Hoy en Colombia, asistimos a una pelea de perros y gatos respecto de quien será el nuevo fiscal general. Pero dicha discusión no se da, por que se busque el interés nacional, o salvar la patria o por que no haya alguien calificado que lo haga, todo lo contrario, en este país, existen miles de hombres y mujeres calificados para el cargo.

Sin embargo al señor presidente de la republica se ha empecinado en postular a personas, que aunque aparentemente tienen hojas de vida brillantes, poco o nada saben del cargo, es decir no son penalistas, o para decirlo de otra manera, jamás en sus vidas han realizado siquiera un cursito de derecho penal, así fuera por conocimiento general.

Tal vez lo único coherente que tiene el actual gobierno, sea su permanente y total incoherencia, como lo demuestra la intervención del señor presidente el pasado martes 11 de agosto de 2009, en el marco del V Encuentro de la Jurisdicción Constitucional, realizado en Barrancabermeja, Santander, pues allí el primer “mandatario”, entre otras perlas, afirmó que los desplazados no podían seguir siendo considerados como personas marginadas y con atención prioritaria, ya que en Colombia existían también muchos pobres que no tenían derecho a las ayudas prioritarias que se le entregan a los desplazados.

Es inconcebible dejar pasar por alto, cuando se hablan de los vestigios de la guerra, o en éste caso, los  vestigios del “Conflicto Armado” por el que atraviesa un país como Colombia, la condición asumida por las mujeres y específicamente de aquellas, que además poseen la calidad de ser Madres.

 

Luego de las diferentes liberaciones, de la operación jaque, y de las declaraciones de los que salen de cautiverio, de aquellos que piden la paz y de aquellos que piden la guerra, queda un sin sabor, y es pertinente hacernos las siguientes preguntas, ¿Por qué el Gobierno, las FARC, los Paras, el ELN y los Narcotraficantes, no quieren que se acabe esta barbarie?. ¿A qué se debe, que tantos colombianos crean que las balas, sin importar de donde vengan, son el remedio para acabar con el enemigo?

Por medio de la sentencia 029 de 2009, la Corte reconoció hoy la igualdad de derechos, entre las parejas de hecho tanto heterosexuales como las del mismo sexo, en Colombia. El fallo admitió a las parejas del mismo sexo, como portadoras de una serie de derechos civiles, políticos, sociales, económicos, migratorios y penales, que hasta el momento sólo eran reconocidos para las uniones de hecho heterosexuales.

 

¿CUMPLE EL BID, CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO, DE LOS PAÍSES MÁS POBRES?

(Reflexión 1)

José Fernando Valencia

Alfonso Insuasty R

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), desde su fundación[1], en 1959, anuncia desde su artículo primero, Sección uno, que su objeto, será el de contribuir a acelerar el proceso de desarrollo económico y social, individual y colectivo, de los países miembros regionales en vías de desarrollo. Y desde ese momento histórico a la fecha, han surgido muchas dudas respecto del cumplimiento real de sus objetivos fundantes.Es por esto que se hace necesario preguntarse: - ¿Cuánto ha disminuido la pobreza en el mundo desde que se creó el BID? En tanto es indicador de niveles de desarrollo, y si - ¿se están cumpliendo los objetivos básicos de su fundación?.



[1] Convenio Constitutivo del Banco Interamericano de Desarrollo,Washington, D.C., Estados Unidos de América, en un solo original, fechado el 8 de abril de 1959, con textos español, francés, inglés y portugués fueron depositados en la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos en la misma fecha.

Es bastante particular y común los tipos de comportamiento del expresidente Uribe al referirse a cualquier tipo de auditorio, pero lo más escabroso de ello es su actitud desafiante respecto de cualquier comentario descalificador respecto de él, de su gobierno, su familia o sus conocidos, pero lo anterior no sería extraño de ningún exgobernante o padre de familia que sale en defensa de los suyo. Sin embargo en este caso lo es cuando sale a defender a sus primos o hermanos implicados en procesos bastante graves y en los cuales ya hay condenados como el caso de su primo (Mario Uribe, justamente por paramilitarismo)  y en el cual testimonio el expresidente y demostró entre otras que en las regiones donde ganaron las elecciones ambos, no existía un apoyo real  de los candidatos al congreso por su candidatura y que solo su primo lo apoyo y que fue sólo después de su segundo mandato que logro el apoyo de otros candidatos al congreso, por lo que no tiene sentido pensar que la suerte de lo principal no la corre la asesoría, es decir que si se condeno a Mario Uribe por los mismos hechos que hoy se juzga al Dr Uribe, por qué pensar ahora que esos movimientos extraños de su primo no lo tocan.

Revista Kavilando

1portadadka14n1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas