Por: Al Kalor de un Tinto

Una doctrina que justifica intervenciones y ocupaciones militares en la región que consideran que América Latina es una zona extendida de los EEUU. Es urgente superar estas políticas y avanzar hacia una autonomía regional digna y soberana. Invitada: Gimena Sánchez Garzoli Directora para los Andes, WOLA.

Por: Al Kalor de un Tinto

Colombia vive un rebrote de la militarización legal y ilegal en los territorios, a la par aún elevar la Paz a política de Estado sigue el país inmerso en un marco global de guerra con la OTAN y el Comando Sur. ¿que implica esto para las comunidades, la naturaleza, los territorios? y ¿que alternativas quedan? Jimmy Moreno Vocero de Congreso de los Pueblos.

Por: Punto de vista

Exploramos cómo estas empresas no solo financiaron, sino que se beneficiaron de regímenes autoritarios, siendo cómplices de graves violaciones a los derechos humanos. Aunque estas épocas oscuras parecen estar en el pasado, su legado perdura hasta nuestros días, y la búsqueda de justicia y no repetición sigue siendo un desafío pendiente. ¡No te pierdas este análisis profundo y revelador!

Por: Punto de Vista

Desde Haití, siguiendo con #Ecuador y #Perú entre otros, vive la región un auge de ingobernabilidad, a su vez el aumento del crimen transnacional ¿Qué papel juega la rápida presencia militar de #EEEUU

Por: Entrevistas #nuestraamerica

Analizamos los variados métodos de control hoy de EEUU en la región. Medios masivos serviles, el Lawfare, golpes de Estado, desestabilización social y económica, control de recursos, entre otras. Ponemos el foco en los desafíos que enfrenta la región ante un orden multipolar emergente y el cómo podemos resistir construyendo un futuro más justo. Invitado: Pablo Ruiz, Observatorios para el desmonte de la Escuela de las América, Chile.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas