Ante la amenaza inminente de desalojo violento de los campesinos en resistencia en la zona de Domingo Arias que defienden su derecho al trabajo y el Río de la Patria, PLATAFORMA SUR DE ORGANIZACIONES SOCIALES declara ante la opinión pública:  

La Fundación Territorios Por Vida Digna y Censat-Agua Viva denuncian a la opinión pública, a la Comunidad Nacional e Internacional, el violento desalojo por parte del Escuadrón Movil Anti Disturbios –ESMAD- del cual han sido víctimas los pescadores artesanales, las organizaciones y personas que vienen movilizándose pacíficamente en contra del proyecto de construcción de la hidroeléctrica El Quimbo en el departamento del Huila, sur de Colombia.

A las críticas formuladas por el senador Jorge Enrique Robledo porque el gobierno tiene como meta hacer apenas 11.200 restituciones al finalizar 2013 –a solo siete meses de terminar el período–, de 160.000 que prometió, el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo dijo el 11 de febrero en Noticias Uno: “En restitución no es que haya una meta. Hay un deber de estudiar tantas solicitudes de restitución como se presenten”.

Las movilizaciones estudiantiles acompañadas con la solidaridad de demás sectores sociales es un hecho positivo del año 2011. Los estudiantes derrotamos la intransigencia de la Ministra de Educación y del Gobierno Nacional provistos de argumentos claros y con la fuerza de las multitudinarias movilizaciones, mostrando al pueblo colombiano la unidad del estudiantado y la  consolidación de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil. El principal objetivo de la MANE, derrotar el proyecto de reforma a la Ley 30 de 1992 se cumplió, y hoy estamos dando el parte de victoria del movimiento estudiantil colombiano.

Una importante asociación de la policía griega ha exigido que se emitan órdenes de arresto contra los representantes de la troika —BCE, FMI y UE— por los cargos de “extorsión”, de “promoción encubierta de la eliminación o reducción de nuestras políticas democráticas y de la soberanía nacional” y de “interferencia en procesos legales esenciales” del Estado.

Al cumplirse diez años de la ruptura del proceso de paz con las Farc, el expresidente Andrés Pastrana analiza sus aciertos y fracasos, y sus enseñanzas para un posible diálogo futuro. También opina sobre el Partido Conservador, Uribe y el gobierno de Juan Manuel Santos.

Comentarios para CX36 Radio Centenario del sociólogo norteamericano, Prof. James Petras, desde California Estados Unidos.Lunes 30 de enero de 2012. “Raúl con mano dura está haciendo una limpieza muy importante para facilitar una economía más dinámica y más justa con el pueblo. Porque no hay nada peor para el socialismo que tener oficiales que estén transando con empresas extranjeras y requisándose”

Más artículos...

Revista Kavilando

1portadadka14n1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas