Por: Piedad Córdoba Ruiz.
Diversos expertos, sectores y organizaciones sociales concuerdan en la radiografía de la crisis estructural que vive el modelo de atención en salud en el país.
Para la Asociación de Médicos de Antioquia ASMEDAS, aunque el derecho a la salud ha sido declarado como fundamental en reiteradas sentencias de la Corte Constitucional , la vulneración del derecho persiste. El modelo actual se ha centrado en la atención de la enfermedad y los enfermos, sin fortalecer procesos de prevención. Ello producto del principio de sostenibilidad bajo el cual se evalúan a los intermediarios de la oferta, las Entidades Promotoras de Salud. (EPS).
Este principio, que ubica a la salud como una mercancía, ha hecho que las EPS deban a las clínicas privadas 28 billones de pesos, a los hospitales públicos 11,4 billones, y 590 mil millones de pesos a las instituciones mixtas, hasta 2021 (Mejía, 2021).
Este fenómeno impacta la garantía del derecho a la salud de los usuarios y la situación laboral del personal médico al que se les adeudan salarios y en el mejor de los casos, se les hacen pagos atrasados, vulnerando de esta manera derechos laborales también.
La pandemia de la COVID-19, desnudó y profundizó muchas más problemáticas del modelo de atención en salud, entre ellas la ausencia del componente de prevención de las enfermedades que atienda factores como la alimentación saludable que fortalece el sistema inmunológico.
Tomado de https://gestarsalud.com/2022/01/28/colombia-esta-en-alto-riesgo-de-sufrir- una-crisis-de-hambre-en-2022-segun-informe-de-fao/
En esta perspectiva deberá atenderse la advertencia hecha por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO por sus siglas en inglés, para Colombia, según la cual el país será uno de los 20 puntos críticos de hambre en el mundo . El informe de la FAO plantea que 7,3 millones de colombianos sufren inseguridad alimenta- ria y necesitan urgentemente asistencia alimentaria. Fenómeno que puede profundizarse por la no implementación del Acuerdo Final entre el Estado Colombiano y el hoy partido político Comunes, el aumento de los desplazamientos por efecto del conflicto armado y la crisis migratoria. El informe de la FAO señala también, como factores que aportan a la profundización de la crisis en el país, el desempleo, la inflación y la disminución del poder adquisitivo. En cifras, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) para 2021, 6,1 millones de personas, el 12,2 % de la población, vivían bajo condiciones de hambruna (pobreza extrema o indigencia).
* Sentencias T-829 de 2006, T-760 de 2008, T-121 de 2015, T-508 de 2019, T-012 de 2020, entre otras. Ver: https://news.un.org/es/story/2022/01/1503232
Otro hecho reciente que evidencia la crisis del modelo de atención en salud, son las cifras de mortalidad de madres gestantes y recién nacidos que advirtió la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) en el mes de septiembre.
La mortalidad de madres gestantes pasó 55,77 muertes en 2019 a 87,21 en 2021, según la Supersalud, el más alto que ha registrado está en- tidad. Añadió la Supersalud que en 2022, los índices se ubican en 75,09.
Esta entidad señala a las EPS en el régimen contributivo con los peores indicadores, a Famisanar, Compensar, Nueva EPS, Salud Total, Sanitas y SOS. Y en relación a los mayores niveles de mortalidad materna en el régimen sub- sidiado Comfaguajira, Malla- más, Comfachocó, Anaswayuu, Dusakawi y Emssanar, especialmente en los departamentos de Chocó, La Guajira y Arauca .
La Reforma
La primera reforma que debe hacerse es centrar el modelo de salud en el ser humano. No se puede dejar el derecho a la salud al juego de las fuerzas de la oferta y la demanda. Hacer eso permitirá que se continúen profundizando las desigualdades existentes en nuestra sociedad y que quienes más tienen, puedan pagar por un mejor servicio, mientras quienes no tienen continúen siendo víctimas de las demoras en atención, exámenes y fenómenos como los “paseos de la muerte” en búsqueda de un lugar para atención.
En una sociedad en la que el índice de Gini, 0,523 para 2021, nos ubica como el segundo país más desigual en América Latina, después de Haití.
En términos monetarios esto indica que 19.621.000 de colombianos, 39,3% de la población, vivieron entre 2018 y 2022 con menos de $11.801 pesos al día, y 6.111.000, 12,2 %, con menos de $5.730 pesos diarios (DANE,2021).
El programa de gobierno, presentado por Pacto Histórico, en sus puntos 3.7 Lucha frontal contra el hambre por la vida: en Colombia no morirán niños de hambre y 3.8 Salud para la vida y no para el Negocio; trazan una ruta clara de principios para la transformación del modelo de salud. (Ver)
Debe continuarse y fortalecerse el proceso de articulación del modelo de salud a formas populares y tradicionales de la medicina ancestral. Experiencias como la de treinta parteras y parteros del Chocó desde 2020, que hacen parte de la iniciativa de innovación social ‘Partera Vital’, un proyecto desarrollado por la Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Colombia , se deben multiplicar. Modelo que desde 2008 viene reglamentándose en México.
La recuperación y sistematización de la medicina natural tradicional y patrimonial, son una posibilidad para brindar atención primaria a algunas enfermedades. Promover diálogos de saberes entre la medicina tradicional y la académica, permitirá la articulación de sistemas sociales en salud, como huertas medicinales, para que no se entregue el acceso a medicamentos a las fuerzas del mercado, en el cual laboratorios especializados y privados pueden especular con el valor de estos, como sucedió recientemente con las vacunas de la Covid-19. Recursos que se privatizaron y permitieron la muerte de millones de seres humanos. Frente a esta experiencia se debe resaltar las acciones de la República Plurinacional de Bolivia en la que se sistematizó una Guía de Medicina Tradicional para Abordaje de la COVID-19.
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/agresion-a-medicos-en-cordo- ba-por-supuestamente-propagar-el-virus-484692
Bibliografía.
• Mejía, C. C. (9 de julio de 2021). Academia Nacional de Medicina. Obtenido de anmdecolombia: https://anmdecolombia.org.co/crisis-del-sistema-de-sa- lud-y-proyectos-de-reforma/
• Anzola, L. S. (28 de mayo de 2022). Kavilando. Obtenido de www.kavi- lando.org: https://www.kavilando.org/lineas-kavilando/territorio-y-despo- jo/9112-colombia-2022-hambrunas-inflacion-y-democracia
• Universidad de Antioquia UdeA. (enero de 2022). UdeA. Obtenido de www. udea.edu.co: https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/f53141ed- 963c-4454-aeb1-b4acb1df640b/Aportes+UdeA+al+diálogo+nacional_com- pressed.pdf?MOD=AJPERES&CVID=n.SyBb2
• Vega, R. (abril de 2018). Viva. Obtenido de www.viva.org: https://viva.org. co/cajavirtual/svc0582/articulo04a.html
NOTAS: