Por: Autores*

El falso positivo, como operación política y militar sucia que justifica acciones beligerantes, se ha convertido en un instrumento manipulador de Estados y corporaciones para encausar guerras internas y externas, además de posicionar empresas o productos. Es éste, uno entre los cientos de acercamientos que se pueden realizar al estudio de la manipulación y la deformación de la realidad social a la que recurren Estados y organizaciones para consolidar su poder político, económico y social.

Por: Yeny Norela Mesa Duque, Alfonso Insuasty Rodríguez, José Fernando Valencia Grajales

El progreso y el desarrollo urbano son prácticas de despojo del territorio de los moradores. Ésta, al igual que en la colonia, busca arrebatarles la tierra a los habitantes más desvalidos con la excusa Neocolonial de renovación urbana y rural.

Por: Radio Kavilando

Es muy importante que los medios, sistema educativo formal, informal, en sí, toda la sociedad se prepare para recibir, leer, asimilar, difundir, pedagogizar los informes que darán cuenta de la dura Verdad que rodea el conflicto que aún pervive en el País, para avanzar hacia la NO Repetición. Invitados: Enith Bula Abogada y Julián González Escallón Abogado ambos de la Comisión Colombia de Juristas.

Por: Radio Kavilando

Las vulneraciones a los derechos de las personas, comunidades y medio ambiente, perviven en la ciudad de Medellín aún y la existencia de una Política Pública de Moradores. Caso Barrio San Luis. Invitados: Doña Juana Cardona Lideresa Movimiento por el derecho al campo y la ciudad y Abogado Hernán Martínez Clínica Jurídica UNAULA y Redipaz.

Por: Radio Kavilando

Lo recientes acontecimiento que marcan un punto muy alto de cinismo institucional frente al evidente abuso de poder de la Fuerza Pública, acentúan la crisis social, ética y política que ya vivimos y nos exige afinar la comprensión de los que nos ocurre para apuntar diversas acciones para trasformar éste estado de cosas de abierta injusticia y delirante violencia institucionalizada. Invitado: Coronel (r) Omar Rojas Bolaños, investigador, Sociólogo, integrante Veteranos por Colombia.

Por: Radio Kavilando

El Presupuesto General de la Nación 2021 prevé mayor gasto en: Fuerza pública, pago de deuda externa, menor inversión en: Educación Pública, Investigación, Protección ambiental, producción rural, se vislumbra más privatizaciones de sector público estratégico Ecopetrol, Sena.. Se trata de un Presupuesto que busca ¿Profundizar la miseria y el garrote? Invitada: Paula Triviño: Socióloga, Investigadora, UTL Senado Wilson Arias

Por: Alfonso Insuasty Rodríguez*.

Un compendio amplio de documentos clasificados, recientemente develados, dejan muy claro que el Alto Gobierno norteamericano apoyó a su socio Uribe, aun sabiendo de sus vínculos con grupos paramilitares a quienes habían declarado como Terroristas en el 2001 al igual que a las Farc y el Eln; así mismo, sabían de sus evidentes vínculos con el cartel de Medellín, tenía noticia de la financiación de sus campañas electorales con dineros de la mafia, entre otros. En dichos documentos se evidencia que sabían que su socio de confianza “era miembro del hampa de narcóticos de Colombia” (Nsarchive, 2020)

Más artículos...

Revista Kavilando

1portadadka14n1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas