Alerta en el Bajo Baudó (Chocó). Inminente amenaza de una catástrofe similar a la de Bojayá.

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Foro Interétnico Chocó

El grito desesperado de estas comunidades olvidadas hacia el gobierno nacional, regional, local y a la comunidad internacional, para evitar este etnocidio mediante la atención urgente, la acción integral, y coordinada con las autoridades étnico-territoriales, que conlleven a soluciones estructurales que devuelvan la tranquilidad a las comunidades.

 

 

 

choco bajo baudo mapa u

FORO INTERÉTNICO SOLIDARIDAD CHOCÓ
Por la Autonomía Territorial y el Etnodesarrollo de los Pueblos Negros,
Indígenas y Mestizos

ALERTA EN EL BAJO BAUDÓ:
LA INMINENTE AMENAZA DE UNA CATÁSTROFE SIMILAR A BOJAYÁ; UN DRAMA QUE NO PUEDE SER IGNORADO

En los territorios colectivos del municipio de Bajo Baudó, hogar de comunidades negras e indígenas, la tragedia se pasea, desencadenando un presagio tan siniestro que podría superar el horror de lo vivido en el Municipio de Bojayá, el 2 de mayo del 2002. El tic-tac del reloj avanza hacia un desenlace que podría sumir a estas comunidades en una catástrofe sin retorno; en esta región del departamento la guerra ha desatado su furia, enfrentando particularmente a dos grupos armados (AGC y ELN).

En el despiadado tablero de ajedrez de la guerra que juegan los actores armados bajo el interés por el control territorial de la región, cuya economía ilegal y rutas del narcotráfico son un botín de guerra; convirtiendo a las comunidades negras e indígenas en peones involuntarios de un conflicto que no les pertenece.

Estos grupos armados, han desafiado la paz en el Chocó durante décadas, transformando los territorios étnicos en campos de batalla sin la más mínima consideración y respeto por los derechos fundamentales de los pueblos étnicos, los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, victimizando a estas comunidades inocentes en una vorágine de violencia dejando un rastro sangriento de dolor y sufrimiento.

La tensión que hoy se vive en los Consejos Comunitarios de Virudó, Villa María Purricha, Pilizá, San Agustín, Pavasa, Cuevita, y en los resguardos indígenas Pavasa Jella y Purrincha, se respira en el denso ambiente de intranquilidad que viven los más de 11.000 pobladores que actualmente se encuentran confinados.

El grito desesperado de estas comunidades olvidadas hacia el gobierno nacional, regional, local y a la comunidad internacional, para evitar este etnocidio mediante la atención urgente, la acción integral, y coordinada con las autoridades étnico-territoriales, que conlleven a soluciones estructurales que devuelvan la tranquilidad a las comunidades.

La historia de Bojayá es un recordatorio sombrío de las consecuencias devastadoras de la indiferencia y la falta de acción; No podemos permitir que la historia se repita en el Bajo Baudó.

Foro Interétnico Solidaridad Chocó

_____

El pacífico entre fuegos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas