A los pobres en Francia a comienzos del siglo XIX los apresaban por robar comida, así lo describió de forma magistral Víctor Hugo el notable escritor francés en su obra cumbre: “Los Miserables”, para ello los comisarios tenían la facultad de detener y procesar a los infractores, sin que mediara una instancia judicial, en algo se parece la Ley de Seguridad sancionada por Santos.

“Algo anda mal”, como escribe Tony Judt. Ésta semana el vocero de la IPS universitaria: Dr. León Jairo Montaño Gómez, en la circular de la dirección número 2011002 del 22 de septiembre de 2011 anunció el cierre del servicio de neonatología indefinidamente, sentenciando en forma tácita el servicio de maternidad a la inanición y muerte.

Aunque el levantamiento sirio en curso empezó como revuelta desde abajo, sin un líder único o una particular ideología, como las manifestaciones contra el régimen han seguido adelante, los movimientos populares han empezado a jugar un papel importante al formar los denominados Comités de Coordinación Local de la Revolución Siria (CCLRS) en un intento de trazar el sendero de las protestas.

El concepto de "Democracia" para muchos transmite un proceso electoral, en el que sólo los ciudadanos participan depositando su voto por el candidato de su preferencia.  Muchos entienden la democracia como el poder de las mayorías, en la que no existe el respeto a la diferencia, al disenso, a la oposición a un determinado gobierno.

¿Los países hegemónicos  han tenido,  tienen, tendrán otro método  que la intervención militar para lidiar con su propia crisis y con los países periféricos? La fabricación de armamentos motoriza la industria. El reclutar mercenarios ocupa y aleja a los marginales. La destrucción de países para repartirse sus recursos anima la rebatiña financiera.

Los poderes económicos mundiales hace tiempo decidieron que Colombia sería un territorio destinado exclusivamente a la producción de bienes primarios. Cuando ayer el café era nuestro producto insignia, alguno de esos fantoches voceros del imperio estadounidense desde la Escuela de Negocios de Harvard recomendaba que el país se dedicara “a lo que sabe hacer bien, esencialmente producir café, pero no cometer el error de tratar de incursionar en temas más sofisticados en los cuales no tiene ninguna oportunidad”.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas