Claves de la denuncia por la que Sudáfrica acusa a Israel de un genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia

Linea Conflicto Social y Paz

Por María Pascual

El 11 y el 12 de enero se llevarán a cabo las audiencias públicas por parte de la Corte Internacional de Justicia para considerar la denuncia de Sudáfrica

 

 55012588700 FF TROPAS GAZA EJERCITO ISRAEL EFE 20231228 1920x520

“La presente demanda se refiere a los actos de amenaza, adoptados, tolerados, realizados y que están siendo llevados a cabo por el Gobierno y el ejército del Estado de Israel contra el pueblo palestino, un grupo nacional, racial y étnico distinto”. Así arranca la denuncia que Sudáfrica presentó contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) al considerar que la Franja de Gaza está siendo víctima de un genocidio.

Contexto. La CIJ es principal órgano judicial de las Naciones Unidas (ONU) y, como detalla en su página web, tiene dos funciones: por un lado, “el arreglo conforme al derecho internacional de controversias”, y por otro, “la emisión de dictámenes sobre cuestiones jurídicas que le sometan los órganos u organismos del sistema de Naciones Unidas”. Además, como contamos en Newtral.es, solo puede juzgar a Estados, no a individuos, ya que no tiene carácter penal.

El país sudafricano presentó la reclamación el pasado 29 de diciembre exigiendo al órgano internacional “medidas provisionales” de carácter urgente. Para fundamentar su denuncia contra Israel, Sudáfrica aludió al Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, así como a la Convención sobre el Genocidio que ambos Estados han ratificado.

¿Qué ha dicho la CIJ? Por el momento, solo ha afirmado que abordará la denuncia de Sudáfrica a través de audiencias públicas el 11 y 12 de enero. Israel sí se ha pronunciado a través del portavoz del Ejecutivo, Eylon Levy, quien, en declaraciones recogidas por Europa Press, afirmó: “Garantizamos a los líderes de Sudáfrica [que] la historia los juzgará, y lo hará sin piedad”. Desde Estados Unidos consideran la denuncia “contraproducente” y “sin fundamento”, como aseveró el portavoz de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, en una rueda de prensa.

¿Cómo argumenta Sudáfrica el genocidio en la Franja de Gaza?

Tras un extenso análisis de la situación actual en la Franja de Gaza, así como un repaso de su historia reciente pasando por las numerosas resoluciones de la ONU con relación al conflicto palestino-israelí, la denuncia de Sudáfrica enumera una serie de actos –ocho en concreto– cometidos hasta el momento que considera propios de un genocidio (pág. 30 de la denuncia).

El “asesinato de palestinos en Gaza” es el primero de ellos. El país africano alerta sobre el número de muertes en la Franja utilizando datos de la ONU obtenidos del Ministerio de Sanidad gazatí a 27 de diciembre de 2023: 21.110 fallecidos, de los cuales aproximadamente el 70% son mujeres y niños.

“Causar graves daños físicos y psíquicos a los palestinos de Gaza” es el segundo argumento en la denuncia.

El tercero es la “expulsión masiva de hogares y desplazamiento de palestinos en Gaza”.

“La privación de acceso a alimentos y agua adecuados” es la cuarta demanda de Sudáfrica para considerar que Gaza sufre un genocidio. El país denuncia la declaración de “completo asedio” que decretó Israel en octubre y tacha la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU del 22 de diciembre –que exigía a ambas partes, entre otras cosas, “la entrega inmediata, segura y sin obstáculos de asistencia humanitaria”– de “ineficaz”.

El quinto acto que Sudáfrica considera genocida es la “privación de acceso a vivienda, ropa, higiene y saneamiento adecuados” a los palestinos en Gaza, seguido del sexto: “privación de asistencia médica adecuada”.

El sexto se refiere a la privación de asistencia médica adecuada a los palestinos de Gaza.

En el séptimo lugar, la denuncia señala la “destrucción de la vida palestina” y, en este caso, habla de las bombas contra viviendas, escuelas, tiendas, edificios oficiales, infraestructuras, entre otras. Asimismo, Sudáfrica lamenta la destrucción de sitios culturales e históricos como el antiguo Anthedon, reconocido por la UNESCO.

Para cerrar la lista de actos que Sudáfrica considera genocidas en Gaza, está la “imposición de medidas destinadas a impedir los nacimientos palestinos”. En este apartado, insisten en la muerte de mujeres y niños, denunciando la situación también de las mujeres embarazadas, obligadas a desplazarse y sin recursos médicos.

Además, Sudáfrica recoge en su denuncia ante la CIJ declaraciones de mandatarios de Israel en las que considera que se hace referencia a un genocidio en la Franja de Gaza, como la del presidente de Israel, Isaac Herzog: “Es toda una nación la responsable. No es cierta esta retórica de que los civiles no son conscientes de que no están implicados. Es absolutamente falsa... y lucharemos hasta romperles la columna vertebral” (min. 2:22).

Los fundamentos de la denuncia de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional

En el texto presentado, Sudáfrica marca dos fundamentos jurídicos para justificar la intervención de la Corte Internacional de Justicia y solicitar que valore si se está cometiendo un genocidio en Gaza o no. En primer lugar, cita el primer párrafo del artículo 36 del Estatuto de la Corte:

“La competencia de la Corte se extiende a todos los litigios que las partes le sometan y a todos los asuntos especialmente previstos en la Carta de las Naciones Unidas o en los tratados y convenciones vigentes”.

Después, cita el artículo 9 de la Convención sobre Genocidio –aprobada en 1948 y ratificada por 153 países, entre ellos, Israel y Sudáfrica–.

“Las controversias entre las Partes contratantes relativas a la interpretación, aplicación o cumplimiento del presente Convenio (...) se someterán a la Corte Internacional de Justicia a petición de cualquiera de las partes”.

Esta convención es un instrumento de derecho internacional que “tipificó por primera vez el delito de genocidio” tras las “atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial”, como detalla la ONU.

paisesfirmagenocidio

¿Cómo define la ONU el concepto “genocidio”? La convención detalla que se entenderá como tal “cualquiera de los actos siguientes cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”: la matanza de dicho grupo; lesiones graves a la integridad física o mental de los miembros; sometimiento intencional a condiciones de existencia que conlleven su destrucción física, total o parcial; imposición de medidas destinadas a impedir los nacimientos; traslado a la fuerza de niños. En su denuncia, Sudáfrica desarrolla ejemplos para cada uno de estos actos para justificar el genocidio en Gaza.

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, se ha pronunciado en otras ocasiones a favor del pueblo palestino. “Como sudafricanos, hemos hecho parte de nuestro ADN nacional mantenernos firmes contra todas las formas de prejuicios, incluidos el racismo, el antisemitismo, la islamofobia y la xenofobia”, escribió en X el pasado octubre. Ya en noviembre, Ramaphosa empleó el término “genocidio” para hablar sobre la situación en Gaza.

Diferencias entre la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional

Sudáfrica ha presentado su denuncia contra Israel por genocidio en la Franja de Gaza ante la Corte Internacional de Justicia, pero algunos mensajes en redes sociales están confundiendo este organismo con la Corte Penal Internacional (CPI). Mientras que el primero de ellos está integrado en la ONU, el segundo es independiente.

Como contamos en Newtral.es, la CPI se creó en 1998 a través del Estatuto de Roma y comenzó en 2002 a investigar y juzgar a individuos acusados de cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. En este caso, tiene competencia cuando el Estado del lugar del hecho o de la acción es parte del Estatuto de Roma. Israel no lo es, por tanto, Sudáfrica –que sí lo es– no puede acudir a este tribunal para denunciar al país hebreo.

Tomado de: https://www.newtral.es/sudafrica-genocidio-gaza-israel/20240105/

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas