Ante la agudización de las acciones bélicas de los últimos días en el Cauca, cabe la pregunta por cuáles son las razones para la concentración del conflicto en este departamento del país.
Conflicto Social y Paz
Por el Cauca, por Colombia…por la paz. Respaldo total a las autoridades indígenas, comunidades indígenas y su guardia en el Cauca.
La situación en el Cauca es una situación fruto de largos años de abandono estatal, es una situación fruto de pésimos dirigentes políticos que nunca se interesaron en estructurar un modelo de desarrollo equitativo y con justicia social.
Entrevista al Comandante Antonio Garcìa
Realizada por Caracol Radio, versión completa
1. ¿Cómo está hoy el ELN, cual es la proyección política y social del grupo armado? ¿Consideran que se puede hablar de posconflicto?
Fuerza pública viola derechos humanos en Tarazá Antioquia. Denuncia
La Asociación Campesina del Norte de Antioquia ASCNA con NIT:900488021-4,organización de base que Asocia a familias Campesinas de los municipios del Norte de Antioquia denuncia públicamente a la opinión pública nacional e internacional, al ministerio público y organismos de control, la serie de abusos de autoridad, violaciones de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario cometidas por la fuerza pública en cabeza de la brigada móvil 25 contra la población civil del corregimiento Raudal Viejo y vereda la Alemania oriente del Municipio de Valdivia y Doradas oriente de Taraza.
Ser indígena Nasa significa resistir y decidir. Comunicado a la Opinión Pública
Ser indígena Nasa significa resistir y decidir Es evidente que una de las comunidades con más capacidad de resistencia frente a la guerra y otras políticas intervencionistas en Colombia, es el pueblo indígena Nasa del departamento del Cauca. Este valeroso pueblo ha sido prolijo en estrategias para defender su territorio, la vida y la dignidad.
Impunidad ronda crímenes del Bloque Cacique Nutibara
Víctimas de este grupo que dirigió alias 'Don Berna' aseguran que varios crímenes cometidos por este grupo armado en Medellín y municipios vecinos pueden quedar en la impunidad.
Independiencia ayer, ¿independencia hoy?
Por: Alfonso Insuasty Rodriguez.*
Durante más de treinta años se forjó, gracias a numerosas rebeliones, como la de los indígenas y el mismo movimientos comunero de 1781, la gesta de la independencia contra la dominación española; hoy continuamos en resistencia, viviendo nuevas formas de colonización.