sectoriales: Defensores Defensoras de DDHH y Comunidades en la Fé.

____

 

 

 

-

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

1portadadka14n1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas