MINTRABAJO acaba de presentar el Proyecto de Ley 241 Senado, por medio del cual se dispone una nueva regulación del derecho a las cesantías. En adelante, el 50% de estas se seguirán consignando en la cuenta de cesantías que cada trabajador tiene en elos Fondos de Cesantías. El otro 50% se consigna en  una nueva cuenta, supuestamente para proteger al cesante. Esta última suma no será de libre disposición del empleado, tal como lo venía pidiendo ASOFONDOS, sino que se entregará en seis contados cuando el empleado quede cesante. Pero si en ese tiempo encuentra empleo, se suspende el pago. 

Integrante grupo de estudio e investigación sobre feminicidios Escuela feminista- Red juvenil de MedellínProfundización de la cultura patriarcal y mafiosa  Medellín y el área metropolitana, han sido  territorios que durante 21 años, han sufrido un conflicto armado urbano discontinúo, que se estructura tanto en la  violencia socio-política producto de la guerra irregular que se libra hace más 60 años en el país, como al fenómeno sociopolítico del narcotráfico que emerge en los años 80 y se posiciona en la ciudad para los años 90.

El director del INPEC, general Gustavo Adolfo Ricaurte, asegura que en las cárceles colombianas están circulando invitaciones a una protesta general cuya fecha se desconoce. La situación penitenciaria en Colombia es cada vez más caótica. Hay 131.900 presos y cada año el número crece en 2 por ciento. El hacinamiento es tan agobiante, que la super población llegó al 39.5 por ciento. Por su parte, el 20 por ciento de de los reclusos se encuentran en viejas cárceles, que fueron conventos, colegios, estaciones de tren etc. 

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas