"Un hombre que escribe así no puede ser una persona insensible a los deseos de paz de tantos colombianos".
Observatorio K
Paro regional en el Huila ¡Continúa!. Once dias
Las comunidades campesinas del occidente del Huila continuarán en el paro indefinido y no levantarán los taponamientos de las vías, hasta que no se efectué una audiencia pública con el Gobierno Nacional, mientras resaltaron la voluntad de la Gobernadora del Huila por solucionar la problemática.
El presidente Santos continúa negándole la paz a los colombianos
Con las acostumbradas exigencias unilaterales para evadir eventuales diálogos de paz con los grupos insurgentes el primer mandatario cerró nuevamente la puerta a cualquier acercamiento.
El sainete de Gran Colombia Gold en CM&Marmato,
Señor YAMID AMAT Director de Noticias CM& Bogotá D.CCordial saludo, En la emisión del pasado 2 de enero del noticiero CM&, realizada bajo el marco de la 56º Feria de Manizales y dedicada a la capital caldense por las adversidades vividas en los últimos meses, se emitió una extensa nota sobre el trabajo de la compañía minera Gran Colombia Gold en el municipio de Marmato, Caldas, seguida por una entrevista hecha por usted a la presidente de la empresa, la ex canciller María Consuelo Araujo (puede verse en http://www.youtube.com/watch?v=iMUF...).
El Cabildo Indígena de Jambaló y la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca –ACIN Denuncian ante la comunidad nacional e internacional
Rechazamos el brutal asesinato del comunero indígena de Jambaló, Milciades Trochez Conda. No es la primera vez que nuestros territorios ancestrales son blanco de brutales ataques por parte de los actores armados que operan en la región, como también no es la primera vez que tenemos que recoger a nuestros muertos y llorarlos. Esta ha sido la trágica historia que día a día se repite sin parar por culpa de una guerra que no es nuestra, pero que continua victimizando nuestra tierra, nuestra gente y nuestro pensamiento. Es lo que no entienden los señores de la guerra, es lo que no entiende el gobierno nacional y es lo que no entienden los que se lucran de este jugoso negocio.
Despilfarro de ayudas para afectados por invierno
El periodista cuenta, indignado, cómo se pudrió la comida y cómo se vio perjudicado un pueblo. Excúsenme si parezco furioso: lo estoy. Esperé una semana antes de sentarme a escribir, pero no se me pasa. El crimen que se ha cometido clama justicia al cielo. Voy a contarles la historia.
El paro armado de los Urabeños: ¿Cría cuervos y te sacarán los ojos?
Santos sabe que los paramilitares no son pocos (se calcula, oficialmente, al menos 10.000 hombres en armas), que la Fuerza Pública no se enfrenta con ellos (todo lo contrario) y que la comunidad no se va a enfrentar al paramilitarismo porque él lo ordene. Las comunidades de esas regiones de Colombia sienten pánico ante la tenaza paramilitar y desconfían de la “protección” de las autoridades. Y con razón, dada la larga tradición de vínculos Estado-paramilitarismo.