por NATALIA HERRERA DURÁN

La Plaza Ché, en el corazón de la Universidad Nacional de Bogotá, fue una vez más sitio de encuentro de un paro nacional universitario. A las 9 de la mañana se congregaron allí miles de estudiantes y profesores. Varios se disfrazaron, otros pintaron pancartas, extendieron pendones e imprimieron folletos. Algunos cubrieron su rostro con trapos, guardaron pimpones de pintura y espráis en los morrales para garabatear paredes, y entonaron consignas y arengas, que poco después repitieron hasta el cansancio mientras caminaban hasta la Plaza de Bolívar de la capital.

Por Antonio Caballero

Observen las sonrisas: fingida la de Gina, quien ha aprendido a sonreír automáticamente para una foto. Forzada la de Peñalosa, y sobrada a la vez. Aterradora la de Petro: si las serpientes sonrieran, lo harían así.

Hace más de 10 años, antes del 11-S, Goldman Sachs predecía que los países del BRIC (Brasil, Rusia, India, China) alcanzarían a las 10 mayores economías mundiales, pero no hasta 2040. Pasó una década y la economía china ya ocupa solita el número dos, Brasil es número siete, India 10, e incluso Rusia va llegando cerca. En paridad de poder de compras, o PPP en inglés, las cosas se ven aún mejores. Desde ese punto de vista, China está en segundo lugar, India es ahora cuarta, Rusia sexta y Brasil séptimo.

Por: William Ospina

El símbolo clásico del teatro muestra una máscara que con la mitad del rostro sonríe y con la otra llora. Después de un año de sonrisas, el Gobierno colombiano ha asumido esta semana por primera vez la expresión de esas máscaras griegas: la mitad con sonrisa de dicha y la mitad con gesto de amargura.

Mi siguiente (y más memorable) encuentro con el Che se debió a un azar: un «seguro azar», en las palabras de Salinas. En los primeros días de marzo de 1965, al ir a abordar ese avión Praga-Habana que todo cubano toma, o aspira a tomar, alguna vez, y que se va haciendo familiar como un tranvía de barrio, tuve la alegría de saber que haría el vuelo no solo con muchos alumnos becados, sino también con el Che y otros compañeros del Gobierno (Osmany Cienfuegos, Arnol Rodríguez), además del secretario del Che, Manresa.

El preso político DIOMEDES MENESES CARVAJALINO, se encuentra en delicado estado de salud al no recibir el tratamiento adecuado para la infección de su pie izquierdo que le produjo úlcera de presión calcáneo e insuficiencia vascular; producida por un bacteria agresiva que le está carcomiendo el tejido muscular y óseo, no solo de su pie, sino que ahora la infección se trasladó también al glúteo izquierdo, produciéndole afectación a su integridad física en la medida que se expone a la amputación de su extremidad por negligencia del Inpec y Caprecom.

Más artículos...

Revista Kavilando

1portadadka14n1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas