La Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras de Guamocó  (AHERAMIGUA),  pone en conocimiento la siguiente DENUNCIA PÚBLICA, por el asesinato del joven EDUAR ENRRIQUE CARDOSO FLORES DE 17 AÑOS DE EDAD, MIEMBRO DE LA ASOCIACION DE HERMANDADES AGROECOLOGICAS Y MINERAS DE GUAMOCO, AL CUAL ESTAN SEÑALANDO COMO UN GUERRILLERO DADO DE BAJA EN COMBATE.

HECHOS

1. El día 4 de Junio del año 2013 el joven EDUAR ENRIQUE CARDOSO FLORES y su hermano salen de caza a las 8 pm en busca de una Guagua (animal nocturno típico de la Región) y una vez la localizan proceden a realizar disparos contra el animal, casi media hora después, mientras los jóvenes estaban en busca del animal muerto, el EJERCITO NACIONAL REPRESENTADO EN EL BATALLON ENERGETICO VIAL N° 5 ESPECIFICAMENTE, EL BATALLON CERRO PERICO ubicado en el CORREGIMIENTO DE PUERTO CLAVER – EL BAGRE - ANTIOQUIA, abre fuego contra el joven y su hermano, resultado muerto el primero.

2. En posteriores declaraciones el EJERCITO SEÑALA AL JOVEN COMO UN GUERRILLERO DADO DE BAJA, esto claramente es mentiras pues existen pruebas que ANISON CARDOSO FLORES venia desde hace más de un año perteneciendo al equipo de trabajo de la ASOCIACIÓN DE HERMANDADES AGROECOLOGICAS Y MINERAS DE GUAMOCO. Asi mismo era un joven reconocido en la comunidad y nunca duro largos periodos de tiempo por fuera de la vereda el Coral, en donde vivía junto a su familia.

3. En el día de hoy la familia se encuentra en los trámites pertinentes para darle sepultura al cuerpo de nuestro compañero.

MANIFESTAMOS

1. Que nuevamente el EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA  se encuentra violando los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, al asesinar vilmente a un miembro de la población civil a demás de ser este persona protegida ante el DHI por ser defensor de Derechos humanos.

2. La violación al DIH por parte del estas tropas del Ejército Nacional al no portar sus distintivos de batallón, rango y nombre, nos recuerda el modus operandi  de los escuadrones paramilitares que tanto daño realizaron al tejido social de la población rural en el sur de Bolívar.

3. Que el constante señalamiento por parte del EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA, hacia los defensores y defensoras de derechos humanos como colaboradores de los diferentes grupos armados al margen de la ley, es en todo sentido, es manejo del lenguaje riesgoso, y por lo tanto pone es estado de vulnerabilidad total tanto a los individuos, como los procesos organizativos, que reivindican su derecho a vivir en paz, estos articulados en la ASOCIACION DE HERMADADES AGROECOLOGICAS Y MINERAS DE GUAMOCO “AHERAMIGUA”

.EXIGIMOS

PRIMERO: AL ESTADO COLOMBIANO, A LA PERSONERÍA MUNICIPAL, LA PROCURADURIA,, LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO, A LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN  Y  A LAS AUTORIDADES MILITARES Y POLICIALES, actuar de manera inmediata con el fin de que se tomen las medidas necesarias para que se garantice la protección, el derecho a la vida, a la libre movilización y asociación; y asi mismo la no repetición de  el absoluto respeto y se garantice el derecho a la vida de todos y cada uno de los habitantes de la Región de Guamoco y en especial a los familiares de joven EDUAR ENRIQUE CARDOSO FLORES.

SEGUNDO. Que las autoridades responsables de la investigación, sanción de los responsables a saber, la procuraduría, Fiscalía General de la Nación, y Ministerio de Defensa se encarguen de esclarecer los hechos aquí mencionados y adelantar las acciones pertinentes frente a este caso, garantizando la protección del derecho a  la vida  de estas personas y la comunidad de la vereda el Coral – Corregimiento de Puerto Claver – El  Bagre Antioquia.

TERCERO: A las autoridades competentes se garantice el derecho a la vida, la integridad física, libre locomoción y libre ejercicio de asociación del defensor de derechos humanos y se de el tratamiento correspondiente según lo exige el derecho internacional humanitario en su calidad de persona protegida.

Por último pedimos la solidaridad de las organizaciones defensoras de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario para ayudar difundir la presente acción y dirigir las comunicaciones respectivas  a las autoridades competentes.

Presidencia de la República

Vicepresidente de la República

Defensoría del Pueblo,

Procuraduría General de la Nación

Ministerio de la Defensa

Ministerio del Interior y Justicia

Programa Presidencial de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario.

Fiscalía General de la Nación

El CINEP/PPP a través del Banco de Datos de DDHH y violencia política, presenta en este informe la situación de los DDHH y DIH en Colombia durante 2012. Los casos de ejecuciones extrajudiciales siguen ocurriendo en Colombia. En 2012 se presentaron 20 casos con 52 víctimas en contraste con 2011 donde se presentaron 17 casos con 85 víctimas.

Si bien se reconocen los esfuerzos del gobierno nacional, es claro que las medidas siguen siendo insuficientes y requieren ser complementadas para garantizar la protección de los DDHH y del DIH, avanzando en un mayor control que evite este tipo de infracciones por parte de miembros de la Fuerza Pública así como la garantía plena de no repetición de las mismas. Es alarmante la persecución a víctimas, sobrevivientes y familiares de víctimas, donde también la Fuerza Pública se ha visto involucrada. Aquí también se requieren efectivas medidas de protección y respeto a los DDHH.

Aunque ustedes piensen que es imposible que Colombia tenga un sistema de salud más lastimoso que el actual, los proyectos de reforma que se encuentran en el Congreso de la República podrían sacarnos de Guatemala para meternos en Guatepeor. Si se los digo no es por dañarles el día, ni por bajarles el ánimo, sino porque durante largos meses me he tomado el trabajo de leer con cuidado una maraña de documentos, revisar papeles interminables y consultar a un batallón de especialistas.

“Las siete bases militares adicionales de Estados Unidos en Colombia elevarán su total planetario a 872, lo cual no tiene equivalente con ninguna potencia pasada o presente: ¡Estados Unidos invadió literalmente al Mundo!”. Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada. 10-08-2009.

En este ensayo se esbozan los aspectos centrales que pueden ayudar a comprender la importancia  geopolítica del territorio colombiano en la guerra mundial por los recursos, el punto de partida indispensable para entender las guerras de agresión contra los pueblos que hoy adelantan las potencias imperialistas, encabezadas por los Estados Unidos. En este texto se consideran cuatro cuestiones: en primer lugar, se indica cuales son las características de la guerra mundial por los recursos y su influencia directa en América Latina; en segundo lugar, se subrayan los aspectos medulares de la estrategia contrainsurgente de los Estados Unidos en el continente Latinoamericano; en tercer lugar, se considera la importancia geoestratégica de las bases militares de Estados Unidos en el mundo y particularmente en nuestros territorios; y en cuarto lugar, se señalan en forma breve los objetivos de Estados Unidos al convertir al territorio colombiano en uno de sus principales centros de operaciones militares.

El Viernes 31 De Mayo Tuvimos El Placer De Hacer Una Entrevista Telefónica Al sociólogo norteamericano James Petras, en el cual tratamos las complejidades del proceso de paz en curso en Colombia. Proceso que abre una oportunidad histórica de poner en el tapete las causas estructurales que han gatillado históricamente la violencia de clase, pero el cual enfrenta formidables enemigos, desde el imperialismo hasta la falta de voluntad de la oligarquía de hacer concesiones significativas o de implementarlas en la práctica. Un lugar crucial en este franco debate lo constituyó la reciente visita de Capriles y su significado, al ser parte del doble juego de Santos que, por una parte habla de hermandad y por otra, se alía con los golpistas; que mientras habla de paz, fortalece al ejército y busca alianzas con la OTAN; que mientras exige gestos a las guerrillas, sigue bombardeando, persiguiendo a dirigentes populares e implementa una campaña mediática propia de la guerra sucia para dividir al campo popular.

Hoy, 31 de mayo, el Xi Jinping, Presidente de la Republica Popular de China, inicia una visita de enorme significado para el mundo. El Presidente Xi pasará dos días en Trinidad y Tobago, uno de los estados caribeños más prósperos, antes de ir a Costa Rica, México y Estados Unidos. En la primera visita de un Presidente de China al Caribe anglófono, el programa es casi más interesante que el posible contenido de la serie de reuniones previstas.

La deserción en Medellín es una realidad que permite ver reflejada tanto una flagrante vulneración de sus derechos económicos, sociales y culturales así como una violencia urbana creciente que se apodera del único espacio donde los niños tienen o tenían seguridad y protección por 6 horas diarias: la escuela.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas