Por: INFOBAE
Las acciones de este grupo armado produjeron crímenes de lesa humanidad como homicidio, violencia sexual, desplazamiento forzado, despojo, desaparición forzada.
Por: INFOBAE
Las acciones de este grupo armado produjeron crímenes de lesa humanidad como homicidio, violencia sexual, desplazamiento forzado, despojo, desaparición forzada.
Por: INFOBAE
Yacsy Álvarez Mirabal asegura que mantuvo contacto con la Dirección Nacional de Inteligencia de Colombia
Por: CoporacionCNPB
Las comunidades indígenas amenazadas tienen adelantada la solicitud de restitución de tierras en calidad de víctimas de la violencia ante la Unidad de Restitución de Tierras – URT.
Por: CIDH
Ante la persistencia de la violencia contra estos grupos, la Comisión hace un llamado al Estado para reforzar todas las medidas necesarias para garantizar que las personas defensoras de derechos humanos puedan ejercer sus actividades en un ambiente propicio libre de hostilidades y agresiones.
Por: Coeuropa
La persecución a la independencia judicial tiene rostro. Esta es una historia sobre la verdad y el exilio. Desde hace cinco meses, el juez Andrés Fernando Rodríguez Caez tuvo que salir huyendo del país.
Por: Francia Marquez
Durante décadas los Estados Unidos ha invertido en la política antidrogas de Colombia, programas como el Plan Colombia dejó como su resultado más visible el incremento a las violaciones de los Derechos Humanos, la política prohibicionista ha sido fallida, pues solo ha servido para agudizar la crisis humanitaria y el conflicto armado en el país, fundamentalmente, en los territorios de afrocolombianos, indígenas y campesinos empobrecidos.
Por: La Cola de Rata y La Liga Contra el Silencio
Mientras se erosiona la tenue esperanza que dejó el acuerdo de La Habana, a las selvas del San Juan solo llegan helicópteros artillados y batallones para profundizar la violencia. Se trata, como dijo el padre Jaime Zapata, de un fracaso del proyecto de nación, incapaz de llevar la institucionalidad a donde más se necesita. “Aquí hay varios Estados dentro del Estado colombiano. El Presidente gobierna en Bogotá, pero en los territorios gobiernan los grupos armados”, lamentó.