Doctor, Germán Vargas Lleras, Ministro del Interior, el asunto de ésta misiva es el de tratar el tema de las afectaciones por pérdida de cultivos por aspersión con glifosato en veredas de Ituango, Antioquia.

La Asociación de Veredas de Cunaná ASOVEC, del municipio de Aguazul, Casanare. Denunciamos ante la comunidad nacional e internacional los bombardeos indiscriminados lanzados desde una base militar perteneciente a la Brigada 16 del ejército nacional de Colombia; y los riesgos inminentes que estos significan para los habitantes y comunidades campesinas de las Veredas de Retiro Milagro, Volcán Blanco, Cunaná y Plan Brisas del municipio de Aguazul.

Las clases dominantes de Colombia y sus representantes políticos se han caracterizado históricamente por una increíble muestra de criminalidad y cinismo. Criminalidad extrema que nos ha hecho perder la cuenta de todas las infamias que han cometido y siguen cometiendo. Cinismo sin par, porque no solamente exhiben sin pudor alguno sus crímenes como si fueran hechos perfectamente normales sino que además le dan tal vuelta de tuerca a la realidad que resultan formulando los postulados más inverosímiles que uno de pueda imaginar, los cuales únicamente se pueden explicar por la impunidad que los cubre y los protege.

1. Informamos al grupo de Mujeres del Mundo por la Paz coordinado por Piedad Córdoba, y a la organización Asfamipaz, que estamos listos para iniciar el proceso de liberación, en dos jornadas, de 10 prisioneros de guerra en nuestro poder.

2. Manifestamos nuestro acuerdo con los ítems del protocolo de seguridad. Sólo hace falta que el presidente Juan Manuel Santos permita la visita humanitaria proyectada por Mujeres del Mundo por la Paz a los prisioneros políticos y de guerra en los centros de reclusión del país. Es un contrasentido que el gobierno de Colombia niegue la existencia de estos solo para obstruir dicha visita, cuando el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC, atendiendo un derecho de petición, acaba de reconocer la existencia de 15.000 prisioneros políticos. Esta es una realidad inocultable en un país que sigue atravesando décadas de conflicto armado.

Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP
Montañas de Colombia, marzo de 16 de 2012.

Nos movilizamos con autonomía e independencia al gobierno nacional

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, MOVICE, manifiesta su preocupación por el crecimiento, control territorial y régimen del terror, emprendido por las estructuras paramilitares, mal llamadas bandas criminales, y las cuales vienen operando en gran parte del territorio nacional. Una razón más para movilizarnos éste 6 de marzo.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas