"Me duele muchísimo ver que hay personas en Colombia que tratan otra vez de engañar" a los desplazados de sus tierras, cuando crece su "esperanza de ser recompensados y reconocidos", señaló el diplomático sueco Anders Kompass, de visita en este país para apoyar a los campesinos víctimas de la guerra civil. Constanza Vieira entrevista a ANDERS KOMPASS, exdirector de la oficina de la ONU-DH.
Observatorio K
El aire no está en venta, no nos dejamos enredar
Más de mil formas distintas les hemos dicho que la tierra es nuestra madre, que no queremos ni podemos venderla. Pero el blanco parece no haber entendido, insiste en que cedamos, vendamos o maltratemos nuestra tierra, como si el indio también fuera persona de muchas palabras...De la Carta Uwa al Mundo. 1999.
La comunidad desplazada de Las Pavas a la fiscal general de la Nación: «Porque callamos, estamos vivos»
La fiscal general de la Nación, Viviane Morales, visitó a la comunidad campesina de Buenos Aires (municipio El Peñón, Sur de Bolívar) el 8 de diciembre de 2011 cuyo desplazamiento forzado de Las Pavas estaba en entredicho desde que una sentencia de la Fiscal Quinta de la Unidad Nacional de Desplazamiento y Desaparición, seccional Cartagena,Myriam Martínez, afirmó en noviembre que los miembros de la Asociación Campesina de Buenos Aires (ASOCAB) mintieron y nunca fueron desplazados. Los habitantes de esta región del Sur de Bolívar denuncian que durante muchos años han callado todos los abusos de los que han sido objeto por parte de paramilitares y narcotraficantes para seguir vivos. Morales decidió reabrir la investigación y designó una nueva fiscal encargada.
Condenados diez militares del Gaula Santander por ejecución extrajudicial de tres celadores de Bucaramanga
Por el delito de homicidio agravado cometido contra tres celadores de Bucaramanga: Marcos Quintero Niño, Marcos Quintero Rivera y Nelson Páez, la juez segunda Especializada de Bucaramanga emite sentido del fallo condenatorio contra los militares del GAULA adscrito a la V Brigada del Ejército, JAIME ANDRES ARANDA DURAN, YEICINIO OSWALDO VEGA HERNANDEZ, OVIEL GUTIERREZ ZAMBRANO, JOSE LUIS ARGUMEDO CALDERA, JUAN ANGEL MORENO CACERES, RICARDO CRUCES VELASCO, OMAR ANTONIO PEREZ GUISAO; SANTOS CASILDO JAUREGUI NOCUA, GUILLERMO ANTONIO VALENCIA HERNANDEZ; HELBERT MARTINEZ GOMEZ.
Denuncia pública a la empresa Gran Colombia Gold de los municipios de Arboleda y San Lorenzo
En los municipios de Arboleda y San Lorenzo en el departamento de Nariño, se encuentra la multinacional canadiense “Gran Colombia Gold-GCG”, con su proyecto “Mazamorras Gold”, que dirige la exministra María Consuelo Araujo y su vicepresidente José Oro. Esta empresa viene adelantando actividades de exploración minera, las cuales han creado un ambiente de caos, zozobra y de confrontación con y entre la comunidad. Por esta razón hacemos las siguientes denuncias:
Los $3,5 billones para Coltel: Telefónica los pide para hacer lo mismo que ofreció hacer hace cinco años
Una huelga patriótica paró a César Gaviria cuando intentó privatizar a Telecom. Después, en forma calculada, los gobiernos se lanzaron a destruirla. Los españoles incumplieron todos los compromisos. Los planes fracasaron ¿por imprevistos o por manejos oscuros? Se crearía un poderoso duopolio Movistar-Comcel, en desmedro de ETB y UNE-EPM. Según Aciem, Colombia va a terminar pagando dos veces por lo mismo. Dos casos muy graves de puerta giratoria gobierno-Telefónica.
Comunero indígena asesinado por presuntos paramilitares
Comunero indígena del resguardo de Toribio, desaparecido y posteriormente asesinado por presuntos paramilitares en inmediaciones de la finca san Rafael, municipio de Santander de Quilichao.