Por: Alfonso Insuasty Rodríguez* y Andrés Escobar Vásquez. **
¿La CTSI puede contribuir a construir modelos alternativos al desarrollo que prioricen la vida, la justicia social y el medio ambiente, sobre el entendido que está concebida en el marco de una episteme occidental que prioriza el crecimiento en escala ascendente, concepción incompatible con la vida misma del planeta?
Reflexiones desde el Sur Global sobre Desarrollo, Ciencia, Tecnología e Innovación y Derechos de los Pueblos
La noción de desarrollo global y su relación con los pueblos del Sur plantea cuestiones profundas y desafiantes, especialmente cuando se considera desde un enfoque de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (CTSI).
Históricamente, los modelos de desarrollo han priorizado intereses económicos en detrimento de los derechos territoriales y ambientales, impactando especialmente a los pueblos del Sur Global.
Estos modelos basados en la explotación de recursos naturales y la expansión del mercado global han afectado no solo a los ecosistemas, sino también a las culturas y modos de vida de estas comunidades (Gudynas, 2011).
¿La CTSI puede contribuir a construir modelos de desarrollo alternativos que prioricen la vida, la justicia social y el medio ambiente, sobre el entendido que está concebida en el marco de una episteme occidental que prioriza el crecimiento en escala ascendente, concepción incompatible con la vida misma del planeta?
O, por el contrario, necesitaremos considerarla desde la mirada de las cosmovisiones otras, ¿desde los pueblos del sur global considerando la emergencia y validez de las prácticas y conocimientos propios de las comunidades y movimientos sociales?
Extractivismo y Derechos Territoriales: Ciencia y Tecnología para la Sostenibilidad
La expansión de proyectos minero-energéticos y extractivistas en América Latina ha generado graves conflictos ambientales y sociales y allí la Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación ha jugado un papel central.
En Colombia, el 40% de las tierras indígenas se ve afectado por actividades extractivistas, y en Brasil, más de 11,000 kilómetros cuadrados de la Amazonía han sido destruidos en la última década (Bebbington et al., 2018).
Este modelo de explotación ha traído consigo desplazamiento, pérdida de biodiversidad y conflictos armados, afectando especialmente a las comunidades indígenas y rurales.
La CTSI tiene el potencial de ofrecer soluciones sostenibles a estos problemas, pero su aplicación debe alinearse con los intereses y saberes locales.
Tecnologías como el monitoreo satelital de la deforestación, la agricultura de precisión y las energías renovables pueden contribuir a reducir el impacto ambiental y a proteger la biodiversidad, pero requieren una implementación en colaboración con las comunidades.
Esto significa que el enfoque tecnológico debe basarse en el respeto a los conocimientos tradicionales y en un compromiso con la justicia territorial, reconociendo que las comunidades locales son custodios clave de sus ecosistemas y su cultura (Escobar, 2018).
Cambio Climático y Justicia Ambiental: Innovación para la Adaptación en el Sur Global
El cambio climático está afectando a todos los conglomerados humanos y no humanos sobre el planeta.
Sin embargo, las comunidades del Sur Global de manera desproporcionada, exponiéndolas a fenómenos climáticos extremos.
Según el IPCC (2022), los países en desarrollo enfrentan el 80% de los impactos climáticos, a pesar de ser responsables de menos del 20% de las emisiones globales históricas de gases de efecto invernadero.
Esta realidad pone de manifiesto una deuda ecológica del Norte hacia el Sur y exige un enfoque de justicia ambiental.
En este contexto, la CTSI puede desempeñar un papel central en la adaptación y resiliencia climática.
Las innovaciones en manejo de recursos hídricos, por ejemplo, son cruciales para enfrentar las sequías, mientras que el desarrollo de tecnologías energéticas descentralizadas permite a las comunidades gestionar sus propios recursos energéticos de manera sostenible.
No obstante, es fundamental que estos desarrollos tecnológicos se inserten dentro de políticas públicas de adaptación que respeten la autonomía y las necesidades de las poblaciones locales.
El acceso a estas tecnologías debe ser equitativo, y los esfuerzos de innovación deben ser sensibles a la diversidad cultural, económica y ambiental de las regiones afectadas (Gudynas & Acosta, 2011).
El crecimiento urbano como problema y reto.
El crecimiento urbano en América Latina y otras regiones del sur global plantea serios desafíos en términos de sostenibilidad, justicia social y participación comunitaria.
Esta expansión acelerada de las ciudades se ha traducido en una tensión constante entre modelos de planificación orientados al mercado y enfoques que priorizan la equidad y el bienestar colectivo.
Las ciudades han sido moldeadas en gran medida para atender las demandas del sector privado, resultando en infraestructuras y servicios orientados a la maximización de beneficios, donde el acceso a vivienda digna y servicios básicos, como el agua y la electricidad, suele depender de la capacidad económica de los habitantes.
Este enfoque de urbanización como negocio ha contribuido a la segregación socioespacial, a la precarización de las áreas periféricas y a la exclusión de las comunidades de bajos ingresos de los beneficios urbanos, consolidando un modelo de desarrollo urbano que no responde a la equidad.
Este fenómeno también limita la participación activa de los ciudadanos en los procesos de planeación, cerrando espacios para un "buen vivir" que tome en cuenta las necesidades de las comunidades y que respete los derechos al territorio.
Además, estas limitaciones conducen a modelos urbanos en los que el acceso a servicios básicos se vuelve un privilegio, agravando las condiciones de vulnerabilidad de gran parte de la población.
Para contrarrestar estas problemáticas, el concepto de buen vivir plantea una visión alternativa que promueve un crecimiento urbano basado en la justicia social, la igualdad de acceso a servicios, la participación democrática y el respeto al medio ambiente.
Este enfoque busca que las políticas urbanas vayan más allá del beneficio económico y prioricen un desarrollo que sea verdaderamente inclusivo y sostenible.
Desarrollo Alternativo desde CTSI: Buen Vivir y Economía Solidaria
Frente al modelo hegemónico de desarrollo, que prioriza la explotación y el crecimiento económico sin límites, emergen modelos alternativos que valoran el conocimiento local y promueven una relación armónica entre la humanidad y la madrea tierra.
El Buen Vivir, basado en cosmovisiones indígenas de los Andes, enfatiza el respeto a la naturaleza y la autosuficiencia comunitaria.
Por su parte, la economía solidaria se enfoca en la cooperación y la autogestión, promoviendo redes de producción y consumo locales y sostenibles (Acosta, 2016).
La CTSI puede jugar un rol transformador en estos modelos alternativos, al desarrollar y aplicar tecnologías que empoderen a las comunidades locales y respeten sus formas de vida.
Esto incluye el fomento de prácticas agrícolas sostenibles mediante tecnologías de bajo impacto ambiental, sistemas de energía comunitaria y redes de comunicación que fortalezcan la participación social.
Es fundamental que estas innovaciones no se conviertan en herramientas de dominación, sino en recursos para la autonomía de las comunidades y la defensa de sus derechos territoriales.
Conclusiones
Para un desarrollo que priorice la vida y el respeto a la biodiversidad, es esencial adoptar un enfoque de CTSI comprometido con los derechos territoriales y ambientales de los pueblos del Sur Global.
Los elementos clave y recomendaciones incluyen:
Redefinir la CTSI con una orientación ética y social: La ciencia y la tecnología deben estar al servicio de la vida y no del lucro.
Implica esto repensar el lugar y sentido de la Universidad en un contexto de colapso civilizatorio.
Es necesario un enfoque que integre la justicia ambiental y la participación de las comunidades locales.
La innovación debe ayudar a los países del Sur a adaptarse al cambio climático y mitigar sus impactos sin comprometer su autonomía.
Es esencial que los países desarrollados contribuyan con recursos financieros y tecnológicos justos.
El Buen Vivir y la economía solidaria ofrecen vías sostenibles y respetuosas con la biodiversidad y las culturas locales.
La CTSI puede ser una aliada clave en la implementación de estos modelos, al facilitar tecnologías apropiadas y accesibles que promuevan la autogestión y la soberanía comunitaria.
En última instancia, construir una alternativa al desarrollo requiere un cambio profundo en nuestra relación con la tecnología, la naturaleza y las personas.
El Sur Global no solo necesita resistir a secas, sino también replantear el desarrollo desde sus propios saberes y necesidades, con apoyo y respeto de una académica más cercana, abierta a la escucha y que se atreva a replantear sus prioridades impuestas.
Superar el entrampamiento neoliberal que le puso en un laberinto sin salida, la triada Universidad - Empresa – Estado.
Por el contrario, abrirse creativamente al entramado de las complejas relaciones Universidad, Saberes, Autonomías, Territorios, Madre Tierra y Pueblos, para ser motor de la creatividad, la sustentabilidad, las nuevas formas de sociedades para el cuidado y la vida.
Nota: Esta es uan reflexión derivdad del ciclo internacional "Hablemos de Desarrollo: Defendiendo la vida o ¿gestionando el colapso? un encuentro virtiacol compuesto por tres converstarios donde se problematizo el llaado desarrollo y se discutieron alternativas y resistencias desde nuestra América.
*Docente Investigador Universidad de San Buenaventura Medellin, Catedrático Maestría en Ciencias, tecnología, sociedad e innovación (ITM), parte de REDIPAZ y grupo Autónomo Kavilando
**Docente Investigador y coordinador Maestría n Ciencias, tecnología, sociedad e innovación (ITM), parte de REDIPAZ
Texto Elaborado en el marco del encuentro internacional "Hablemos de Desarrollo". Defendiendo la vida o ¿gesionando el colapso?
(Memorias) Encuentro Internacional "Hablemos de Desarrollo". Defendienddo la vida o ¿gestionando el colapso?
Referencias.
Albó, X. (2009). Los pueblos indígenas y la globalización en América Latina: resistencias y propuestas. Buenos Aires: CLACSO. Disponible en: https://www.ugr.es/~pwlac/G24_37Javier_Rodriguez_Mir.html
Barreda, A., & Arboleda, M. (2021). El ecocidio y las alternativas desde el Sur: Descolonizar la naturaleza. Journal of Political Ecology, 28(1), 234-247. Disponible en: https://journals.uair.arizona.edu/index.php/JPE
Gudynas, E. (2011). Buen vivir: Germinar alternativas al desarrollo. América Latina en Movimiento, 462, 1-20. Disponible en: Gudynas Buen Vivir Vivir Bien Alternativas Desarrollo 2011
FAO. (2020). El estado mundial de la agricultura y la alimentación: El agua en el desarrollo sostenible. https://www.fao.org/interactive/state-of-food-agriculture/2020/es/
Oxfam. (2016). Desterrados: tierra, poder y desigualdad en América Latina. D. Desterrados: tierra, poder y desigualdad en América Latina | Oxfam International
Pérez-Bustillo, C., & Hernández, H. (2016). Derechos humanos y justicia ambiental en América Latina. Cambridge University Press.
Restrepo, P. (2020). Desigualdades estructurales y el futuro de los recursos naturales en América Latina. Latin American Perspectives, 47(3), 45-67. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2022/09/DT_FC_-OXFAM_1.pdf
Svampa, M. (2019). El colapso ecológico ya llegó: una brújula para el Antropoceno. Buenos Aires: Siglo XXI. https://www.redalyc.org/journal/4576/457669807002/457669807002.pdf
Zibechi, R. (2021). Territorios en resistencia: Los pueblos indígenas y el extractivismo. Buenos Aires: Ediciones América Libre.
____________________