Hoy 21 de febrero de 2012, el pueblo de San Vicente del Caguán decide hacer un acto de memoria histórica, haciendo eco a la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras, y al deber que tiene el Estado de aportar a la verdad y de construir memoria. Hemos querido hacer un alto en el camino, que nos permita reflexionar sobre lo que le han significado a nuestro municipio estos diez años transcurridos desde que finalizó la zona de despeje. En este acto de memoria histórica, denominado “San Vicente del Caguán, 10 años construyendo la paz”, queremos manifestarle a la opinión pública, al país, que nosotros sí le apostamos a la paz, pero no a la paz que se quiso conseguir entre los acuerdos de Pastrana y Marulanda.
Observatorio K
Convocatoria De Organizaciones De Colombia A La Cumbre De Los Pueblos En Cartagena
El 14 y 15 de abril de 2012 se realizará en Cartagena, Colombia, la VI Cumbre de las Américas que reúne a los presidentes de 34 países del continente, con el título de “Conectando las Américas: Socios para la Prosperidad”. Estas Cumbres surgieron por iniciativa de Estados Unidos, cuyo interés era promover sus enfoques sobre libre mercado y seguridad hemisférica, a través del ALCA.
Comunicado Público
La alianza de organizaciones de la sociedad civil integrada por REDEPAZ, la Corporación Nuevo Arco Iris, CODHES, el Instituto Popular de Capacitación y la Fundación Forjando Futuros, expresamos nuestra preocupación por los hechos ocurridos en el Municipio de Apartado, el día lunes 20 de febrero del 2012, alrededor de la líder y dirigente de la Asociación Nacional para la restitución y el acceso a la tierra “ Tierra y Vida”, pues el hecho de que se hayan colocados dos artefactos explosivos cerca de su lugar de vivienda, hace creer que nuevamente los actores violentos pretenden seguir ejerciendo acciones amenazantes y de intimidación contra la vida y la integridad de personas que como Carmen Palencia, realizan pese a las adversidades, la defensa de los derechos de las víctimas y en particular la lucha por la restitución de tierras en el país y en la región de Urabá.
Ataque brutal contra la vida de los pacientes urgidos de un trasplante
Y si quisiésemos ahondar más en esta compleja problemática, baste con decir que, paradójicamente, Colombia también figura en el contexto internacional como un país modelo en legislación sobre trasplantes. Algo que, también, de poco o nada ha servido para frenar la insensibilidad de los comerciantes de la salud.
La Personería de Medellín hace un llamado a reconocer las diferencias y las condiciones de vulnerabilidad de la población transgenerista
La Personería de Medellín, comprometida desde el año 2007 con los Derechos Humanos de la población LGBTI, ha señalado en sus informes el alto grado de vulnerabilidad a la que está expuesta esta población (transgeneristas, es decir, transformistas, travestis y transexuales, principalmente por la discriminación, las condiciones de seguridad y el acceso a la salud).
El ministerio de relaciones exteriores, en cabeza de la Cancillera Maria Angela Holguín, entorpece mandatos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH-
Ante las múltiples violaciones a los Derechos Humanos y las continuas transgresiones al Derecho Internacional Humanitario entre 2010 y 2011, la CIDH, ha otorgado Medidas Cautelares (MC) a cuatro grupos vulnerables del Suroccidente del País.
“El ladrón juzga por su condición”
Desde hace varias décadas, los gobernantes colombianos vienen trabajando la tesis, de ensuciar a los demócratas, luchadores populares y revolucionarios, para que la población pierda fe y confianza en los valores altruistas, que deben hacer parte de una sociedad que aspira a vivir en justicia.