Por: Asambleas.
Las comunidades siguen resistiendo y defendiendo el territorio, la vida, su cultura, sus formas de vida ante la embestida del llamado "desarrollo" grandes proyectos extractivos en el Sur de Nuestra América.
Por: Asambleas.
Las comunidades siguen resistiendo y defendiendo el territorio, la vida, su cultura, sus formas de vida ante la embestida del llamado "desarrollo" grandes proyectos extractivos en el Sur de Nuestra América.
Por: Grupo de Puebla
Necesitamos más integración y diálogo político. Con el nuevo panorama en Brasil se despeja el camino para su retorno a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y para la reactivación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Por: Pascualina Cursio Cursio
Ya son más de 75 años que Estados Unidos mantiene la hegemonía monetaria y financiera luego de que se acordó en 1944 que el dólar sería la moneda de referencia mundial, sin embargo, cada vez se hace más evidente el inminente reordenamiento económico, monetario y financiero mundial.
Por: Alfonso Insuasty*
Reconstruir la verdad para la no repetición, es una tarea compleja en una sociedad inducida a una mirada sesgada y hasta unilateral del conflicto, con actores decisivos en implementar estrategias de muerte ocupando puestos de poder y toma de decisiones, con la dispersión de grupos armados con control territorial como opción para una población negada, excluida y un sistema educativo que aún no asume la tarea esencial de formar conciencia crítica.
Por: Articulación de Organizaciones, -Ver Autoria**
La crisis mundial, en sus diversos órdenes, se profundiza. Esta civilización, dependiente de los combustibles fósiles, va llegando a su límite, por lo que debe transitar hacia otras formas de producción y consumo sobre una matriz diferente a la trazada por el modelo capitalista de crecimiento a escala ascendente, en tanto que la supervivencia y cuidado de la vida está en juego.
Por: Foro 4 de noviembre. Cali
Hace un llamamiento al gobierno del presidente Gustavo Petro y de la vicepresidenta Francia Márquez para que defina una urgente y sólida estrategia comunicacional que permita, primero, mantener informado al pueblo colombiano de manera veraz, masiva y eficaz, sobre sus importantes propuestas y realizaciones, y, segundo desarrollar una permanente pedagogía que contrarreste la manipulación y la desinformación
Por: TELAM
El titular de la ONU, António Guterres, afirmó que el bloqueo es "incompatible con un sistema internacional basado en el Estado de Derecho" y la resolución presentada manifiesta que tiene efectos negativos para la población cubana.