Por: ITM - Redipaz
Las memorias del Encuentro Internacional "Hablemos de Desarrollo: Defendiendo la Vida o Gestionando el Colapso" reúnen los aportes de destacados líderes y académicos latinoamericanos sobre el futuro del desarrollo en la región.
MEMORIAS
ENCUENTRO INTERNACIONAL: HABLEMOS DE DESARROLLO
DEFENDIENDO LA VIDA O ¿GESTIONANDO EL COLAPSO?
Revista Web Kavilando
ISS: 2248-4361
Presentación.
El Encuentro Internacional "Hablemos de Desarrollo: Defendiendo la Vida o Gestionando el Colapso" fue un espacio de reflexión profunda donde pensadores críticos y defensores de derechos territoriales de América Latina analizaron los desafíos que enfrenta el continente ante los modelos de desarrollo extractivistas.
Este encuentro internacional compuesto por un cilclo de tres conversatroios, se realizó en el mes de octubre de 2024 gracias a la alianza Maestria en Ciencia Tecnología, Innovacion y Sociedad del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellin (ITM) y la Red Interuniversitaria por la Paz REDIPAZ.
Las memorias de este encuentro presentan los intercambios y conclusiones que surgieron a partir de tres conversatorios clave, los cuales abordaron temas como la autonomía comunitaria, la justicia socioambiental y las propuestas para un desarrollo que reconozca y respete la diversidad cultural y ecológica de la región.
Cada conversatorio recogido en estas memorias documenta tanto los testimonios de las comunidades afectadas como los análisis de académicos y activistas, quienes cuestionaron las prácticas que profundizan la dependencia económica y la desigualdad. Además, se destacan alternativas sostenibles que, desde una visión de justicia social y ecológica, buscan responder al colapso socioambiental. Así, este encuentro propuso una visión de futuro que prioriza la vida, la autodeterminación de los pueblos y la defensa de los territorios, con miras a construir un desarrollo más justo y equitativo para América Latina.
Oreienta, conduce y participa también como invitados el docente investigador Alfonso Insuasty R y Andres Escobar docentes Maesría en Ciencia, Tecnología, Innovacion y Sociedad del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) Medellín.
CONTENIDO - MEMORIAS
Tema 1: Retos de América Latina en Equidad, Desigualdad y Oportunidades
Este panel abordó las profundas tensiones sociales, económicas y políticas que configuran el panorama de América Latina en relación con las oportunidades y la desigualdad, enfocándose en los desafíos de equidad desde una perspectiva crítica. Los expertos invitados discutieron cómo las estructuras de poder y los modelos de desarrollo perpetúan la exclusión y despojan a los territorios y comunidades de sus derechos fundamentales.
Alfonso Insuasty Rodríguez docente investigador Maestría en Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación del ITM (Colombia) y Andrés Escobar Vásquez docente investigador Maestría en Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación del ITM (Colombia):
Ambos expertos plantearon que la desigualdad en América Latina como una consecuencia directa de la histórica concentración de la tierra y los recursos, donde el sistema de latifundios sigue siendo una barrera para el desarrollo equitativo.
La exposición resaltó la correlación entre conflicto armado y desigualdad, evidenciando cómo las dinámicas de violencia no solo han generado pobreza, sino que también han consolidado un modelo de desarrollo excluyente.
Escobar añadió que la planeación territorial en Colombia, tradicionalmente diseñada para los mercados, ha fallado en garantizar el acceso equitativo a servicios básicos, proponiendo como solución modelos participativos basados en el buen vivir.
Ely Gómez Cortés (Chile): Desde el Colectivo El Kintral y las Asambleas contra las Rutas del Saqueo, Gómez destacó las luchas de resistencia frente al extractivismo, poniendo como ejemplo el impacto del modelo neoliberal en las comunidades mapuches.
Su análisis subrayó que la imposición de megaproyectos, como la construcción de rutas para el saqueo de recursos naturales, ha profundizado las desigualdades territoriales y culturales.
Argumentó que el derecho al territorio y al agua es fundamental para lograr una equidad real, y denunció la criminalización de los movimientos sociales en Chile que buscan revertir estas dinámicas.
Gabriela Guillen (Brasil): Desde su experiencia como científica social y educadora en la Escuela Florestan Fernández, Guillen abordó las disparidades regionales en Brasil, con un enfoque en las periferias urbanas y rurales.
Explicó cómo el racismo estructural y la discriminación de género intersectan con la desigualdad económica, limitando las oportunidades de desarrollo para comunidades afrodescendientes e indígenas.
Propuso fortalecer la educación popular como herramienta clave para construir procesos de resistencia y emancipación social, abogando por una mayor inversión estatal en iniciativas comunitarias que prioricen el bienestar colectivo.
La discusión evidenció que la inequidad en América Latina no es solo económica, sino también política, cultural y ambiental. Los modelos neoliberales han consolidado un desarrollo centrado en el mercado que beneficia a una élite económica, dejando a las mayorías en condiciones de precariedad. En este contexto, los derechos a la tierra, el agua y el acceso a servicios básicos son fundamentales para avanzar hacia una sociedad más equitativa.
Los panelistas coincidieron en que el enfoque del buen vivir y la participación activa de las comunidades pueden ser alternativas viables para enfrentar estos retos. Además, se destacó el papel de las universidades y organizaciones sociales como actores estratégicos en la construcción de un conocimiento crítico que contribuya a revertir las dinámicas de exclusión.
Concluyen que es importante: Redefinir el desarrollo, se hace necesario replantear el concepto de desarrollo desde un enfoque centrado en los derechos humanos y la sostenibilidad, priorizando el bienestar de las comunidades más vulnerables.
Los movimientos sociales y las comunidades locales deben ser protagonistas en la toma de decisiones sobre los territorios, evitando que estos sean subordinados a los intereses del mercado.
Los estados tienen la responsabilidad de garantizar el acceso equitativo a la tierra, agua y servicios básicos, erradicando las prácticas de exclusión y extractivismo.
Las instituciones educativas deben ser espacios de formación crítica y de impulso a modelos alternativos de desarrollo que respondan a las necesidades del Sur Global.
Estas reflexiones marcan un punto de partida para construir un futuro más justo, donde la equidad y las oportunidades no sean privilegios, sino derechos garantizados para todos los pueblos de América Latina.
Ver: https://youtu.be/3kGrPNqrtCk
Leer ponencia de Alfonso Insuasty Rodríguez docente investigador Maestría en Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación del ITM (Colombia) y Andrés Escobar Vásquez docente investigador Maestría en Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación del ITM (Colombia): Defendiendo la Vida o, ¿Gestionando el Colapso?.
Tema 2: Colombia, Desarrollo y Bienestar Real
Este panel centró su discusión en los desafíos y contradicciones del desarrollo en Colombia, cuestionando cómo los modelos predominantes impactan la calidad de vida de las comunidades y los territorios. Los panelistas, provenientes de diversos campos académicos y activistas, presentaron análisis críticos que entrelazan la historia, la economía y la política con la búsqueda de un bienestar auténtico y sostenible.
Miller Dussán (Colombia): Como fundador y asesor de ASOQUIMBO, Dussán abordó los impactos socioambientales de megaproyectos hidroeléctricos como el Quimbo, un caso emblemático de desarrollo insostenible en Colombia.
Resaltó cómo la implementación de este tipo de proyectos desplaza comunidades, degrada ecosistemas y favorece a las élites económicas, mientras compromete el acceso al agua y la seguridad alimentaria local.
Subrayó la necesidad de una planificación territorial participativa que priorice los derechos de las comunidades sobre los intereses corporativos.
Alfonso Insuasty Rodríguez, docente investigador. Maestria en Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (ITM) y Andrés Escobar Vásquez docente investigador. Maestria en Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (ITM) Medellín - Colombia: Desde su enfoque en planeación y desarrollo territorial, Insausty destacó las inconsistencias entre las políticas de desarrollo impulsadas por el gobierno y las necesidades reales de las comunidades rurales.
Subrayan que la desconexión entre las decisiones centralizadas y la realidad local perpetúa la desigualdad y el acceso desigual a recursos esenciales.
Proponen la incorporación de tecnologías apropiadas y la valorización de los saberes locales como elementos clave para un desarrollo inclusivo y sostenible.
John Fredy Gómez (Colombia): Como miembro del Grupo CLACSO y docente investigador, Gómez reflexionó sobre la importancia de replantear el concepto de bienestar desde una perspectiva crítica.
Denunció que el bienestar en Colombia ha sido reducido a un indicador económico, ignorando aspectos como la salud, la educación, la justicia ambiental y la equidad.
Destacó que cualquier modelo que aspire a generar bienestar real debe fundamentarse en un enfoque de justicia social y en la protección de los derechos colectivos de los pueblos.
La discusión evidenció cómo el modelo de desarrollo colombiano se caracteriza por beneficiar a unos pocos mientras perpetúa condiciones de desigualdad estructural para la mayoría.
Los panelistas coincidieron en que el desarrollo debe ser un proceso inclusivo, construido desde las bases sociales, con políticas que respondan a las necesidades locales y respeten los límites ecológicos.
La intervención de Miller Dussán destacó que los megaproyectos no solo representan un riesgo ambiental, sino que también simbolizan la imposición de un modelo económico extractivista que refuerza la exclusión social.
Por su parte, Insausty y Gómez enfatizaron la importancia de la participación ciudadana y el fortalecimiento de los procesos locales como ejes centrales para lograr un bienestar real en el contexto colombiano.
Es imprescindible reformular las políticas de desarrollo en Colombia, adoptando un enfoque basado en derechos humanos, justicia ambiental y equidad territorial.
Los procesos de planificación deben ser participativos, respetando y priorizando las voces de las comunidades afectadas.
La innovación debe orientarse hacia soluciones que respeten el medio ambiente y fortalezcan la autonomía de las comunidades.
Es fundamental transitar hacia modelos económicos post-extractivistas que privilegien la sostenibilidad y el buen vivir.
Estas conclusiones subrayan que el bienestar real solo es posible cuando se priorizan los derechos de las comunidades y la defensa del territorio frente a los intereses corporativos.
Este enfoque integrador es esencial para construir un desarrollo que verdaderamente beneficie a toda la sociedad colombiana.
Ver: https://youtu.be/biSuhlIzeG8
Leer ponencia Alfonso Insuasty docente investigador. Maestría en ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (ITM) y Andrés Escobar Vásquez docente investigador. Maestría en ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (ITM):: La Crisis del Agua en América Latina: Una Emergencia que Exige Respuestas Integrales
Leer ponencia John Fredy Goméz Celi: La espiral de la deuda pública en Colombia (1990-2020)
Leer ponencia Miller Armín Dusasn: El quimbo: extractivismo, despojo, ecocidio y resistencia - Kavilando
Tema 3: Modelos de Ciudad y Resistencias Urbanas
Este encuentro analizó las tensiones entre los modelos de urbanización neoliberal y las resistencias comunitarias en América Latina. Los ponentes, provenientes de diversos contextos urbanos del continente, reflexionaron sobre los impactos sociales y ambientales de las políticas de desarrollo urbano y presentaron estrategias de resistencia que buscan construir ciudades inclusivas y sostenibles.
Andy Hernández (Venezuela): Desde su experiencia en la Comuna 5 de Marzo y la Unión Comunal, Hernández explicó cómo los movimientos comunales en Venezuela han enfrentado la mercantilización de los servicios urbanos y el despojo territorial. Su intervención subrayó la importancia de la autogestión y la organización popular como herramientas para resistir la privatización y fomentar la equidad en las ciudades.
Timo Bartholl (Brasil): Representando al Colectivo Roça! (Maré) y Teia dos Povos, Bartholl abordó los desafíos de las comunidades marginalizadas en Río de Janeiro frente al urbanismo extractivista. Argumentó que las favelas no solo son espacios de vulnerabilidad, sino también de resistencia y creación de alternativas basadas en la solidaridad y la defensa del territorio.
Rud Rafael (Brasil): Desde el Movimiento de los Trabajadores sin Techo (MTST), Rafael denunció cómo las políticas urbanas brasileñas perpetúan la exclusión social y la segregación espacial. Propuso un modelo de urbanismo popular que priorice el derecho a la vivienda digna y combata el acaparamiento de tierras por parte de grandes empresas inmobiliarias.
Fernando Zapata (Colombia): Con una perspectiva académica y comunitaria, Zapata analizó los efectos de la gentrificación en Medellín y otras ciudades colombianas. Resaltó cómo los megaproyectos urbanos desplazan a las comunidades vulnerables y exacerban las desigualdades sociales, proponiendo políticas de planeación que equilibren el desarrollo con la justicia social.
Ana Jaramillo (Colombia): Como lideresa de Comunes, Jaramillo destacó la relación entre el conflicto armado y la urbanización en Colombia. Argumentó que la construcción de ciudades inclusivas debe considerar las necesidades de los desplazados por la guerra, garantizando su acceso a servicios básicos y participación en los procesos de planeación urbana.
Alfonso Insuasty Rodríguez docente investigador. Maestría en ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (ITM) Medellín - Colombia: Insuasty aportó una visión crítica sobre la planificación urbana, señalando que los modelos actuales tienden a privilegiar los intereses del mercado sobre los derechos ciudadanos. Subrayó la necesidad de desarrollar políticas urbanas que prioricen la equidad, la sostenibilidad y el buen vivir.
Los modelos de ciudad en América Latina se encuentran en una constante tensión entre la planificación orientada al mercado y las demandas de equidad y sostenibilidad.
Las políticas urbanas suelen estar diseñadas para atraer inversiones y promover el crecimiento económico, pero a menudo lo hacen a costa de los derechos de las comunidades más vulnerables.
El análisis de los ponentes evidenció que estas dinámicas se traducen en fenómenos como la gentrificación, el despojo territorial y la segregación espacial.
Sin embargo, también se destacó que las ciudades son espacios de resistencia donde surgen alternativas basadas en la organización popular, la autogestión y la defensa del derecho a la ciudad.
Es fundamental que las políticas urbanas reconozcan el derecho de todos los habitantes a un entorno digno, seguro y accesible.
La planificación urbana debe ser un proceso inclusivo, que incorpore las voces y necesidades de las comunidades afectadas.
Los modelos urbanos deben priorizar la justicia social y ambiental sobre los intereses económicos.
Las experiencias presentadas demuestran que la organización popular es clave para contrarrestar las dinámicas de exclusión y construir ciudades más humanas e inclusivas.
Este panel dejó claro que la lucha por modelos de ciudad más justos no solo es un desafío técnico o político, sino también una apuesta ética por el futuro de nuestras sociedades.
Ver: https://youtu.be/QR1WVdUgnjs
Leer Ponencia del docente investigador Alfonso Insuasty, Maestría en ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (ITM) Medellín - Colombia: La Ciudad como “Producto” y Sus Habitantes como Víctimas. Medellín
Leer texto asociado a la ponencia del docente investigador Alfonso Insuasty, Maestría en ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (ITM) Medellín - Colombia: Siglo XXI: La Cara de la Destrucción
Se Relacionan tres conversatorios en el marco de este Encuentro Internacional:
En el marco del Encuentro Internacional "Hablemos de Desarrollo: Defendiendo la Vida o ¿Gestionando el Colapso?", se desarrollaron tres conversatorios que abordaron temáticas clave para América Latina en el contexto del desarrollo, la equidad, y la sostenibilidad. Estos espacios reunieron a académicos, líderes sociales y representantes de movimientos populares para reflexionar desde perspectivas críticas y propositivas sobre los retos de la región.
Cada conversatorio permitió explorar dimensiones fundamentales: los desafíos en equidad y oportunidades para América Latina, el bienestar y desarrollo en Colombia, y las tensiones urbanas entre modelos de ciudad y resistencias comunitarias. Estas discusiones, con enfoques interdisciplinarios y basadas en experiencias concretas, ofrecen un análisis profundo de las complejidades del desarrollo en el sur global y las posibles alternativas para defender los derechos de los pueblos y el medio ambiente.