Por: Gloria Gaitan
He visto con preocupación las insistentes afirmaciones por parte de diferentes sectores, tanto nacionales como internacionales, según la cual, como resultado de un posible acuerdo de paz, los comandantes de las FARC-EP deben ser judicializados negándoseles una amnistía integral. Se pretende así que, después de su potencial desmovilización, les sea vedado incorporarse de inmediato y plenamente a la vida política por vías legales y cívicas.
Conflicto Social y Paz
Paz Con Imperativos Éticos
Por: Manuel Humberto Restrepo Domínguez
Las conversaciones políticas son ejercicios de poder y en ellas hay expresiones que sirven para alentar el ánimo de paz o mantener el ánimo y disposición de guerra. Las conversaciones son sistemas coordinados de partes en juego orientados a crear la sustancia de paz, enfrentadas a otros sistemas orientados a sostener la sustancia de la guerra.
La mujer que perforó la impunidad en Guatemala
Por Louisa Reynolds. IPS
Las transformaciones que emprendió de la fiscal general Claudia Paz y Paz podrían revertirse si no se institucionalizan. Crédito: Danilo Valladares/IPS. La primera mujer que conduce el Ministerio Público de Guatemala ha logrado erosionar la impunidad que ampara a más de 90 por ciento de los crímenes en este país centroamericano.
De La Ampliación Del Fuero Penal De La Fuerza Pública Y De Por Qué No Debemos Costear Su Defensa Jurídica
Por: revbelando
La Corte Constitucional, con un apretado 5-4, resolvió que la ampliación del fuero penal para la fuerza pública (que incluía peligrosamente un fuero policial al que ya le estaban haciendo su reglamentación) no surtió un proceso legislativo legal, sino que por el contrario, se evidenció que el Ministerio de Defensa y los partidos de la Unidad Nacional querían modificar la Constitución Política a toda costa, pasando por encima de las ritualidades que ésta misma consagra para su modificación.
Segundo Acuerdo, Mesa de Negociaciones Habana, Comunicado Conjunto # 27*
Por: Las Delegaciones del Gobierno y las FARC-EP.
Hemos llegado a un acuerdo fundamental sobre el segundo punto de la Agenda contenida en el "Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera", denominado Participación Política.
En el próximo ciclo de conversaciones, presentaremos el segundo informe periódico conjunto de la Mesa.
Comandante Pablo Catatumbo Delegación de Paz FARC-EP
Por: Pablo Catatumbo FARC-EP
El pasado 21 de octubre el ex ministro de Estado, Álvaro Leyva Durán, dirigió a los plenipotenciarios de las partes en la mesa de conversaciones de La Habana, una carta abierta en la que haciendo ejercicio de los derechos y los deberes que constitucionalmente tiene todo colombiano para contribuir a la búsqueda de la paz, puso a consideración de la mesa, seis importantes propuestas que marcan posibles rumbos para hacer más expedita la marcha hacia el objetivo de la solución política al conflicto interno colombiano.
Tropezón del fuero
Por: Alfredo Molano Bravo
Se cayó la modificación del fuero militar que autorizaba el blanco legítimo, una manera de legalizar el asesinato oficial.
Se cayó por ahora y me alegro del costalazo, aunque, como es evidente, durará poco mi alegría. Se cayó por vicios de trámite y es insubsanable, aclaró la Corte Constitucional.