Quien sobrevolara o caminara por el Paseo de La Reforma a la altura del Ángel de la Independencia en el Distrito Federal el 20 de Mayo de 2012, se iba a encontrar con una nutrida manifestación de jóvenes. Cantaban arengas contra el candidato del PRI, el más opcionado en ese momento para llegar a Los Pinos en las elecciones realizadas el pasado primero de julio. En las protestas participaban escritores reconocidos como Paco Ignacio Taibo II y Elena Poniatowska.
Observatorio K
Colombia: La economía hace agua y a Santos se le cae la estantería.
Al señor Juan Manuel Santos ya se le acabaron 2 años de luna de miel, en donde todo le sonreía y las encuestas lo favorecían, pues le tocó el ciclo expansivo de la economía (2010-2011), gracias al auge de las exportaciones de petróleo y minerales.
¿Por qué la CAM continua sugiriendo modificaciones a las compensaciones ambientales del proyecto hidroeléctrico el Quimbo?
La Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo –ASOQUIMBO- reiteradamente ha sostenido que la crisis económica, social, ambiental, arqueológica generada por el desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo se origina en el desconocimiento por parte del Gobierno del presidente Alvaro Uribe del Auto No. 517 de 31 de julio de 1997 mediante el cual El Ministerio de Ambiente declaró no viable el Proyecto, - en donde se presentaron tres alternativas- teniendo en cuenta el impacto que este generaría sobre el componente social como resultado de la afectación de las mejores tierras con aptitud agrícola de la región y por la dificultad de restituir la actividad productiva de la zona.
Así se abre paso la locomotora minera en Boyacá
Gobierno no está obligado a prorrogar un contrato lesivo para el país.
¿Más monopolio en las comunicaciones?
El gobierno está por tomar una decisión muy importante para el país, pues decidirá cómo serán las comunicaciones inalámbricas (celulares) con las nuevas tecnologías de cuarta generación (4G) para transmisión de voz y datos (internet) a altas velocidades, cambio que revolucionará el sector.
Comunicado Urgente De Los Pueblos Y Organizaciones Indigenas
Los miembros de la Mesa Permanente de Concertación de los pueblos y organizaciones indígenas, la comisión nacional de territorios indígenas, la comisión nacional de derechos humanos, la comisión nacional de trabajo de concertación de la educación para los pueblos indígenas (CONTCEPI), la comisión técnica nacional de salud para pueblos indígenas, las autoridades y líderes indígenas, preocupados por los últimos acontecimientos sucedidos en diferentes regiones del país y en particular en los territorios indígenas, manifestamos ante la opinión pública nacional e internacional, lo siguiente:
Si aquí llueve, por allá no escampa
Carbón del que se produce en La Guajira y en el Cesar se está embarcando para un puerto asturiano en España, con el fin de almacenarlo para venderlo a futuro en donde el precio alcanzará cifras elevadísimas.