(Memorias) Foro Internacional Militarización o Paz. Encuentro desde nuestra américa. 2024.

Observatorio K.

Por: Organizadores

El Encuentro Internacional "¿Militarización Global o Paz Global?" concluyó en Medellín con un análisis profundo sobre el impacto de la militarización en un mundo al borde del colapso. Accede a sus memorias y reflexiona sobre los desafíos de nuestra era.

 

 

Captura de pantalla 2024 11 07 224902

 

Memorias

FORO INTERNCIONAL "MILITARIZACIÓN O PAZ" ENCUENTRO DESDE NUESTRA AMÉRICA.

Distrito Medellin 22 y 23 de octubre. 2024

Revista Web Kavilando
ISS: 2248-4361

 

El Encuentro Internacional "¿Militarización Global o Paz Global?", se realizado el 22 y 23 de octubre de 2024 en Medellín, se consolidó como un espacio de análisis y reflexión sobre la creciente militarización en un contexto de crisis global. Con la participación de expertos y defensores de derechos humanos de distintas regiones, el evento profundizó en la relación entre la expansión de conflictos armados y los impactos en la crisis ambiental, social y económica que enfrenta hoy la humanidad. Las memorias de este evento recogen testimonios y análisis que revelan cómo la militarización no solo limita las posibilidades de paz, sino que también acentúa los problemas de desigualdad y explotación de recursos en los países más vulnerables.

Abordar la militarización y su impacto en el colapso de sistemas es urgente en un contexto de crecientes desigualdades y crisis ecológica sin precedentes. Las memorias destacan propuestas clave para la construcción de un futuro sustentado en la paz y el respeto por la diversidad, invitando a la acción colectiva y a un replanteamiento de las estructuras actuales.

ORGANIZADO POR:

Este evento se hizo gracais a estas organizaciones: Red Interuniversitaria por la Paz -REDIPAZ-, Kavilando, Maestría en Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (ITM), Politécnico Jaime Isaza Cadavid, UNAULA, WBW, Ciudadanías para la Paz, GAMIP, Veteranos por Colombia, REDHER.reunieron a destacados ponentes de México, Uruguay, Argentina, Chile, Cuba, Venezuela y Colombia. 

 

CONTENIDO - MEMORIAS.

 

Tema 1: "Militarización global como forma de dominación y colapso civilizatorio: Desafíos y Perspectivas"

En el marco del Foro Internacional "Militarización o Paz en Nuestra América", el tema inaugural puso en discusión las dinámicas de militarización como mecanismo de control y dominación a nivel global, así como sus implicaciones para el futuro de nuestras sociedades.

Con la participación de Raúl Zibechi (Uruguay), David Barrios (México) y Johnatan Quiroz (Cuba), se abordaron los efectos del incremento del gasto militar y la proliferación de conflictos armados como expresiones de un modelo civilizatorio en crisis.

El panel destacó cómo la militarización no solo perpetúa desigualdades estructurales, sino que también agudiza el colapso ambiental, económico y social, mientras debilita los procesos de paz y soberanía en América Latina. Asimismo, se plantearon perspectivas críticas y alternativas que buscan resistir esta lógica hegemónica, resaltando el papel de los movimientos sociales y las estrategias de cooperación regional para construir horizontes de paz basados en la justicia y la autodeterminación. Este espacio de reflexión permitió establecer los desafíos y compromisos necesarios frente a un panorama mundial que, cada vez más, depende de la fuerza como respuesta a los problemas globales.

Ver: https://youtube.com/live/LKIypO3wR2g

 

Tema 2: "La Expansión de la Militarización en Nuestra América"

El segundo eje temático del Foro Internacional "Militarización o Paz en Nuestra América" analizó el preocupante avance de la militarización en el continente, desde una perspectiva crítica y regional.

Con las intervenciones de Marco Castillo (EE. UU.), Gabriel Aguirre (Venezuela), Alfonso Insuasty Docente investigador Maestría en Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación del ITM (Colombia) y Andrés Escobar Vásquez Docente investigador Maestría en Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación del ITM (Colombia)

se reflexionó sobre cómo los Estados han adoptado modelos de seguridad militarizados que, lejos de garantizar la paz, fortalecen las dinámicas de control social, extractivismo y represión de las luchas populares.

El panel evidenció cómo las políticas de militarización responden a intereses geopolíticos que profundizan las desigualdades y erosionan la soberanía de los pueblos. Asimismo, se destacó el papel de los movimientos sociales en la resistencia contra estas estrategias, proponiendo alternativas que prioricen la paz con justicia social, la defensa de los territorios y la autodeterminación de los pueblos en Nuestra América. Este diálogo permitió entender la militarización no solo como una herramienta de control interno, sino como un engranaje dentro de una estrategia más amplia de dominación global.

Ver: https://youtube.com/live/LKIypO3wR2g

Leer Ponencia de los docentes Alfonso Insuasty (ITM) Y Andrés Escobar (ITM): La Militarización en América Latina: Soberanía en Riesgo y Desafíos para el Futuro (Insuasty & Escobar, 2024)

 

Tema 3: "Impacto de la Militarización en las Comunidades Urbanas, Campesinas y Étnicas: Testimonios y Experiencias"

El tercer tema del Foro Internacional "Militarización o Paz en Nuestra América" abordó las repercusiones directas de la militarización en las comunidades más vulnerables de la región, desde los espacios urbanos hasta los territorios campesinos y étnicos.

Con la participación de David Barrios (México), Johnatan Quiroz (Cuba), Laura Goez (CJL - Colombia) y Diego Ochoa (REDHER - Informe Caravana Humanitaria), este panel ofreció una visión profunda sobre cómo las políticas militaristas afectan las dinámicas sociales, culturales y económicas de estas comunidades.

Las intervenciones destacaron los testimonios de las personas afectadas, revelando cómo la militarización exacerba la violencia, el desplazamiento forzado, y el despojo territorial, mientras vulnera derechos humanos fundamentales.

También se presentó evidencia de la resistencia organizada y de las iniciativas de defensa comunitaria, subrayando la necesidad de fortalecer el acompañamiento internacional y la articulación de esfuerzos entre las comunidades afectadas para contrarrestar estos impactos.

Este espacio permitió visibilizar la militarización como un factor que perpetúa desigualdades estructurales y como una amenaza al tejido social y cultural de los pueblos en América Latina.

Ver: https://youtube.com/live/YtdRQenamnA

Leer base de la ponencia de Diego Ochoa (REDHER): Comunidades Frente a la Amenaza Paramilitar, el extractivismo y el abandono Estatal. Colombia

 

Tema 4: "Otras Formas y Justificaciones para Avanzar con la Militarización para el Despojo"

Este panel exploró las estrategias y discursos utilizados para legitimar la militarización como herramienta de control territorial y despojo en América Latina, abordando el impacto de estas prácticas en las comunidades y el medio ambiente.

Juliana Ramírez (Colombia), a través de su informe sobre el neo-paramilitarismo, ofreció un análisis detallado de cómo las dinámicas paramilitares han evolucionado para consolidar intereses económicos y políticos, mientras que

Alfredo Burbano, desde CEDINS(Colombia), profundizó en el vínculo entre militarización y extractivismo, así como el tránsito de una política de seguridad contra-insurgente hacia un Estado contra-insurgente en Colombia.

Ambos ponentes subrayaron cómo el discurso de seguridad se utiliza para justificar acciones de despojo, desplazamiento y control social, favoreciendo a actores privados y corporativos en detrimento de los derechos humanos y la justicia social.

Este tema dejó en claro la necesidad urgente de visibilizar estas problemáticas y fortalecer las resistencias locales frente a los intereses que perpetúan estas dinámicas de opresión.

Ver: https://youtube.com/live/YtdRQenamnA

Leer tema desarrollado por Alfredo Burbano:

La estrategia contrainsurgente en el conflicto armado

 

Tema 5: "Estrategias para la Paz en el Siglo XXI: Perspectivas desde Nuestra América"

Este panel reunió voces destacadas para reflexionar sobre las estrategias de construcción de paz adaptadas a los desafíos contemporáneos en América Latina.

Marco Castillo (EE.UU.) planteó la importancia de superar las lógicas de intervención militar y fortalecer los procesos de cooperación internacional basados en la justicia social.

Lourdes Beltrán (México) destacó el papel de las comunidades locales como agentes de cambio, subrayando la necesidad de integrar sus saberes en las políticas públicas.

Alicia Cabezudo (Argentina) enfatizó la educación para la paz como herramienta transformadora, mientras que Héctor Alejandro Zuluaga Cometa (Colombia) analizó las dinámicas de resistencia territorial en contextos de conflicto armado.

El panel concluyó con un llamado a diseñar enfoques interdisciplinarios que prioricen la justicia, la dignidad humana y el respeto por la soberanía de los pueblos en la construcción de un nuevo horizonte de paz para el siglo XXI.

Ver: https://youtube.com/live/7uRotdH1Umk

Leer ponencia de Hector Alejandro Zuluaga Comta (Colombia); Visiones de paz del Consejo Municipal de Paz. Caso Medellín (2016-2019)

 

Tema 6: "Paz Territorial, Defensa de la Naturaleza y Participación como Apuesta de Paz"

Este panel exploró las conexiones entre la paz territorial, la protección de los ecosistemas y la participación comunitaria como fundamentos para construir alternativas frente a los conflictos y la devastación ambiental.

Raúl Zibechi (Uruguay) analizó cómo las luchas territoriales en América Latina son una respuesta directa al avance del modelo extractivista y militarizado, proponiendo la articulación de resistencias locales como eje central para la defensa de la naturaleza.

Johnatan Quiróz (Cuba) reflexionó sobre la importancia de las comunidades organizadas en la construcción de una paz con justicia social, destacando las lecciones aprendidas de la solidaridad internacionalista.

Faruk Samán (Colombia) analizó como el sistema de gobernanza global hoy dejar ver su rostro, no solo por su fracaso como instancias para detener las guerras, hacer justicia y propiciar la paz global, sino que su creación tuvo un componente de perpetuadores de la dominación occidental, hoy hace aguas todo este sistema dejando ver su inoperancia, se requiere otro orden mundial realmente basado en normas y el respeto de los pueblos.

El tema subrayó la necesidad de transitar hacia un modelo u orden global que priorice la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la dignidad humana, integrando activamente a las comunidades como protagonistas de las soluciones.

Ver: https://youtube.com/live/7uRotdH1Umk 

Leer: Derechos Humanos: 75 años, garantías en vilo - Kavilando

 

Tema 7: "Infraestructura Institucional para la Paz y Desmilitarización de la Vida Civil: El Desarme como Cultura Social para la Paz"

Este panel cerró el foro con un enfoque en las transformaciones institucionales necesarias para consolidar la paz y desmilitarizar las dinámicas sociales en Nuestra América.

Ramíro Vélez (Colombia) analizó el papel de las instituciones públicas en la implementación de políticas de paz, destacando la necesidad de construir estructuras que privilegien el diálogo y la justicia restaurativa sobre las lógicas de represión y control.

Fernando Cruz (Colombia) profundizó en la importancia del desarme como un componente cultural y social, argumentando que la paz debe ser promovida no solo desde acuerdos formales, sino a través de cambios en las prácticas cotidianas y las percepciones sociales respecto a la violencia.

Ornella Uberti (Ecuador) aportó una perspectiva regional, subrayando cómo la construcción de una paz duradera requiere una visión integral que aborde tanto las desigualdades estructurales como las culturas de militarización impuestas históricamente.

Ver: https://youtube.com/live/Pa4LHLxDegw

 

Declaración Política del Foro Internacional "Militarización o Paz Global" en Nuestra América 22 y 23 de octubre de 2024, Medellín.

El Foro Internacional Militarización o Paz, culminó con la presentación de los acuerdos y la declaración política final del foro, la cual recogió los principales consensos alcanzados y sentó las bases para una agenda regional orientada a la paz sostenible, la participación social y el fortalecimiento de alternativas a la violencia estructural.

Así mismo, hace un llamado a los gobiernos de América Latina a romper con esta lógica de guerra y dominación extranjera. La región necesita un sistema de seguridad propio, que privilegie la paz, el respeto a la madre tierra y el bienestar de las comunidades. Los pueblos de Nuestra América deben unirse y fortalecerse como un bloque sólido y soberano, capaz de responder a sus propias necesidades y desafíos.

Leer: https://acortar.link/CspyrE

 

RELACION: COMUNICADOS DE PRENSA INTERNACIONAL SOBRE ESTE FORO:

 

Entrevistas #alkalordeuntinto: Reflexiones Clave desde la Experiencia

En el marco del foro "Militarización o Paz en Nuestra América", se desarrolló una serie de entrevistas breves con destacados expertos y una experta, quienes compartieron las ideas centrales de sus ponencias y profundizaron en los desafíos y oportunidades para construir paz en contextos de militarización.

Este espacio íntimo permitió explorar perspectivas únicas, abarcando desde análisis históricos y estructurales hasta propuestas concretas de acción colectiva y transformación social.

Las entrevistas, realizadas bajo el lema #AlKaloreDeUnTinto, capturan la esencia de las discusiones y brindan una mirada más cercana al pensamiento de estos líderes en la defensa de la paz y los derechos humanos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas