Por; Kavilando Radio

Colombia el país más desigual de la OCDE, el segundo en América Latina, es un fenómeno que se extiende más allá de los aspectos materiales de vida. La población étnica, rural y los empobrecidos tienen menos probabilidades. Las desigualdades también persisten entre generaciones. Invitados: María Dávalos y Paolo Dudine Autores del Informe BM.

Al Kalor de Un Tinto

El sistema capitalista ha llevado a grueso de la población a condiciones de marginalidad, exclusión y de hambrunas a niveles inmorales. Es una tragedia ¿inevitable?

Por: Al Kalor de Un Tinto

La creciente demanda de alimentos y materias primas ha derivado en un avance del fenómeno de acaparamiento de tierras, del despojo violento en zonas donde aún se cuenta con tierras disponibles, afectando a pueblos ancestrales, campesinos y comunidades empobrecidas. Invitada: Estrella del Valle Investigadora Instituto DDHH Universidad de Valencia (España)

Por: Al Kalor de un Tinto

El acaparamiento de tierras, el despojo continuado y violento, atenta contra los derechos fundamentales. Se requiere hoy de herramientas que protejan el su uso y acceso en tanto recurso escaso. ¿Qué mecanismos se deben impulsar hoy para tener un sistema internacional de protección fuerte y real?

Por: Yani Vallejo Duque*, Alfonso Insuasty R**

El acuerdo de Paz firmado entre las Farc-EP y el estado colombiano fue un gran logro sin duda, pero su implementación en esencia no ha atacado las razones de un conflicto de larga duración, generando así las condiciones para el regreso de una guerra que acentúa el despojo, de manera aún más degradada.

Por: Radio Kavilando

El fenómeno creciente del Acaparamiento de Tierras, de ese despojo violento que favorece a las grandes empresas y vulnera los derechos de las comunidades originarias, ¿puede comprenderse como un crimen contra la humanidad y el medio ambiente? Invitada: Estrella del Valle C Investigadora U Valencia (España)

Más artículos...

Revista Kavilando

1portadadka14n1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas