Por: Alfonso Insuasty R. Desinformemonos México
Varios acontecimientos en el corto tiempo corrido de 2023 dan cuenta de una misma realidad: por un lado, sigue vivo el proyecto de reordenamiento violento de los territorios a favor de mega negocios y por otro, la necesidad de fortalecer la organización social, indígena, campesina y popular en defensa de la vida, la autonomía y los territorios es aún más vigente, con o sin progresismo.
Avanzan hoy diversos proyectos extractivos (legales e ilegales) en los territorios, a la par que asistimos a una reingeniería y avanzada del paramilitarismo en alianza en varias regiones, con sectores de la fuerza pública. Como contracara una defensa del territorio gestada por comunidades organizadas quienes contando con un gobierno que si bien les escucha, al mismo tiempo parece irse quedando corto.
Sólo algunos casos que vale la pena resaltar y que se hicieron sentir en los primeros días del primer mes de 2023.
Cerco Humanitario en Vista Hermosa (Meta)
El 18 de enero en la vereda de Vista Hermosa, parque de la Sierra Macarena, zona de la gran Amazonía, territorio muy afectado por el conflicto armado entre las FARC y el Estado y que una vez firmado el acuerdo de Paz (2016) sintió un aire de tranquilidad que pronto se transformó en inestabilidad, por el incumplimiento del acuerdo por parte del Gobierno de Iván Duque, por la llegada de múltiples proyectos extractivos, por el aumento de grupos al margen de la ley copando territorios más anclados al comercio de hoja de coca y minería ilegal, así mismo por el actuar agresivo y estigmatizador de la fuerza pública contra la población.
Es así que, ante el incumplimiento de acuerdos de inversión y apoyo a las Comunidades del Meta y el Guaviare, éstas decidieron salir de forma organizada protestando y exigiendo, para tal fin generaron un Cerco Humanitario a un grupo de 30 soldados allí acantonados, pedían se retiraran de dicho corredor ecológico de Paz, al tiempo le pidieron al Gobierno cumplir los acuerdos y las promesas de apoyo a las iniciativas comunitarias. Por su parte, los medios masivos hicieron lo suyo, mal informaron de la situación y lo peor hicieron pasar los justos reclamos de los campesinos como una acción de las disidencias de la Farc dejando en alto riesgo a las comunidades y claro, restándole peso a sus exigencias.
Finalmente, el gobierno envió una comisión, se abrió un espacio de diálogo con las comunidades y se logró saldar la situación temporalmente, se levantó el Cerco Humanitario no sin antes acordar una mesa de seguimiento para el cumplimiento de los justos reclamos para el buen vivir de las comunidades y la defensa del territorio.
Es importante resaltar que, esta es una zona rica en agua, biodiversidad y grandes recursos de petróleo y gas. En este punto es importante anotar que “desde 2004 hasta 2021, el periodo del Plan Colombia-Patriota y Consolidación, el total histórico de bloques para la explotación de hidrocarburos pasó de 255 hasta su pico máximo de 892 en 2017 –siendo presidente Juan Manuel Santos. El mago nos señaló la narcoguerrilla y se está llevando el petróleo” (Ciro, 2022). De fondo avanza el negocio del tráfico de drogas, ganadería extensiva, agricultura industrial y proyectos extractivos.
Las comunidades se resisten a que las empresas nacionales y multinacionales ingresen a la región (Semana Rural, 2018) y vienen construyendo e implementando sus planes colectivos de vida. Vale resaltar que, desde la firma del acuerdo de paz, las organizaciones comunitarias en defensa del territorio han venido creciendo.
Paro indefinido en la región de los Dos Ríos
El 22 de enero, comunidades de la región de los Dos Ríos se movilizaron en un «Paro Regional Indefinido por la vida y la permanencia en el territorio» exigiendo se atiendan el histórico conflicto por la tierra, por la extracción de sus riquezas y que pare el genocidio y el desmonte del paramilitarismo.
El Gobierno abrió un espacio de diálogo con las comunidades el 26 de enero, de dicho diálogo quedan unos acuerdos entre los que se resalta que «el gobierno reconoce que en Colombia existe una crisis humanitaria en los territorios y una grave violación de derechos humanos debido a la reconfiguración del paramilitarismo, entendido este, no solo desde el punto de vista militar, sino político, cultural, económico y social” (Comunidad & Gobierno, 2023). Así mismo se concertó con la comunidad una hoja de ruta para que mediante acto administrativo se declare la “Emergencia Humanitaria” y con ella se defina de manera concreta la ruta para la superación de las causas estructurales de la misma.
La Región de los Dos Ríos comprende una amplia zona enmarcada por el río Magdalena y Cauca, dos arterias de Colombia, un territorio de gran riqueza hídrica, tierras fértiles, ganadería extensiva, agroindustria sobre todo la Palma de Aceite, grandes proyectos extractivos de oro, plata, zinc, cobre (mineral clave para la transición energética), petróleo, gas, carbón y, se suma a estas actividades económicas, la producción de cultivos de uso ilícito.
Según el informe titulado “Expansión Paramilitar y represión contra comunidades en la región de los dos Ríos. Colombia”, presentado por una red de organizaciones comunitarias defensoras del territorio en enero de 2023, esta región ha enfrentado el paramilitarismo y la militarización a favor de esos intereses económicos. Hoy se fortalece ese control paramilitar y se naturaliza no solo la presencia sino también el control social y territorial que desarrollan dichas estructuras que operan -de manera coordinada con el Ejército- bajo una misma estrategia, como reafirman las comunidades.
En esta zona hoy operan la Segunda División del Ejército Nacional, su Quinta Brigada, el Batallón de Selva Nº 48 y la Fuerza de tarea conjunta Marte, el Batallón Vial y Energético No. 8 (el cual protege a la empresa Gran Colombia Gold). Hacen presencia los grupos paramilitares conocidos como los Caparrapos, Clan del Golfo autodenominadas AUC y AGC, un grupo criminal que se ha denominado Jalisco Nueva Generación, las disidencias de las FARC y la insurgencia del ELN.
La presencia militar y paramilitar, la connivencia entre ellos, está anclada a intereses económicos y políticos determinables, ejerciendo de esta manera un efectivo control tanto territorial como social. En amplias zonas estos grupos ejercen control de la movilidad, planeación del territorio, abastecimiento, etc., se han constituido de facto en expresiones de poder y autoridad territorial que tiene un efecto intimidante hacia la población. En otras zonas operan como impulsores del cultivo de coca y compradores de hoja de coca, prestamistas y hacedores de infraestructura base, carreteras, entables, entre otros. (Organizaciones Sociales. Firmantes., 2023).
Su llegada y permanencia cambia poco a poco las lógicas territoriales, culturales, relacionales, genera incalculables daños ambientales, va transformando la composición de la población, toda una reingeniería social-territorial que va en contravía con los planes de vida colectivos de las comunidades, que habitan y protegen estos territorios, recibiendo un ataque constante y letal contra la red organizativa popular territorial existente.
Caravana Humanitaria
Del 17 al 21 de enero se realizó la llamada Caravana Humanitaria en el Bajo Calima y Medio San Juan, se trata de la implementación de los acuerdos sobre alivios humanitarios alcanzados durante el primer ciclo de conversaciones entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional.
Se busca con ello, generar un informe-diagnóstico sobre el recrudecimiento del conflicto armado en meses recientes, generando afectaciones graves como el desplazamiento y el confinamiento de la población civil, con el objetivo se trace una ruta ágil, en un horizonte cercano, que les permita a las comunidades salir del confinamiento o, en los casos en que haya habido desplazamiento forzado, retornar a sus territorios bajo los principios de voluntariedad, dignidad y seguridad.
«Implementar medidas humanitarias inmediatas» fue el contundente llamado al cierre de la Caravana Humanitaria Calima y San Juan. Contener la crisis que viven las comunidades desplazadas que se encuentran en albergues y asentamientos en Cali, Dagua y Buenaventura, así como la población confinada en los territorios. (Caravana Humanitaria , 2023)
Es persistente la denuncia de las acciones coordinadas entre los paramilitares AGC y el ejército de Colombia, las presiones a las comunidades, confinamiento, desplazamiento, los enfrentamientos con el ELN en varias zonas se agudiza, el control de la movilidad es permanente, entre otras.
A la par avanzan proyectos de Palma de Aceite, Cultivos de uso ilícito, madera y minería oro, platino (El Tiemo, 2021), cobre; se añade que los ríos como expeditas rutas de entrada y salida al mar generan un especial interés de control (Insuasty Rodríguez, 2020).
A modo de conclusiones:
El movimiento social, popular, étnico campesino debe fortalecerse y seguir reclamando lo justo sea en un gobierno progresista o no.
El modelo económico extractivo anclado a estrategias militares, paramilitares, e incluso jurídicas de persecución y/o impunidad, aún pervive.
Son todas estas, zonas de alta riqueza productiva, carga en agua, suelos productivos, presencia de minerales de valor.
Aún pervive un abandono Estatal o una presencia a través del abandono funcional. Se suman acuerdos incumplidos, incluyendo el acuerdo de paz entre las FARC y el Estado.
No cesan aún las condiciones estructurales base del constante reciclaje del conflicto armado y las violencias bajo un modelo económico extractivo en extenso y devorador.
El Copamiento armado hoy debe ser caracterizado pues, los intereses son diversos, lo cierto es que se reposiciona, con anuencia de las fuerzas militares, la estrategia de control social, político, económico y armado en los territorios según denuncian las mismas comunidades.
En la medida que avanza esta estrategia de copamiento territorial, se posiciona proyectos mineros, agroindustriales sean legales o ilegales una insistente relación que debe ser investigada, denunciada.
Es de resaltar la actitud abierta al diálogo del gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez, buscando alternativas de solución pero que, de no contar con claridad, celeridad y agilidad pronto podrán caer en la frustración.
La movilización colectiva comunitaria es la ruta para la construcción del tejido territorial autónomo, la fuerza organizativa su primera garantía de protección, esta ha sido capaz de poner condiciones al Estado y también, a las otras formas e intentos de control poblacional y territorial.
Estos desafíos dependen, sin duda, de una férrea y clara voluntad política de la organización social, campesina, étnica y popular, y también de una férrea voluntad política del gobierno progresista actual, encaminada a promover transformaciones prontas a través de planes y acciones efectivas para ejecutar las acuerdos y leyes existentes, así mismo gestar las necesarias y estructurales reformas.
Insistir en que las soluciones sustentables se hacen a mediano y largo plazo, lo que implica de suyo un constante y dinámica ejercicio de participación vinculante de diferentes sectores de la sociedad y el territorio.
En cuatro años del Gobierno de Gustavo Petro, aún contemplando se de en el mejor escenario (lo que es improbable), no se lograrán los cambios estructurales suficientes, así que el movimiento fortalecido deberá luego de este periodo tener la claridad política de permitir la continuidad de los cambios, a la par defender lo que se hubiesen alcanzado.
Con o sin progresismos, las luchas de las comunidades por consolidar y hacer valer sus planes de vida, la defensa de los territorios, su autodeterminación, siguen más que vivas.
Referencias bibliográficas.
Caravana Humanitaria . (23 de enero de 2023). «Implementar medidas humanitarias inmediatas». El llamado al cierre de la Caravana Humanitaria Calima y San Juán. Colombia. Obtenido de Kavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/conflicto-social-y-paz/9416-implementar-medidas-humanitarias-inmediatas-el-llamado-al-cierre-de-la-caravana-humanitaria-calima-y-san-juan-colombia
Ciro, E. (18 de noviembre de 2022). Magia Salvaje. Obtenido de La Jornada: https://www.jornada.com.mx/notas/2022/11/13/politica/magia-salvaje-20221113/?from=page&block=politica&opt=articlelink
Comunidad, & Gobierno. (26 de enero de 2023). Gobierno y Comunidades acuerdan crear comisión para la solución de la #EmergenciaHumanitaria. Macrorregión Magdalena Medio. Colombia. Obtenido de Kavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/formacion-genero-y-luchas-populares/9421-gobierno-y-comunidades-acuerdan-crear-comision-para-la-solucion-de-la-emergenciahumanitaria-macrorregion-magdalena-medio-colombia
El Tiemo. (21 de diciembre de 2021). Rebelión contra permisos para la minería en Calima El Darién (Valle). Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/colombia/cali/rebelion-contra-tres-proyectos-de-mineria-en-calima-el-darien-valle-638140
Insuasty Rodríguez, A. (5 de enero de 2020). El pacífico entre fuegos. Obtenido de Kavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/observatorio-k/7379-el-pacifico-entre-fuegos.
Organizaciones Sociales. Firmantes. (21 de enero de 2023). Expansión Paramilitar y represión contra comunidades en la región de los dos Ríos. Colombia. Informe. Obtenido de Kavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/territorio-y-despojo/9413-expansion-paramilitar-y-represion-contra-comunidades-en-la-region-de-los-dos-rios-colombia
Semana Rural. (24 de abril de 2018). Petróleo y deforestación, las amenazas que enfrenta La Macarena. Obtenido de Semana Rural: https://semanarural.com/web/articulo/petroleo-y-deforestacion-las-amenazas-que-enfrenta-la-macarena/495
Tomado de: https://desinformemonos.org/la-defensa-del-territorio-y-la-avanzada-paramilitar-en-colombia/