Presidentes de Colombia y Brasil anuncian una “nueva relación estratégica” real y no retórica

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Presidencia. prensa

 

 

 

240417 Presidentes de Colombia y Brasil anuncian una nueva relacion 1280

En una declaración conjunta, al término del Foro Empresarial Colombia-Brasil, en Bogotá, los dos mandatarios reiteraron el impulso al comercio bilateral y a la necesidad de vincular a Suramérica al nuevo escenario.

Bogotá, D.C, 17 de abril de 2024

Los presidentes de Colombia y Brasil, Gustavo Petro Urrego, y Luis Inácio Lula da Silva, anunciaron el relanzamiento de la relación bilateral y el fortalecimiento del intercambio comercial entre los dos países.

Al término del Foro Empresarial Colombia-Brasil, que se realizó este miércoles en el Hotel Hyatt, de Bogotá, los dos mandatarios dieron una declaración pública sobre los temas tratados en la reunión y durante el almuerzo privado que sostuvieron en la Casa de Nariño.

El presidente Petro señaló que hablaron de la situación en Haití y Venezuela, del proyecto de producción conjunta de hidrógeno verde, que podría extenderse a medicinas, investigación científica y acuerdos comerciales y de la selva amazónica.

El jefe de Estado afirmó que se busca que “la relación entre Colombia y Brasil no sea una relación más entre dos países, sino que sea la relación estratégica que impulse al conjunto de Suramérica a una integración real y no retórica".

En ese sentido, el presidente Lula indicó que “posiblemente nunca antes habíamos tenido que trabajar para unificar a Suramérica".

De otro lado, el presidente Petro, manifestó que en el caso de Colombia y Brasil “una relación estratégica significa priorizar, significa establecer medidas concretas, significa que las dos economías se integren realmente y no se separen".

El presidente Lula da Silva dijo que “para concretar una alianza estratégica extraordinaria hay que quitar todas las trabas que estorban en la inversión" y que los empresarios colombianos “se sientan a gusto" para construir alianzas con sus pares brasileros.

Al referirse al tema de la selva amazónica, el Presidente de Colombia dijo que se trata de un espacio que debe juntar a los dos países. “Antaño ha sido más un escenario de distanciamiento que de articulación y de unión. Y no puede seguir siendo así. Queremos adelantar acuerdos policiales, militares, sociales y económicos que tiendan todos a preservar uno de los tres pilares climáticos del planeta Tierra", aseguró.

En su intervención, el presidente Lula da Silva se refirió al intercambio comercial entre los dos países. Señaló que confía que al final de su mandato se haya triplicado. También aseguró que participará en la COP16 de Biodiversidad que se realizará en Cali, en octubre próximo, “para incentivar a los empresarios brasileños a que vengan a Colombia y que los colombianos vayan a Brasil".

Lula da Silva dijo que regresará a su país “para decirles que ha nacido una nueva relación, una nueva mentalidad de nuestros empresarios y (que hay) una gran oportunidad para que nos convirtamos en dos naciones grandes, desarrolladas, que puedan atender las demandas de millones de colombianos y brasileños que esperan mejorar su vida".

Tomado de: https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Presidentes-de-Colombia-y-Brasil-anuncian-una-nueva-relacion-estrategica-real-y-no-retorica-240417.aspx 

_________________

Colombia y Brasil suscribieron siete instrumentos de cooperación bilateral

Los instrumentos tienen relación con lucha contra el hambre, turismo, agricultura familiar, las TIC, migración y trata de personas.

Bogotá D.C., 17 de abril de 2024. Colombia y Brasil profundizaron este miércoles su relación bilateral con la firma de siete instrumentos de cooperación en lucha contra el hambre, agricultura familiar, trata de personas, turismo, migración y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), en el marco de la reunión de los presidentes Gustavo Petro Urrego y Luiz Inácio Lula da Silva, en la Casa de Nariño.

La suscripción de los tres acuerdos y cuatro memorandos de entendimiento se dio en el contexto de la visita oficial del presidente Lula, quien hoy acompañará al mandatario colombiano a la inauguración de la 36ª versión de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

Instrumentos de cooperación bilateral

1. Acuerdo básico de cooperación técnica sobre asuntos cartográficos

Fue suscrito por el ministro (e) de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y el canciller de Brasil, Mauro Vieira.

2. Acuerdo básico de cooperación de combate al hambre, a través de la compra pública de alimentos.

Fue suscrito por el ministro (e) de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y el canciller de Brasil, Mauro Vieira.

3. Memorando de entendimiento para la prevención, investigación, persecución del delito de trata de personas, asistencia y protección de sus víctimas y transferencia de conocimientos.

El objetivo del instrumento es fomentar a nivel político y estratégico acciones de coordinación y cooperación conjunta entre las dos naciones.

También lo suscribieron los ministros Murillo y Vieira.

4. Memorando de entendimiento entre el Ministerio de los Derechos Humanos y de la Ciudadanía de Brasil y el Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia en temas de los derechos de las personas LGBTIQ+, migrantes, personas mayores, personas con discapacidad y personas en situación de calle.

El objetivo es establecer un mecanismo de diálogo bilateral en áreas de interés común a través de proyectos de cooperación técnica y política para el intercambio de buenas prácticas en la promoción y defensa de los derechos de estos grupos de personas.

Lo firmaron la ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez, y el ministro de Derechos Humanos de Brasil, Silvio Almeida.

5. Acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Comunicaciones de Brasil y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia.

El propósito de este instrumento es intercambiar políticas, reglamentos y normas técnicas en tecnologías de la información y las comunicaciones, así como promover cooperación entre institutos de investigación y empresas de ambos países para contribuir a la industria de la información y la comunicación.

Lo suscribieron los ministros de Comunicaciones de Brasil, Juscelino Filho, y el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

6. Memorando de entendimiento entre el Ministerio de Turismo de Brasil y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Se busca el intercambio de buenas prácticas en materia de democratización del ejercicio y conocimiento en materia de turismo.

Lo firmaron el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, y la ministra encargada de Turismo de Brasil, Ana Carla Machado.

7. Memorando de entendimiento entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil para el desarrollo de la agricultura familiar.

Con el instrumento se busca establecer parámetros de cooperación técnica interministerial en áreas de producción agropecuaria que promuevan el desarrollo de la agricultura familiar, de manera equitativa, inclusiva y sostenible.

El instrumento fue suscrito por la ministra de Agricultura de Colombia, Jhenifer Mojica, y la secretaria ejecutiva del Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Fernanda Machiaveli.

Asimismo, el presidente Petro recibió en la mañana a su homólogo de Brasil en la Casa de Nariño, para dialogar sobre temas comerciales, de derechos humanos y de ambiente y acción climática.

El gobernante brasileño, quien viaja en compañía de su esposa, Janja Lula da Silva, también participará en el Foro Empresarial Colombia-Brasil, organizado por ApexBrasil y ProColombia.

Tomado: https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Colombia-y-Brasil-suscribieron-siete-instrumentos-de-cooperacion-bilateral-240417.aspx 

_________________________

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas