Por: Heiman Nupan Criollo.*
El pasado 3 de diciembre se llevó a cabo en la Universidad del Tolima el penúltimo de los Diálogos regionales vinculantes para el Plan Nacional de Desarrollo: Tolima centro.
Por: Heiman Nupan Criollo.*
El pasado 3 de diciembre se llevó a cabo en la Universidad del Tolima el penúltimo de los Diálogos regionales vinculantes para el Plan Nacional de Desarrollo: Tolima centro.
Por: Fuerzas Sociales Perú
Movimentos sociales y populares del Perú, llaman a una insurgencia popular frente al golpe de Estado neofacista, exigen Cierre del Congreso, nueva Constitución, inmediata libertad al presidente Pedro Catillo y convocar a nuevas elecciones.
Por: CLACSO
Es posible convertir la profunda crisis que afecta a la universidad en una oportunidad para cambiarla en un sentido plural, emancipador e involucrado de manera activa en las epistemologías del Sur.
Por: Asambleas contra las Rutas del Saqueo
Las obras de infraestructura son un frente poco difundido y criticado de la lógica desarrollista, pero sin el cual la misma no se sostiene. Es en la circulación de flujos que el capital se realiza, y sin esta etapa, la extracción no cobraría ningún sentido. A estas venas abiertas, les hemos llamado "Rutas del Saqueo¨.
Por: Fimrantes
El trasfondo del conflicto entre el pueblo Mapuche y el Estado de Chile está relacionado con las tierras en disputa que hoy están en su mayor proporción en manos de un sistema de producción forestal de carácter extractivista, avalado y subsidiado por el Estado.
Por: Wilmar Harley Castillo Amorocho* y Silvia Adoue**
La gran concentración de la tierra en Colombia se ha venido ampliando a fuerza de violencia. Los beneficiados son el viejo latifundio y el nuevo agronegocio. Los desplazamientos de población indígena, afro y campesina y la resistencia de las comunidades en los territorios marcan la historia del país.
Por: Cumbre Agraria
Una política alternativa demanda mucho más que una reforma agraria, lo que se requiere con urgencia es una transformación sustantiva de las maneras cómo se ha venido desarrollando la vida social en el campo. Propuesta de la Cumbre Agraria a la Convención Campesina. Colombia.