Por Ernesto Londoño, Julie Turkewitz y Flávia Milhorance. The New York Times
Los candidatos con plataformas izquierdistas han logrado victorias en una región con dificultades económicas y una desigualdad que va en aumento.
Por Ernesto Londoño, Julie Turkewitz y Flávia Milhorance. The New York Times
Los candidatos con plataformas izquierdistas han logrado victorias en una región con dificultades económicas y una desigualdad que va en aumento.
Por: Bernie Moreno
Entre 2013 y 2021 fueron asesinados 17 líderes indígenas. Presidente de Aidesep reclama que el Estado no actúa frente a las amenazas que reciben de narcotraficantes e invasores de terrenos. (Perú)
Por: Francesca Sabatinelli – Ciudad del Vaticano
El arzobispo anglicano murió hoy a la edad de 90 años. El Papa Francisco lo había citado en la encíclica "Fratelli tutti" como uno de los inspiradores de su reflexión sobre la "fraternidad universal"
Por: Alfonso Insuasty Rodríguez*
Gracias a la férrea aplicación de practica genocida continuada contra una parte del grupo nacional colombiano y gestado por una alianza criminal nacional que agrupa a élites políticas, mafiosas y empresariales, se ha logrado una total captura del poder estatal y una estrategia de control cultural, comunicativo y simbólico a favor de sus intereses
Por: Néstor Restivo. Página12
El presidente electo propone el fin de las AFP y cobrar más impuestos progresivos. El plan también incluye la creación de un Banco Nacional de Desarrollo, reducir la jornada laboral, instalar una empresa estatal del litio y terminar con las Isapre (compañías de la salud privada) para construir un Sistema Universal. La derecha se prepara para resistir los cambios.
Por: Gabriel Boric Font
Que el respeto a los derechos humanos, siempre y en todo lugar debe ser un compromiso inclaudicable y que nunca, por ningún motivo, un presidente le debe declarar la guerra a su propio pueblo. Verdad, justicia, reparación y no repetición.
Por: Municipio de Cali
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos se llevó a cabo la movilización pacífica de la minga indígena, la cual transcurrió sin bloqueos o alteraciones al orden público.