No más negocios corruptos con la salud de los colombianos y los derechos de los trabajadores. Hermanas y hermanos, queremos compartir con ustedes que el gobierno colombiano ha decidido profundizar su enfoque de neoliberalizacion de la salud de los colombianos, afectando ahora también la única posibilidad que tenían los sectores más pobres de acceder a la salud, que era a través de la tutela, es decir a través del sistema de justicia, porque el sistema de salud los excluía de este servicio. Con la ley estatutaria se da una estocada final al sistema y se preparan para entrar a aprobar de manera express también una ley ordinaria en salud tan pronto como empiecen las sesiones del Congreso el 20 de julio. Todos ustedes, todos y todas dependemos del sistema público de salud y las comunidades que acompañamos también.
Conflicto Social y Paz
¿Está la administración del Metro preparada para una gestión de personal de cara al siglo XXI?
La doctrina define el sistema de relaciones laborales como “la forma en que se adoptan las decisiones para distribuir los frutos de la producción entre los productores y aquellos que proporcionan los medios para que la misma se realice”[1]. En los inicios del desarrollo industrial estas relaciones eran arbitrarias y los conflictos se resolvían con la violencia, la fuerza o la exclusión, como forma de perpetuar la dominación de ciertos grupos sociales sobre otros.
EPM. Una voz de alerta
La columna del 24 de junio del diario El Mundo, titulada “EPM ¿servicio, crecimiento o lucro?” escrita por el Dr. Luis Fernando Munera L, ex directivo de EPM, debería generar un profundo proceso de reflexión colectiva sobre el futuro de esa ejemplar institución, orgullo de los antioqueños.
Declaración política 1er asamblea departamental de jóvenes 15 de junio de 2013.
“A principios del siglo veinte, Colombia sufrió la guerra de los mil días. A mediados del siglo veinte, los días fueron tres mil. A principios del siglo veintiuno, ya los días son incontables.” Eduardo Galeano
El perdón de Mancuso
Que Salvatore Mancuso pida perdón por sus crímenes es una buena noticia. Pero ¿y la verdad?
Invitación: III Seminario Internacional Salidas al laberinto de las Violencias.
El Observatorio de Seguridad Humana de Medellín (OSHM), adscrito al Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia, convoca los próximos 24 y 25 de julio al III Seminario Internacional Salidas al laberinto de las violencias: Resistencias y alternativas, un espacio en el que se podrán conocer las experiencias de líderes y organizaciones comunitarias de varios países de América Latina, quienes se han organizado para buscar salidas alternativas a los problemas de inseguridad que enfrentan en sus territorios.
Reveladora entrevista de Jorge Enrique Botero a Iván Márquez en La Habana “La paz está cerca, pero al gobierno le faltan ganas y audacia”.
Iván Márquez asegura en esta entrevista que Santos no ha sabido leer las propuestas de las FARC. Evoca sus días de parlamentario; pide abonar un terreno que dé confianza a la guerrilla para hacer política abierta; insiste en la Constituyente y pronostica que René Higuita podrá materializar su sueño de participar en una Constituyente. También fija posición sobre cómo deberá elegirse la Asamblea Constituyente y explica por qué los diez puntos que propusieron sobre participación política no son una “revolución por decreto” ni una lista de “imposibles”.