Nos quieren vender la expulsión de Saludcoop de ACEMI, el gremio de las EPS, apenas dos horas después de ser intervenida por el Gobierno como una señal de rechazo a la corrupción. Creo que es todo lo contrario.
Observatorio K
4º ENCUENTRO DE SECTORES POPULARES POR VIVIENDA DIGNA YSERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS.
El pasado domingo nos reunimos en las instalaciones de la FUCLA (Fundación Claretiana) barrio El Chagualo, con el objetivo de generar algunas propuestas para la solución a nuestros problemas de Vivienda y SPD. El encuentro contó con la participación de delegaciones de diferentes barrios de la ciudad, principalmente de las comunas 1, 3, 8, 13 y 6 y del municipio de Bello.
(leer mas)
El encuentro permitio que la comunidad planterá propuetas de acción barrial para exigir vivienda digna conformando mesas por comunas para la discusión y la formación en temas como POT (Planes de ordenamiento Territorial), conceptualizar que es vivienda digna y analizar la posición de la alcaldía; también se habló de conformar una red de mesas donde se lleve la discusión y se llegue a la unión con otras organizaciones. Además se planteó como incidir en el PEH (Plan Estratégico Habitacional) y POT a través de la Investigación Popular teniendo en cuenta el tema de vecindad.
En el grupo de SPD se reafirmo que las Empresas Públicas de Medellín (EMP) y las clases dominantes se enriquecen mientras el pueblo se empobrece. Es necesario sensibilizar e informar a las personas acerca de la lógica que sustenta todas estas problemáticas que tienen que ver con el sistema capitalista. Las comunidades deben ser capacitadas en temas legales para la exigencia de sus derechos.
Es evidente que se requiere organización popular para reivindicar el derecho al acceso digno a vivienda y SPD. Esta organización popular debe orientarse a generar un movimiento social amplio para la exigencia de derechos donde se integren todos los sectores implicados en las luchas social (estudiantes, sindicatos, los sectores populares). Las acciones de movilización son fundamentales para visibilizar las problemáticas y se deben seguir realizando.
Al encuentro llegarón una compañera y un compañeros desde el sur del país para compartir su experiencia de organización y resistencia, ellos pertenecen a la Asociación de Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios de la ciudad de Popayán, Cauca. Este proceso propone exigir condonaciones deudas, tarifas justas e indemnización por daños y prejuicios, y una exigencia por un mínimo vital de agua y energía. Es de resaltar que a través de la organización han hecho resistencia civil ante la desconexión del servicio y el cambio de medidores, en esta zona del sur del país.
En el Encuentro también se le dio lugar a la cultura popular, con la participación del grupo “Los Auténticos del Ritmo” músicos de cuerda del Parque Berrio, baile de tango con unos compañeros de la nororiental y música hip hop. Los niños también tuvieron su parte, hicieron una pancarta para ser utilizada de aquí en adelante en nuestros encuentros. Así mismo contamos con la Exposición “Sombras de la Realidad” con fotografías tomadas por jóvenes del mismo proceso y que relatan la otra de Medellín. Y por supuesto el rico sancocho comunitario que compartimos con todos los participantes.
http://vimeo.com/28428384
Las cifras de tierras destapan una gran falsedad
Una parte importantísima de la acción de los gobiernos colombianos consiste en manipular. Lo nuevo con Uribe, y en especial con Santos, reside en que ya no se trata de demagogias improvisadas, artesanales, sino de trucos sistemáticos, científicos, si así pueden llamarse.
SENTENCIA JUDICIAL CONFIRMA EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE HUMBERTO ZAPATA
Al desatar el recurso de apelación interpuesto por la defensa de los integrantes del Ejército Nacional, Sargento Segundo ORLANDO AMARIS DEL REAL y Cabo Segundo ROOSVELTH ARMANDO NOCOVE ESTUPIÑAN, la Sala Penal del Tribunal Superior de Antioquia confirmó la sentencia condenatoria proferida en contra de estos castrenses por el Juzgado Promiscuo del Circuito de Segovia, el 12 de agosto de 2010.
SEMANA DE MOVILIZACIÓN DE LOS DESCONECTADOS EN MEDELLIN. ¿HEY SI TE ALCANZÓ PA´ MERCAR?
El día lunes 22 de agosto, la Mesa Interbarrial de Desconectados en compañía de una chirimía y del equipo de comunicación alternativa Cinética 8, realizamos un recorrido por algunos sitios del centro de la ciudad, aquellos donde se hace visible los abusos hechos por las Empresas Públicas de Medellín (EPM) a sus usuarios, a los medellinenses sus supuestos “propietarios”.
EL DERECHO A LA PROTESTA
Boletín de Prensa No 1288 de septiembre de 2011, en cumplimiento de la misión constitucional, la Personería de Medellín acompañó a los estudiantes universitarios en el libre ejercicio de movilización ciudadana y manifestación pública el pasado miércoles 7 de septiembre, como parte de la jornada nacional de protesta contra la Ley 30 de Educación Superior.
¡MANOS ARRIBA: ESTO ES OTRO CONTRATO!, O POR QUÉ VALE TANTO “AUTOPISTAS DE LA MONTAÑA”
Jorge Gómez Gallego*,
Los antioqueños hemos recibido atónitos la seguidilla de noticias sobre el incremento en el valor del publicitado proyecto “Autopistas de la montaña”. Hace escasos dos años, en una presentación hecha en el marco de Expodesarrollo 2009, evento realizado en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medellín y auspiciado por el BID, la Cámara de Comercio, la Gobernación, la Alcaldía de Medellín y el Ministerio de Hacienda, ISA calculó en 5 billones 600 mil millones de pesos el costo total del proyecto.