El Diálogo es la Ruta¨. Barrancabermeja, Magdalena Medio 12 al 15 de Agosto
Tras décadas de persistencia del conflicto social y armado, no hay nada que indique que estamos ad portas de su solución. Más allá de las valoraciones que se hagan sobre su estado actual, impregnadas en buena medida por un excesivo triunfalismo frente a la posibilidad de una solución militar, lo cierto es que la tendencia de la confrontación armada con la insurgencia no sólo se mantiene, sino que viene adquiriendo nuevas modalidades y expresiones que indican que habrá conflicto para largo.Observatorio K
¿Qué paso con la Música?
Hoy solo escucho ruidos ridículos electrónicos, orgias de sonidos insoportables para cualquier oído, lo peor es que entre menos letra tenga es mucho más atractivo; mas gusta y llama la atención al oído desprevenido que solo quiere euforia y ruido.
Luis Alfredo: “Agúzate” que están velando a Antioquia.
Por andar muy ocupado, empujándole votos a sus favoritos para las elecciones parlamentarias, y defendiendo la “confianza inversionista”, el Gobernador de Antioquia no se ha percatado del enorme hueco fiscal que le producirán al Departamento los decretos de Emergencia Social.En primer lugar, y sin mucho preámbulo o justificación, el Decreto 132 despoja a los entes territoriales de los recursos del Sistema General de Participación para atención al régimen subsidiado. Tal como quedó definido, el gobierno constituirá un patrimonio autónomo mediante un administrador fiduciario, que recaudará los recursos de financiación y cofinanciación de dicho régimen, y los girará de manera directa a las EPS-S.
EL HOLOCAUSTO DE FIN DE AÑO
EL HOLOCAUSTO DE FIN DE AÑO
Hoy mientras todos esperan la llegada imponente del año nuevo en todo el mundo el pueblo palestino arde en llamas a causa del sin fin de bombas que son lanzadas por los aviones cazabombarderos de Israel que con cinismo justifican las operaciones de incursión aérea afirmando que “los ataques apuntaron sólo a guaridas terroristas de Hamas, con precisión quirúrgica” pero lo que muestra la realidad es que es un exterminio generalizado de hombres, mujeres, ancianos, niños en general de todo el pueblo Palestino; mientras escribo este artículo son más de 380 los mártires que con dolor parten a la diestra de ALA como su confesión musulmana les promete y 1300 los heridos que atiborran los hospitales que no dan abasto para auxiliar a tantos civiles desarmados y desprotegidos.
¿Y de la emergencia social qué…?
Fui designado por la mesa directiva de la Cámara de Representantes para conformar la “Comisión Accidental de seguimiento a la crisis que afronta el Sistema General de Seguridad Social en Salud” y, como lo dice la Resolución 3022 del 14 de diciembre de 2009, se apoyó en la iniciativa del Senado, según su motivación, para “estudiar alternativas que permitan superar la crisis que afronta el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el país”.
El Presidente Uribe, ¿es Colombia?
Al leer la entrevista otorgada por Gustavo Petro al diario “El Tiempo” el pasado 17 de septiembre, titulado “Agredir al presidente Álvaro Uribe es agredir a Colombia” no pude resistir la tentación de hacer al menos dos breves reflexiones.
CHIQUITA La Memoria...
80 años de memoria chiquita
Sea lo primero y para ser consecuente con el titulo remembrar la historia triste de los obreros colombianos, y en tal sentido resalto un extracto así:
“La masacre de las bananeras es uno de los episodios más vergonzosos de la historia colombiana. Sucedió el 6 de diciembre de 1928, cuando el presidente Miguel Abadía Méndez ordeno dispararle a un número indeterminado de manifestantes reunidos en la plaza principal de Ciénaga (Magdalena). Desde 1920, los sindicatos comenzaron a organizarse y a exigir un trato digno para sus trabajadores; por esta razón los treinta mil obreros de la empresa de obreros (United Fruit Company) entraron en huelga, pidiendo descanso dominical, mejor atención medica y mejor salario.