Hace pocos días Noam Chomsky, el renombrado lingüista del MIT, examinó durante una plática en la Universidad de Toronto el dilema entre el financiamiento público o privado para las universidades y los muchos intereses que intervienen en este conflicto.
Observatorio K
Miedo y Resistencia en Cajamarca, Dignidad y Lucha en la población Colombiana.
Fotografía Carlos Alberto Castaño (galería de la memoria "realidades" porque el ojo y la lente no mienten).
Para Alternativa Latinoamericana
http://alternativalatinoamericana.blogspot.com/2011/11/miedo-y-resistencia-en-cajamarca.html
lunes 7 de noviembre de 2011
El pasado 4 deoctubre de 2.011, un pocomas de dos mil personas llegados de distintas zonas del País y otro tanto de participantes del Congreso de tierras, territorios y soberanías desarrollado en la Universidad del Valle en Cali, nos encontramoscon el propósito de manifestarnos en contra de la multinacional Surafricana Anglo Gol Ashanti, que viene realizandola exploración para la explotación de la minade oro la COLOSA en al Municipio de Cajamarca, Departamento del Tolima, sin importarle el daño que producirá en aguas, paisaje y naturaleza; de igual manera para dar a conocer las conclusiones del congreso de tierras, territorios y soberanías a los habitantes de Cajamarca, del Tolima y del Mundo y poner en practica de una vez por todas los mandatos emanados de este magno evento realizado en la ciudad de Cali, que muy poco se diferencia, con guardadas proporciones, como lo planteado por Pepe Escobar en su articulo "Ocupad las calles del Mundo", que ha adquirido fuerza y realidad en 951 ciudades de 82 países, denunciando la caída arrogante de grandes partes del mundo en una abismo geopolítico transgredido por una crisis social, financiera, monetaria, política y estratégica sin precedentes, de la cual Colombia no escapa, que desde las clases detentadoras del poder erigen su Dios mercado emanado de la "santa iglesia neoliberal" pretendiendo aplastar a quienes se erigen y se levantan porque ya no creemos ni confiamos en instituciones políticas y financieras, mentirosas, ladronas y fracasadas, como tampoco, como lo dice "Juan pueblo" en Colombia,en todos esos políticos alcahuetes, oportunistas, mentirosos y corruptos.
Ex comandante paramilitar del Casanare dice que Ocensa y Ecopetrol pidieron asesinar y desaparecer a Gilberto Torres
GILBERTO TORRES MARTINEZ, es un dirigente de la Unión sindical obrera – USO, hoy sometido al exilio luego de haber sido secuestrado por más de cuarenta días por paramilitares del Casanare. La privación arbitraria de su libertad por parte de la estructura criminal al mando de Martín Llanos se produjo el 25 febrero de 2002 cuando salía de la Estación El Porvenir hacia su lugar de residencia. GILBERTO fue sometido a vejámenes físicos y sicológicos durante su cautiverio.
Programación Foro Social Popular
FORO SOCIAL POPULAR MEDELLÍN – 2011
Estrategia de articulación y movilización popular por otro mundo posible
Invita a:
II Jornada de Pensamiento Critico
Horario | Noviembre 2 | Noviembre 3 | Noviembre 4 |
8:00 a.m. | Universidad San Buenaventura | Universidad Nacional | Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. |
Auditorio Central | Samuel Melguizo Bloque 24. 3er piso | Auditorio Biblioteca Central | |
Instalación | Instalación | Instalación | |
8:30 a.m. | Hito Teatro: "Verona o mi barrio... ahora" escrita y dirigida por Freddy Bedoya | Gama teatro: "La insurrección de los comuneros" | Teatro Duendes y Brujas: "Farsa y justicia señor corregidor" |
9:00 a.m. | Conversatorio | Conversatorio | Conversatorio |
"Del pensamiento crítico alternativo al pensamiento propio" | "Procesos formativos en los nuevos movimientos populares latinoamericanos" ¿Cómo la formación para la movilización popular desestabiliza y desarticula los modelos de desarrollo hegemónicos? | "¿Cómo la Comunicación popular fortalece la organización para la transformación?" Intercambio de algunas experiencias en lo local, nacional y latinoamericano | |
Invitados: Diego Muñoz, Cesar Osorio, Frank Bedoya | Invitados: Eugene Gogol(EEUU), Raúl Zibechi(Uruguay), Carlos Lozano Guillen(Colombia) | N/A | |
FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO, FORO PERMANENTE POPULAR | |||
Universidad San Buenaventura. Aula: 602E | |||
2 p.m. a 6 p.m. | Conversatorio | Conversatorio | Encuentro Local de Pre-Universitarios |
"Construyendo foro social popular permanente" | "Construcción de conocimiento para la emancipación" | Intercambio de experiencias, retos y perspectivas en los escenarios de la educación popular y pública | |
Intercambio de experiencias y procesos locales que trabajan desde el enfoque de la formación popular | Intercambio de Experiencias de investigación con enfoque de transformación | Cierre | |
5:15 p.m. | Universidad San Buenaventura | Miniauditorio 2 | Lanzamiento Revista Kavilando "Compilación de procesos y luchas sociales" |
6:15 p.m. | Universidad San Buenaventura | Auditorio Central | Conferencia: Hacia una universitologia Latinoamericana "El papel de las universidades en Latinoamerica ¿cuál es el propio proyecto?.Conferencista Diego Muñoz |
Más prisiones para combatir la inseguridad: un mito persistente
En agosto de 2010, en un acto público en la Universidad del Rosario, el Ministro de Interior y Justicia del Gobierno anterior, Fabio Valencia Cossio, al referirse a la entrega de diez mega-complejos carcelarios inspirados por el modelo estadounidense, exclamó: “Hasta hoy, en Colombia, las cárceles eran escuelas del crimen. Pero estos establecimientos nuevos son cárceles de verdad. Transformarán al hombre y a la mujer. Nuestro sistema carcelario se vuelve un modelo al nivel internacional”.
A PROPÓSITO DE LA SEGUNDA CONFERENCIA DE EXAMEN DE LA DECLARACIÓN DE GINEBRA SOBRE VIOLENCIA ARMADA Y DESARROLLO
El 31 de octubre y el 1 de noviembre de 2011, ministros de todo el mundo se reunirán en Ginebra para asistir a la Segunda Conferencia Ministerial de Examen de la Declaración de Ginebra sobre la Violencia Armada y el Desarrollo. La Declaración apoya a los Estados y a la sociedad civil en la consecución de reducciones cuantificables en la carga mundial que representa la violencia armada, en 2015 y más allá.
¿EDUCACIÓN... O INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO?
Por: YOLANDA REYES
Estos muchachos brillantes que se rehúsan a ser la mercancía en una transacción educativa merecen más. Necesitamos mentes brillantes, pero no solo "técnicos profesionales" para remendar la colcha de retazos de una reforma.