Han sido nombrados 90 magistrados auxiliares en menos de tres años. En decenas de casos se ha tratado de funcionarios a punto de pensionarse, que cuadruplicaron el monto de su jubilación gracias a la palomita.
Que nadie diga que hay nepotismo en el Consejo Superior de la Judicatura. Que no mencionen inexistentes tráficos de influencias para mancillar el nombre de los integrantes de la benemérita institución. Mucho cuidado con afirmar que allá funciona un pensionadero. Menos razón asiste a quienes sospechan que las decisiones se toman -desde luego desinteresadamente- a la medida de poderosos clientes.
Observatorio K
Antioquia: Gobierno Colombiano favorece el interés particular e intimida la población.
El día 23 de noviembre de 2011, los mineros y mineras ubicados en el sitio conocido como Icura en el municipio de Briceño Antioquia, recibieron respuesta al recurso de reposición interpuesto ante la orden de desalojo que profirió el alcalde de este municipio, en esta se ratifica el planteamiento según el cual son perturbadores y por tato se les da dos días para desalojar la zona, sin ningún tipo de compensación o negociación son despojados de su trabajo y forma de vida.
La guerra por otros medios Análisis de Constanza Vieira
Rara vez sale a flote la estrategia soterrada de la longeva guerra interna colombiana. A veces ocurre, como el martes 15, cuando asomó sus orejas parcialmente. En la emisora W Radio, el parlamentario Iván Cepeda, fundador del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), fue enfrentado en los micrófonos con quien fue asesor clave del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), José Obdulio Gaviria.
Asesinado Fredy Jimenez líder de ASOCBAC en Taraza, El estado gesta genocidio y exterminio de nuestra asociación.
Denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional el asesinato del vice presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda las Acacias, Municipio de Taraza y líder de ASOCBAC en ese Municipio FREDY JIMENEZ. Crimen cometido por un grupo paramilitar que opera en Taraza, el pasado día Miércoles 23 de Noviembre promediando las 5 de la tarde, en la carretera que de la cabecera municipal conduce al Cañón de Iglesias, a unos 500 metros antes de la escuela del sector conocido como la Viuda.
Testimonio sobre el conflicto social y armado en el corregimiento de La Marina, Chaparral. El impacto del cerco militar a Alfonso Cano sobre las comunidades campesinas en el sur del Tolima
La zona del Sur del Tolima se ha convertido en un escenario central del conflicto social y armado que se vive en Colombia. Hemos visto intensificarse los enfrentamientos entre el Ejército, particularmente la Sexta Brigada, y el Frente 21 de las Farc-EP que opera en la zona del Cańón de las Hermosas. También escuchamos constantemente de ejecuciones extrajudiciales en la zona, de bombardeos indiscriminados, así como de movilizaciones campesinas exigiendo la desmilitarización y el fin a la persecución y a los asesinatos de dirigentes agrarios.
SE REAFIRMA ANTE LA CORTE INTERAMERICANA EL INTERÉS SUPERIOR DE PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS
Sobre la audiencia de supervisión de cumplimiento de sentencia de la “Masacre de Mapiripán” celebrada ayer en la sede de la Corte Interamericana, CEJIL y CCAJAR manifiestan su satisfacción porque se reafirma en este escenario que el interés superior es la protección de las víctimas de graves violaciones a derechos humanos.
DECLARACIÓN POLÍTICA MESA AMPLIA NACIONAL ESTUDIANTIL BOGOTÁ, 12 DE NOVIEMBRE DE 2011
En el marco de la sesión de emergencia convocada por la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), desarrollada en Bogotá el día 12 de noviembre del año en curso y la cual contó con la presencia de más de 60 instituciones de educación superior de todo el país, concluye: