Por  Julio Pulido

En su saludo de año nuevo para los colombianos, el presidente Juan Manuel Santos afirmo: "El 2014 será un año que esperamos sea el de la paz, el que marque la terminación del conflicto armado que nos ha desangrado por medio siglo (...) En otras palabras, será un año de definiciones cruciales para el país, en el que más se necesita de la convivencia y la unidad de todos los colombianos, dentro del respeto a las diferencias y las opiniones ajenas".

Por Timoshenko

La violencia oficial siempre generará la lucha, así que para alcanzar la paz es requisito esencial poner fin a ella. Sólo así podrá conseguirse terminar con el conflicto. Es abrumadora la cantidad de información divulgada por los medios en torno a los golpes que las fuerzas militares colombianas, guiadas por los asesores norteamericanos, propinan continuamente a distintas unidades guerrilleras, particularmente a las FARC, en desarrollo del conflicto armado interno.

Por: Manuel Humberto Restrepo Domínguez

Dejar de ser punto de mira y pasar a estar en la mira puede depender una palabra divina o mundana. Es la situación en la que está el grupo político MIRA, equivalente al partido de dios criollo y poseedor de un extenso electorado que escucha a sus pastores invocar la palabra de dios en templos decorados o salas de sillas rimax y favorece con sus votos a los predestinados por dios -según ellos- para cumplir esa misión terrenal. Bastó que la pastora del grupo MIRA con status papal dijera espontáneamente lo que la sociedad ya sabia: que los limitados físicos no podrían igualarse con los pastores en su iglesia y eso es discriminación a secas.

Por: José Fernando Valencia Grajales

El caos jurídico que devino de la primera tutuela en favor de Petro en los últimos días, sólo puede llevarnos a concluir que la justicia en Colombia está mal diseñada, no por la letra de la ley sino debido al mismo problema que se observa en la política, como lo son: la ignorancia, la falta de honestidad, de probidad, de imparcialidad y sensatez jurídica.

Por: SEMANA

El 15 de agosto saldrán los paramilitares con los peores crímenes a cuestas. ¿Está preparado el Estado para lo que se viene?. El 15 de agosto de 2014 va a ser una fecha difícil de olvidar en Colombia:ese día está previsto que salgan de la cárcel más de 200 paramilitares, muchos de los cuales se cuentan entre los mayores criminales de la historia del país.

Por Marta Ruiz

Uribe se desdibuja sin remedio porque el medio ambiente que lo creó está cambiando. Su propia campaña está demostrando que su discurso de diminutivos y de consignas incendiarias ya no cala.

Por: REDACCIÓN JUSTICIA El tiempo

Polémica por sentencia de Consejo de Estado que condena a la Nación por ataque de Farc en Arauca.  En un controversial fallo, la Sección Tercera del Consejo de Estado condenó a la Nación a pagar los destrozos provocados por los cilindros bomba de las Farc en las edificaciones aledañas a la estación de Policía de Puerto Rondón (Arauca), a finales de los 90.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas