1. El décimo octavo Encuentro del Foro de Sao Paulo, reunido en Caracas, entre el 4, 5 y 6 de julio de 2012, se realiza en medio de una fuerte crisis del capitalismo, acompañada por la disputa por espacios geopolíticos y geoestratégicos, la emergencia de nuevos polos de poder, las amenazas contra la paz mundial, la agresividad militar del imperialismo que intenta revertir su declive. Adicionalmente a la crisis económica hay que sumar la ambiental y la alimentaria, asi como la crisis de los sistemas de representación política. Todas estas situaciones exigen una eficaz actuación de las fuerzas progresistas, populares y de izquierda.
Conflicto Social y Paz
Cumbre Nacional De Secretarios De Salud Motivada Por La Crisis De Los Hospitales
Los Secretarios de Salud Departamentales, Municipales y del Distrito Capital nos reunimos de emergencia en la ciudad de Bogotá presionados por la insostenible crisis económica de nuestros hospitales y demás prestadores, crisis cuya causa principal es el actual sistema de salud considerado un negocio para los intermediarios. La cumbre se realizó ante la negativa de los distintos gobiernos a realizar cambios estructurales a un sistema que hace agua y ha cobrado muchas vidas.
Un viejo que regañó al mundo
José 'Pepe' Mujica, presidente de Uruguay, dio un discurso memorable en la pasada cumbre sobre desarrollo sostenible en Río de Janeiro. En pocos días se convirtió en uno de los videos más vistos en internet.
Se inicia en El Peñón el proceso de constituyentes locales y regionales por la Paz
Atendiendo al llamado realizado por el FORO SOCIAL DEL SUR DE SANTANDER, y teniendo en cuenta, de un lado, las conclusiones del ENCUENTRO DE COMUNIDADES CAMPESINAS, AFRODESCENDIENTES E INDIGENAS POR LA TIERRA Y LA PAZ EN COLOMBIA “EL DIÁLOGO ES LA RUTA”, realizado en Barrancabermeja del 12 al 15 de agosto del 2011, en cuya declaración final se plantea:
Izquierda del mundo expresa apoyo a causas latinoamericanas
El Foro de Sao Paulo expresó su respaldo a reclamos de naciones latinoamericanas, en la declaración final del encuentro que reunió en Venezuela a centenares de representantes de movimientos sociales y partidos de izquierda.
“Estamos en marcha por la segunda y definitiva independencia”: Piedad Córdoba
“Yo creo que ni siquiera en la época española puede decirse que hubo un saqueo tan brutal de las riquezas naturales como la que se está dando en este momento”.
El triunfo de la Resistencia Civil sobre un Frankestein de 10 billones de pesos
El artículo “Costos y eficiencia de la Rama Judicial en Colombia”, de la revista Carta Financiera de la Anif (enero 2012) advertía, en cuanto a la reforma a la justicia, “focalizar en temas de superación de los cuellos de botella mediante la implementación de esquemas de choque”.