El pasado martes 23 de agosto 12 grupos de teatro de Bogotá recibieron amenazas de muerte por parte de las águilas negras de Bogotá, con este hecho se confirma que los grupos paramilitares siguen existiendo, y no solo en la capital, al contrario de lo que plantea el gobierno nacional, que pretende ahora llamarles bacrim. Llámense águilas negras, o bacrim el hecho es que en COLOMBIA LOS PARAMILITARES SI EXISTEN, y pretenden ahora intimidar al arte y la cultura, esto es en el marco de una sistemática política de estado que pretende acabar todo tipo de oposición, de resistencia, de pensamiento crítico, divergente, propositivo, recordemos que el actual presidente Juan Manual Santos, fue responsable en el gobierno de Uribe de los llamados falsos positivos donde aún se desconocen las cifras de los jóvenes de sectores populares dados de baja asiéndoles pasar por guerrilleros, recordemos que la semana pasada Diego Becerra un joven de 17 años fue asesinado por un policía, esto además en el marco de la ley de seguridad ciudadana que busca regular absolutamente todas las actividades de la sociedad civil y le da una serie de atribuciones para actuar a los policías. En la sociedad civil efectivamente también se encuentra USTED, así que no espere a que le llegue un panfleto a su casa, o que sus hijos sean flanco de la represión policial para actuar.

A una semana del pasado 21 de agosto cuando la Organización del Atlántico Norte(Otan) anunciara, después de varios días de  bombardeos sostenidos sobre Trípoli, que sus “rebeldes” habían tomado la capital de Libia, la resistencia continúa y no han podido establecer una sede de gobierno allí, a pesar de lo cuál el Consejo Nacional de Transición(CNT) ya ha sido reconocido por los grandes países.

La Casa Blanca sufrió una sacudida el martes, no solo a causa del terremoto de magnitud 5,8, sino también por las crecientes protestas frente a la casa presidencial. Más de 2.100 personas dicen que se arriesgarán a ser arrestadas en las próximas dos semanas. Se oponen al proyecto del oleoducto Keystone XL, diseñado para transportar crudo pesado de las arenas de alquitrán de Alberta, Canadá, a refinerías de la Costa del Golfo de México en Estados Unidos.

El pasado 3 de Agosto, la ministra de educación María Fernanda Campo presentó ante la opinión pública los resultados del Observatorio laboral para la educación: seguimiento a los graduados de la educación superior en los últimos 10 años.[1] Entre las conclusiones presentadas en el informe, una de las que más resalta es la relacionada con los 10 programas universitarios mejor remunerados y con mayor vinculación laboral para los recién graduados en el año 2010. Los 3 primeros lugares  en esta lista son ocupados por programas relacionados directamente con minería e hidrocarburos: Ingeniería de Petróleos, Geología e Ingeniería de Minas.

“También creemos que la iniciativa gubernamental adolece de profundas fallas. De que no se puede ser consecuente con la paz y reclamarla, mientras se mantienen los operativos militares a lo largo y ancho de la patria. De que no se puede ser consecuente con la paz y hablar de paz, mientras no se combata efectivamente a los grupos paramilitares. De que no se puede hablar de paz ni ser consecuente con la paz cuando no se castiga ejemplarmente a los miembros del Estado comprometidos en la violencia contra la población civil.”  
(Bernado Jaramillo, candidato por la UP asesinado, en discurso de 1989)

Hablar de una crisis y destituir funcionarios del INPEC son apenas aspavientos del gobierno. Las salidas que anuncia -construir más cárceles, privatizar su manejo, hacer mega-prisiones o reformar el Código Penitenciario- son salidas en falso. El problema va al fondo de la política penitenciaria, y es allí donde debe debatirse y resolverse: la cárcel solo puede ser el último recurso.

Estoy conmovido, creo que es necesario hacer una movilización en defensa de  las E.P.S., es más deberíamos gestionar con el Congreso una nueva reforma que les permita acceder a más recursos o que los órganos de control no sean descarados y las deje seguir haciendo recobros por tutela así se trate de servicios incluidos en el POS, y que sobrefacturen los medicamentos 500 o 600 veces! Pobrecitas las E.P.S., como las juzgan, si ellas simplemente lo que hacen es aprovecharse del sistema y enriquecerse en forma indiscriminada sin importar que ello represente la muerte de miles de Colombianos. ¡Definitivamente en este país no dejan prosperar a los particulares!

Más artículos...

Revista Kavilando

1portadadka14n1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas