S.0.S. POSIBLE NUEVO DESPLAZAMIENTO MASIVO EN EL ALTO ARIARI, EJERCITO EMPADRONA E INTIMIDA

Linea Territorio y despojo

Ante la opinión pública Nacional e Internacional, hechos de supuestos agitadores políticos del candidato Alan Jara, quienes dicen ser integrantes de la fiscalía general de la nación, ubicada en la sede de la avenida 8, frente a Villacentro, en Villavicencio. Además se denuncian acciones de la fuerza pública adscrita a la cuarta división del ejército nacional (Batallón 21 Vargas,) por actos que van en contra de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario de los campesinos que se resisten al desplazamiento y las familias que han decidido regresar en medio del conflicto y aún sin garantías a la región del Alto Ariari en el Municipio de El Castillo, Departamento del Meta.

Estos hechos están sucediendo en las veredas de Caño Lindo, La Esmeralda y en algunas veredas circunvecinas en límites de El Castillo y Lejanías con el Parque del Sumapaz en el Meta, donde hace dos años fue desaparecida la líder comunitaria y Presidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda La Esmeralda Alba Nelly Murillo Taborda, en medio de un Comando del Ejército Nacional al mando del Mayor Baquero del Batallón 21 Vargas, hecho que hasta el momento no tiene una respuesta investigativa por parte de las autoridades competentes, que permita conocer en donde se encuentra Alba Nelly y que pasó con ella.

HECHOS:

El día 26 de Julio de 2011 a las 11:00 a.m llegó una camioneta 4 puertas, de vidrios polarizados, con placas GVT 071 a la vereda La Esmeralda, exactamente a la casa de Nemfer Huertas. Esta camioneta era conducida por dos hombres que tenían una actitud intimidatoria, y se presentaron como agitadores de la Campaña electoral de Alan Jara; preguntaron por los directivos de la Junta Comunal de la vereda, entre ellos los campesinos Fidel Sums presidente de la junta, Martha Rojas vice-presidente, Lucio Mesa Sums y Emilse López moradores reconocidos de la vereda. Luego se trasladaron hacia la escuela donde hablaron con la maestra sobre temas diferentes a la campaña y posteriormente regresaron a la casa de Nemfer, con un carnet colgado al cuello que decía “Fiscalía”, tomaron fotos y pidieron a los presentes que les entregaran aparatos telefónicos y las cédulas de ciudadanía, acto seguido compararon sus números con un listado que tenían y los apuntaron, no sin antes revisar las llamadas entrantes y salientes, igual pasó con las cedulas.
Seguidamente abordaron de nuevo a Nemfer preguntándole por varias personas que ella afirma no conocer, luego reprodujeron una grabación en la que se escuchaba a una persona acusándola de una supuesta extorción, ante lo cual ella responde no saber de qué la acusaban ni quien lo hacía, y finaliza el supuesto delegado de la fiscalía con amenazas diciendo que lo recogido ya era suficiente para realizar una nueva visita a la vereda con órdenes de captura para todos y que no decía nada mas por que dañaría un supuesto plan.

Seguidamente sale de la casa de Nemfer el supuesto miembro de la fiscalía y aborda al líder comunitario Lucio Mesa Sums, Vocal de pro-acueducto de la vereda, pidiéndole que se identifique, a lo que el líder preguntó: “¿para qué necesita los nombres?” y el supuesto delegado de la fiscalía sacó su arma en actitud amedrentadora diciendo “soy de la fiscalía y tengo un familiar suyo detenido” y Lucio respondió “no tengo información de tener un familiar detenido”, y de inmediato el supuesto miembro de la Fiscalía, le quita la cédula, le pide el número del celular, sacando una lista en la que comparó los números con otros y después marcó el numero 310-8816393 a las 12:31 y de ese número devuelven la llamada y luego dicen que de este teléfono se ha llamado haciendo una extorción, le tomaron fotos a las cédulas y dijo al líder Lucio, que el detenido era muy parecido a él.

Luego llama a Martha Rojas vicepresidente de la Junta Comunal hacia la casa de Nemfer y le dice que le mande una ropa que dejo el muchacho que ella conocía y que estaba detenido, pero Martha manifiesta que no sabía de que le hablaba. El día 20 de Julio de 2011 a las 7:00 a.m. llegó un comando del ejército a la casa de Floridian Tique, padre de Herminso Tique, ubicada en la vereda de Caño Lindo preguntando por cada uno de las miembros de su familia, preguntando que donde estaban y que si se demoraban y posteriormente solicitaron los documentos, realizaron pesquisa alrededor de la casa y posteriormente se fueron.

El día 11 de julio de 2011 cuando el Campesino Herminso Tique se desplazada con su señora madre por la vereda de Caño Lindo fue abordado por un soldado de apellido Rojas, al mando del Cabo Segundo Sosa del Batallón 21 Vargas, inmediatamente, le pidió sus documentos a lo que el campesino le respondió no tenerlos por olvido y a la vez preguntó la razón por la que le pedía los documentos, ante lo cual el soldado respondió “Estamos realizando un censo en la región”, entonces, el campesino le dijo que esta acción no era de su competencia y que si lo hacía era un acto ilegal; de inmediato el soldado llamó a su mando superior y lo mismo hizo el Campesino llamando a un defensor de Derechos Humanos quien habló con el Cabo Segundo Sosa pidiendo dejar al campesino libre, ya que era una personas conocida en la región y no tenía razones para abandonarla, por lo tanto si algún día lo requería, podría encontrarlo en su casa.
A partir de ese momento se dio inicio a una campaña por parte de algunos miembros de la fuerza pública al mando de este Cabo Segundo, diciendo que en esta vereda viven tres personas, que serán perseguidas, y entre ellas el Campesino Herminso Tique.

El día 7 de Julio del 2011 en la vereda de Caño Lindo, llegó el ejército Nacional del Batallón 21 Vargas a la Casa del Campesino Rigoberto Cabanzo, diciendo que estaban realizando un censo a los campesinos de la región, alegando que era un acto para garantizar la seguridad de la región y de inmediato pidieron las cédulas de Rigoberto y de su esposa Maria Orfenis Lopez, seguidamente apuntaron sus números en una libreta de uno de los soldados y mientras esto ocurría, uno de los soldados tomó fotos a Rigoberto disimuladamente, y escondiendo el celular hizo un gesto como que nada pasaba.

El día 13 de Junio a las 7:00 a.m. en la vereda de Caño Lindo, ubicada en el municipio de El Castillo (Meta), fue allanada la vivienda del campesino Jose Nasario Rocha y su familia por unidades del ejército nacional, los que impidieron la libre circulación de los miembros de esta familia al interior de la vivienda y la finca de su propiedad (denominada “El progreso”), interrogándolos cada vez que iban a salir, y preguntándoles constantemente hacía donde se dirigían.

El hijo del campesino Jose Nasario dice: “el día 14 de junio de 2011 las 7:00 a.m. llegaron muchos soldados y de inmediato instalaron carpas alrededor de la casa y seguidamente fueron tomando la vivienda mediante supuestos permisos para utilizar la cocina, el baño, y en ese proceso ocuparon militarmente la vivienda, restringiendo la movilidad de mi madrasta diciéndole que tenía que pedir permiso si salía de la casa y cuando yo salgo a trabajar de inmediato me preguntan para donde voy y cuanto me demoro”, “¡mi papa, mi madrasta y mi esposa igual que los niños tenemos mucho miedo!.” “Ellos, los del ejército se aprovechan de nuestro miedo para tomar las cosas abusivamente y ocupar sitios en donde tenemos semilleros de café, dañándolo al cubrirlo con plásticos o carpas que ellos usan”, “Ese mismo 14 de junio en las horas de la tarde recibí una llamada del numero 311-2780468 de un supuesto Comandante militar diciendo que era de derechos humanos del Batallón 21 Vargas, quien me preguntó por mi papá y le respondí que él no estaba, seguidamente el comandante me dijo: “dígale cuando llegue que yo lo llamé”, y le respondí que bueno y colgó”. “El ejercito del Batallón 21 Vargas se mantuvo en la misma actitud, empeorando en ocasiones su comportamiento y control sobre nuestros movimientos normales de trabajo tanto en el campo como dentro de la casa” hasta más o menos el día 22 de Junio del 2011.
El día 11 de mayo de 2011 la hija de la desaparecida Alba Nelly Murillo Taborda recibe una llamada presuntamente de la fiscalía de Acacias (Meta), esta llamada se repitió en varias ocasiones, desde las 4 de la mañana hasta que ella decide responderla, como a las 6:30 a.m. aproximadamente, llamada en la que le anuncian un supuesto asesino de su madre y le piden que entregue un número telefónico de celular a Ferney Murillo o a la abuela – (mamá de Alba Nelly) para que se comunique con la fiscalía de Acacias en donde supuestamente le confirmarían la noticia de los responsables del hecho.

El día 10 de Mayo en la vereda de Caño Lindo el Ejercito Nacional llegó a la casa de Rocha hijo, y al ver que no estaba en la casa lo mandaron a llamar con un familiar al lugar donde tiene un sembrado. Cuando llegó Rocha Hijo fue abordado por un miembro del ejército el cual le informó de un censo que estaban realizando en la zona y de inmediato el campesino le facilitó la información que el militar le solicitaba. Le preguntó cuántos vecinos había en la vereda, cuantas casas eran habitadas, cuantas personas habitaban en la casa, de quien era la finca en la que vivía, cuantas hectáreas tenía, etc., hasta que le preguntó que ¿en dónde estaban los minados de la guerrilla?. El campesino se preocupó ya que el militar le estaba haciendo preguntas sobre cosas de las cuales no tenía información y para colmo se ubicaron a mas o menos 200 metro de distancia de su casa en la finca de Ruperto.

Es por todo lo anterior que SOLICITAMOS

De manera URGENTE la intervención del Ministerio Público, especialmente a la Defensoría Del Pueblo, a la Personería Municipal de El Castilllo (Meta), y todas las autoridades competentes, para que se garanticen condiciones de seguridad y tranquilidad a los habitantes de las veredas relacionadas en esta denuncia, y veredas circunvecinas, y para que se investiguen los hechos relatados, de tal forma que se aclare con precisión ¿Cuál es el propósito del Ejercito en la región? Y para que se le exija a los miembros del Batallón 21 Vargas del Ejército que respeten la vida, la integridad y la seguridad de todos y cada uno de los habitantes del Alto Ariari.

Esperamos una pronta respuesta y la debida actuación por parte de las autoridades municipales, departamentales y nacionales.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas