Los campesinos y dirigentes sociales en el departamento de Arauca, coinciden en afirmar que la decisión de erradicar manual y voluntariamente los cultivos de coca se debió a los estragos que ocasionó la política ‘antinarcóticos’ del gobierno colombiano: las siete etapas de fumigación con Glifosato que tuvieron que soportar desde el año 2003 no se dirigieron contra dichos cultivos, sino que afectaron las plantaciones de plátano, cacao y otros productos agrícolas propios de la región; así lo expresa Hermes Burgos, dirigente campesino del municipio de Fortul:
Observatorio K
¿Quién hirió al policía Uriel en los disturbios de la UdeA?
En los disturbios presentados el pasado miércoles 18 de abril de 2012 en el campus de la Universidad de Antioquia, en la ciudad de Medellín, resultó herido el agente del Escuadrón Móvil Antidisturbios –Esmad-de la policía, Uriel Andrés Rincón Muñetón. El comandante de la policía metropolitana, General Yesid Vásquez, a través de un comunicado de prensa, calificó el hecho como “un ataque terrorista a nuestro agente”. Pero varias versiones de algunos estudiantes y personas que estuvieron cerca de los hechos aseguran que el ataque fue realizado por otro miembro de la policía, quien arrojó sobre su compañero una granada de aturdimiento, aparentemente recalzada.
Colombia debería seguir el ejemplo de Argentina en el caso Repsol-YPF
La Unión Sindical Obrera (USO) respaldó la decisión de la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en expropiar el 51% de la filial argentina YPF que estaba en manos de la multinacional española Repsol, e incita a Colombia a seguir ese mismo ejemplo.
“Las regalías se las seguirán robando” Entrevista de Margarita Vidal Garcés
Nació en Ibagué hace 62 años en el seno de una familia manizaleña. Se graduó como arquitecto de la Universidad de los Andes y ya desde entonces militaba en el Movimiento Independiente y Revolucionario (Moir). Impartió cátedra universitaria durante 30 años. Su trabajo en pro de las clases menos favorecidas ha sido intenso y permanente. Fundó la Unidad Cafetera Nacional y la Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria. Estas últimas dedicadas a trabajar con los campesinos caldenses y a liderar diferentes movimientos sociales
Alerta social: Muere Preso en el Establecimiento Penitenciario de Puerto Triunfo “El Pesebre”
La Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos [FCSPP] dentro de sus labores de Promoción, Formación y Denuncia de los Derechos Humanos, en especial con las personas detenidas por motivos políticos y en general con la población carcelaria, denuncia que el pasado 9 de abril ante la presunta negligencia del Establecimiento Penitenciario de Puerto Triunfo Antioquia “El Pesebre”, murió el Preso Jovany Montes Martínez.
Carta abierta a la Misión Internacional de verificación carcelaria*: Hemos estado en la Lucha directa... Presos Políticos
Desde la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, hacemos llegar esta carta escrita por los presos políticos recluidos en la cárcel Dorada, y que tiene como intención denunciar la situación carcelaria ante la misión internacional que pretendía verificar la situación de derechos humanos de las personas privadas de libertad en Colombia y que no fue posible por la negativa del Gobierno Nacional de permitir su ingreso a las cárceles. Aquí el documento:
“Las regalías se las seguirán robando” Entrevista de Margarita Vidal Garcés
Nació en Ibagué hace 62 años en el seno de una familia manizaleña. Se graduó como arquitecto de la Universidad de los Andes y ya desde entonces militaba en el Movimiento Independiente y Revolucionario (Moir). Impartió cátedra universitaria durante 30 años. Su trabajo en pro de las clases menos favorecidas ha sido intenso y permanente. Fundó la Unidad Cafetera Nacional y la Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria. Estas últimas dedicadas a trabajar con los campesinos caldenses y a liderar diferentes movimientos sociales