Por: Alfonso Insuasty R. Desinformemonos México

Varios acontecimientos en el corto tiempo corrido de 2023 dan cuenta de una misma realidad: por un lado, sigue vivo el proyecto de reordenamiento violento de los territorios a favor de mega negocios y por otro, la necesidad de fortalecer la organización social, indígena, campesina y popular en defensa de la vida, la autonomía y los territorios es aún más vigente, con o sin progresismo.

Por: AlKalordeunTinto

El 24E se realizó la VII Cumbre de la CELAC un espacio que promete ser esencial en esta era de gobiernos progresistas, se espera de traduzca en un escenario de poder regional autónomo; a la par, el 19E L, Richardson directora del Comando Sur de los EEUU manifestaba sin filtr,o el interés mercantil de #EEUU sobre #NuestraAmérica.

 Por: #Conflictosyterritorios

El avance de la infraestructura y conexión vial para el llamado “desarrollo” en Nuestra América, tiene de fondo facilitar el acceso, uso y control de los bienes naturales que aún quedan disponibles para el beneficio extranjero, genrandose una tensión permanente entre el desarrollo y los territorios, choques contra comunidades originarias y pueblos. El Terricido avanza con el aval de los Estados. Hablaremos de las Rutas del Saqueo en Nuestra América.

Por: Comité Editorial Revista Kavilando

Ponemos a disposición un nuevo número de la Revista, una apuesta colectiva que busca aportar a la transformación social, la vida digna y al empoderamiento de los sujetos y colectivos a través de la investigación, la formación, y la socialización del conocimiento desde una perspectiva crítica y emancipadora.

Por: Jose Fernando Valencia, Eulalia Borja, Alfonso Insuasty. Ratio Jurís

La gentrificación como categoría conceptual que explica el fenómeno de transformación de la urbe, no es la respuesta a los cambios expresados en las ciudades latinoamericanas, ya que en esta región las obras públicas y la renovación urbana van de la mano de las decisiones estatales que deberían regular el mercado y proteger los moradores, pero por el contrario se alían con los inmobiliarios para expulsar de sus hogares, generando una nueva categoría que denominamos reordenamiento criminal del territorio urbano

Por: Autorías**

La pandemia del Covid-19 agudizó las condiciones adversas para los despojados del mundo y también profundizó la atomización de los movimientos sociales que, posteriormente al aislamiento, se configuraron mayoritariamente a través de las agendas de las llamadas nuevas subjetividades, aglutinadas alrededor de consignas liberales con potencial revolucionario, lo que significa que las tendencias revolucionarias o radicales hoy son minoría dentro de los movimientos.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas