Por: Radio Kavilando
El modelo de desarrollo de Medellin ha generado mayores desigualdades, exclusión, mayor empobrecimiento, esa Medellin prestadora de servicios fracasó, genera pocos empleos, genera el 5.8% al PIB de la ciudad, se vive una grave crisis social.
La inversión social ha caído vertiginosamente en Medellín, la pobreza, la exclusión, la falta de oportunidades, la informalidad por causa del cierre de oportunidades.
El modelo de desarrollo de Medellin ha generado mayores desigualdades en la población, exclusión, mayor empobrecimiento, esa Medellin prestadora de servicios fracasó, genera pocos empleos, genera el 5.8% al PIB de la ciudad, no se está protegiendo la industria local, la oferta para la juventud es “rumba”, droga, sexo, insumo para el turismo desafortunadamente.
El desarrollo de esta ciudad debe avanzar del rebusque a empleos dignos, estabilidad en una ciudad que mueve en el sector público, tanto dinero.
Los recursos que no van para inversión social ¿para donde se van?, la excusa es "seguridad", con la contra-cara que la inseguridad sigue preocupando, este presupuesto se va en asuntos superficiales, propaganda, helicóptero, mensajes inadecuados.
Así mismo tenemos un paulatino cierre de espacios de participación real, se trata de engaños públicos que se ciernen de aires de participación.
Este modelo de gobierno corporativista de la administración de lo público es nefasto, este modelo dice de mil maneras” el que manda aquí, aunque mande mal, soy yo”, ese es el modelo de democracia de Medellin.
Muchos son los debates de ciudad, de región, hoy necesitamos:
- Mayor formación política de sentido para mantener y avanzar en las luchas sociales basados en argumentos y propuestas serias.
- Mayor capacidad de movilización social, darse cuenta y evitar esa cooptación que la administración municipal ha logrado vía contratación.
- Fortalecer dirigencias barriales, locales diversas, múltiples, con claridades.
- Procesos de investigación que sean capaces de visibilizar las reales problemáticas de la ciudad sin ambigüedades.
Notas Relacionadas:
Vol. 4, Núm. 1 (2012): (Enero - Junio) Memorias I Congreso Regional de Paz. REDUNIPAZ Nodo Antioquia | Medellín: la dinamización de la lógica del capital y del control territorial | Resumen PDF |
Claudia Patricia Serna |
Vol. 14, Núm. 1 (2014): (Enero - Junio) | Capital, sujeto y ciudad. Lecturas de la ciudad y la crisis humanista. El caso Medellín | RESUMEN PDF |
Edison Villa Holguín, Alfonso Insuasty Rodríguez |
Vol. 4, Núm. 1 (2012): (Enero - Junio) Memorias I Congreso Regional de Paz. REDUNIPAZ Nodo Antioquia | Medellín, somos víctimas del desarrollo forzado | Resumen PDF |
Alfonso Insuasty Rodríguez, Yani Vallejo Duque |